HORMONAS - ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/catbioquimicavet/637236417... · Tipos...

Post on 18-Sep-2018

231 views 0 download

Transcript of HORMONAS - ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/catbioquimicavet/637236417... · Tipos...

Hormonas

Cátedra de Bioquímica

2016

Contenido Concepto

Comunicación intercelular

Glándulas endócrinas

Clasificación química

Propiedades de las hormonas

Acciones básicas hormonales

Tipos de Receptores

Segundos mensajeros

Ejemplos de hormonas

Introducción- Generalidades

HORMONAS MENSAJEROS QUIMICOS

NEUROTRANSMISORES

Respuestas rápidas

MENSAJEROS QUÍMICOS

Hormonas: Concepto

Son Sustancias químicas secretadas por glándulas endocrinas o células especializadas

Son Sustancias químicas secretadas por glándulas endocrinas o células especializadas

su función es influir sobre las actividades de otras células

Célula Blanco o Diana

Nervioso

Célula blanco

Hormonal

Sin receptores en las

células blanco

No hay acción hormonal

Comunicación Intercelular:

MECANISMOS SEGÚN LA DISTANCIA EMISOR-RECEPTOR

• Endócrino

• Parácrino

• Autócrino

Entre organismos

Feromonas

Comunicación Intercelular

Existen 3 tipos fundamentales:

Autócrina

Parácrina

Endócrina

Comunicación Intercelular

Parácrino

Autócrino

Comunicación Intercelular

Endócrino

Distancia Hormona-

Receptor

Clasificación de Hormonas

por su Naturaleza Química

1-ESTEROIDEAS

2-DERIVADAS DE AMINOACIDOS

3-DERIVADAS DE ACIDOS GRASOS

4-PEPTIDOS

5-PROTEINAS Importante!!!

Esteroideas

Glucocoticoides

Aldosterona

Andrógenos

Estrógenos

Progesterona

Testosterona

1-25 Di (OH) D3

Hormonas Derivadas de AA

Adrenalina

Noradrenalina

T4 o Tiroxina

T3

Melatonina

Hormonas Derivadas de Ácidos Grasos

Prostaglandinas

Tromboxanos

Leucotrienos

Hormonas Peptídicas

Factores reguladores

Vasopresina

Oxitocina

ACTH

MSH

Glucagón

Gastrina, Secretina, Pancreozimina

Calcitonina

Hormonas Proteicas

Parathormona

Insulina

PRL

Foliculoestimulante

Luteinizante

GH

TSH

Activación de hormonas peptídicas

y proteicas

RECEPTORES

Son macromoléculas (glucoproteínas) a los

que se une la hormona y forman un complejo H-R.

•Adaptación Inducida

•Saturabilidad

•Reversibilidad

Características

Los RECEPTORES HORMONALES pueden ser:

Generalidades. Mecanismos de acción

Todas las hormonas + receptores específicos -> trasmiten su información al núcleo, lo que se traduce en síntesis de nuevas proteínas que median la acción final de la hormona.

Las esteroides y tiroideas pueden ingresar al núcleo y al unirse a su receptor, determinan su acción específica.

Las peptídicas no ingresan a la célula; su unión con el receptor de membrana activa un segundo mensajero (AMP cíclico, calcio), el cual trasmite la información hacia el núcleo.

Receptores Intracelulares

Mecanismos de acción

Mecanismos de acción

Mecanismos de acción

Receptores de Membrana

Receptor

Proteína G

Acción hormonal por 2º mensajero

Mecanismos de acción

Receptor de membrana

Receptor asociado a proteína G

Atención

ATP Adenilato Ciclasa

AMP cíclico

Transduccion de señales -

cAMP

Transducción de Señales

-

cAMP

rutas de transduccion

Na /K /Cl

Ca /cAMP

cAMP

AMP cíclico como segundo mensajero intracelular

cAMP

Hormonas que utilizan cAMP

como segundo mensajero intracelular:

• adrenalina (epinefrina), noradrenalina

• calcitonina

• vasopresina

• corticotropina (ACTH)

• hormona estimulante de melanocitos (MSH)

• hormona estimulante del folículo (FSH)

• hormona luteinizante (LH)

• hormona estimulante del tiroides (TSH)

• hormona paratiroidea (PTH)

• gonadotropina coriónica (CG)

• glucagón

• lipotropina

• otras hormonas y neurotransmisores

proteinas G - cAMP

Receptores acoplados a proteínas G heterotriméricas

R7s

• todos pertenecen a la familia de “7 hélices transmembrana” (R7)

s

GDP

proteínas G heterotriméricas

[ ]

: 45 kD

• GTPasa lenta

• familia GTP-binding

proteins

• miristilada

• a veces también palmitilada

: 37 kD

: 9 kD

• prenilada

adenilato

ciclasa

R R

C C

proteína kinasa

dependiente de

cAMP (PKA, cAPK)

R R

C C

R7s

GTP GDP

s

GTP

R7s

s

GTP

R7s

s

GTP

R7s

s

GTP

R7s

s

GTP

R7s

s

GTP

adenilato

ciclasa

cAMP

ATP R R

C C

R R

C C

R R

C C

R R

C C

Arg-Arg-pequeño-Ser/Thr-grande hidrofobico

Ser/Thr

Ser/Thr~P

R7s

s

GTP

adenilato

ciclasa

cAMP

ATP R R

C C

Ser/Thr

Ser/Thr~P

proteinas G - desactivacion

s

GDP

cAMP

s

GDP

adenilato

ciclasa

AMP

fosfodiesterasa de cAMP

inhibida por cafeína

y teofilina

R R

C C

R R

C C

Ser/Thr

Ser/Thr~P

fosfatasa

R7s

Receptores acoplados a proteínas G heterotriméricas

• todos pertenecen a la familia de “7 hélices transmembrana” (R7)

proteína kinasa

dependiente de

cAMP (PKA, cAPK)

proteínas G heterotriméricas

[ ]

: 45 kD

• GTPasa lenta

• familia GTP-binding proteins

• miristilada

• a veces también palmitilada

: 37 kD

: 9 kD

• prenilada

Ser/Thr

R R

C C

2º Mensajeros

GMP C PI 3

DAG CALCIO

AMP C

Cinco principales segundos mensajeros

hormonales

Calcio- Calmodulina

Las hormonas pueden ser

estimuladas o inhibidas por:

Otras hormonas.

Concentración plasmática de iones o nutrientes.

Neuronas y actividad mental.

Cambios ambientales.

Control de la secreción de Hormonas

Mecanismo más conocido = retroalimentación o feedback...

Negativo, en la mayoría de los casos. Ej. el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, cortisol induce del CRH hipotalámico y de la ACTH hipofisiaria.

Positivo, de LH y FSH, previo a la ovulación, que sucede en respuesta a la brusca de estradiol plasmático.

Feed-Back positivo: es cuando una glándula segrega una

hormona que estimula a otra glándula para que segregue

otra hormona que estimule la primera glándula.

Feed-Back negativo: cuando una glándula segrega una

hormona que estimula a otra glándula para que segregue

una hormona que inhibe a la primera glándula. .

HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Eje HH Básico

Hipotàlamo

Tercer Ventrículo

GRH, TRH, CRH, GnRH, Dopamina, Somatostatina, MSRH

Neurohipófisis

Derivada de la Hipófisis

ADH, Oxitocina

Adenohipófisis

Derivada de la bolsa de Rathke

ACTH, LH, FSH, TSH, GH, PRL

Acciones de la insulina

Acciones de las hormonas hipofisiarias