Historia del dibujo técnico

Post on 06-Jul-2015

5.732 views 4 download

Transcript of Historia del dibujo técnico

1 HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO

¿Que es el dibujo?

El diccionario de la R.A.E. lo define como “delinear en una superficie y sombrear imitando la figura de un cuerpo”.

La primera manifestación data del 2.450 antes de Cristo, en la estatua del rey Gudea aparecen los planos de un edificio.

Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto.

Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas influyeron en Platón. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro.

Arquímedes escribió importantes obras sobre geometría. Inventó formas de medir el área de figuras curvas y el volumen y superficie de volúmenes curvos.

Apolonio de Perga escribió el “Tratado de las cónicas”. Planteó y resolvió el problema de hallartodas las circunferencias tangentes a tres circunferencias dadas.

REPRESENTACIÓN MEDIEVAL

RENACIMIENTO

En esta época las representaciones técnicas alcanzan su mayoría de edad. Alberti destacó el valor del descubrimiento de la perspectiva en su libro “Della Pintura”.

LA PERSPECTIVA RENACENTISTA

SIGLOS XVI Y XVII

El afán de captar la imagen de las cosas tal y como se las ve llevó a artistas y científicos de estos siglos a diseñar una serie de instrumentos: las máquinas de ver.

SIGLO XVIII

En este siglo se producen avances muy significativos en el Dibujo Técnico. Gaspard Monge, desarrolla el sistema diédricoen su “Tratado de geometría descriptiva” (1799).

Integró todas las in-vestigaciones sobrela representación desólidos (Vitrubio, Celli-ni...).

ORDENANZAS MILITARES

En ellas se reglamentan los estudios y formas de representación de los ingenieros militares. En ellasse daban las escalas obligatorias según su aplicación.

REPRESENTACIÓN DE LAS MAQUINAS

Los “Veintiún libros de los ingenios y las máquinas”escrito en el siglo XVI es un ejemplo de la representación de maquinas antes de lanormalización.

REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL, SIMPLI-FICADA Y ESQUEMATICA DE MAQUINAS

Las evolución del dibujo industrial y sus requeri-mientos han hecho que su definición se de en tres niveles: convencional, simplificado y esquemático.

NORMALIZACIÓN

Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos".

Caldeos y egipcios utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas.

A B C UNE 1 032 82

NORMAS MÁS EMPLEADAS

A B C UNE 1 032 82 PRINCIPIOS GRALES.

UNE 1 108 83 ROSCAS

UNE 1 039 94 ACOTACIÓN