Higado - Pancreas- Vias biliares .

Post on 12-Apr-2017

318 views 4 download

Transcript of Higado - Pancreas- Vias biliares .

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

ANATOMIA .Doctor : Armando Quintana Estudiante : Nahomi Castro Vásconez

HIGADO – VIAS BILIARES – PANCREAS

HÍGADO.• DEFINICIÓN• El hígado es un órgano glandular de color marrón rojizo, situado en el

abdomen, específicamente en el hipocondrio derecho, parte situada por encima y a la izquierda del ombligo.

• Es la glándula más voluminosa del cuerpo que pesa un promedio de 1.500 gramos en el adulto.

• El hígado se compone de dos lóbulos principales y se divide en varios segmentos anatómicos.

FUNCIONES.• Sirve para metabolizar los hidratos de carbono, proteínas y lípidos• Destrucción de ciertas toxinas • Eliminación de ciertos fármacos• Almacenamiento de hierro, cobre y una parte de la glucosa.• Segrega bilis, que se libera en el tracto digestivo.

LOCALIZACIÓN.• Esta situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal .• En el hipocondrio derecho y epigastrio ; cuadrante superior derecho y parte del

cuadrante superior izquierdo.

• Debajo del diafragma

• Encima del estómago , riñón derecho y los intestinos.

CARAS

Ligamento

triangular derecho

Ligamento

triangular izquierdo

Cara superoanterior o diafragmática

Cara posteroinferior o visceral:

H - HEPÁTICA • La h hepática se encuentra en la cara posteroinferior del hígado y está

formada por las fisuras de los ligamentos.

Ligamento venoso

Ligamento falciforme Vías biliares

La vena cava

Ligamento redondo

Hilio hepáticoL. Longitudinal

CÁPSULA DE GLISSON• Es una cápsula fibrosa que recubre la superficie externa del hígado.• Está cubierta por una monocapa de células mesoteliales. Recibe su

nombre en honor del anatomista británico Francis Glisson.

LÓBULOS .

MEDIOS DE FIJACIÓN

IRRIGACIÓN • Se realiza a través de la vena porta y la arteria hepática .

DRENAJE VENOSO• La venas hepáticas o suprahepáticas que drenan la sangre del hígado, se

crean por la unión de las venas centrales de los diferentes lóbulos.

INERVACIÓN• Los nervios para el hígado provienen del vago, nervio gastrohepático y de

la porción celiaca del plexo celiaco.

ENFERMEDADES

VIAS BILIARES.

FUNCIÓN. • Producir , almacenar y liberar bilis .• Esta sustancia es necesaria para emulsionar grasas y estimular la

peristalsis del intestino delgado durante la digestión .

GENERALIDADES. • Compuesta por pigmentos biliares ,colesterol ,lecitina , mucina ( una

glándula coproteína ) y otras sustancias orgánicas.

• FUNCIÓN : cuando la comida ingresa en el estómago, la vesícula se contrae y libera la bilis almacenada en el colédoco ; a través de él ingresa en el duodeno por una abertura llamada ampolla de váter.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA. • Las vías biliares presentan dos partes :1. Intrahepática 2. Extrahepática

VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS .• Los conductos biliares presentan una disposición paralela a las ramas de

la vena porta hepática.

C. HEPATICO DER.

CONDUCTILLOS BILIARES

CONDUCTOS BILIARES

CANALICULOS

C. HEPATICO IZQ.

CONDUCTO HEPÁTICO DERECHO• Esta formado por la unión de conductos segmentarios , los que se reúnen

para construir dos conductos biliares sectoriales: * El ramo anterior ( Drena los segmentos V y Vlll ) * El ramo posterior ( Drena los segmentos Vl y Vll )

CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO• También esta constituido por dos conductos biliares sectoriales: * El ramo medial ( Drena el segmento IV ) * El ramo lateral ( para los segmentos II y III )

VIAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS • Comprenden la vía biliar : principal y la accesoria.• Los dos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático

común, segmento inicial de la vía biliar principal.

VIA BILIAR PRINCIPAL

VIA BILIAR ACCESORIA• Ramificada como derivación sobre la vía biliar principal • Comprende : la vesícula biliar y el conducto cístico , que une a esta

última con la vía biliar principal.

VESÍCULA BILIAR

FUNCIÓN• No es un órgano vital puede ser extirpado sin producir mayor molestia.• Reservorio de la bilis secretada por el hígado.• La presencia de alimentos en el estomago produce la contracción de la

vesícula , gracias a su capa muscular eliminando la bilis concentrada a través del cístico hacia el colédoco y luego al duodeno.

• La contracción vesicular es estimulada por la enzima colecsistoquinina producida en el duodeno.

RELACIONES ANATÓMICAS

MEDIO DE FIJACIÓN • Es el peritoneo que recubre a la vesícula en la zona que sobresale del

lecho hepático .

PARTES

CAPAS

IRRIGACIÓN• Principalmente arteria cística que en la mayoría de casos es rama de la

hepática derecha , en otros casos se desprende de la hepática común y con menos frecuencia de la hepática izquierda .

INERVACIÓN

BOLSA DE HARTMANN’S• El cuello por lo general hace una curva suave , cuya convexidad puede

distenderse para formar una dilatación que se conoce como bolsa de Hartmann.

IMPORTANTE:

ENFERMEDADES

PÁNCREAS • El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de

largo y se ubica en el abdomen. • Tiene la forma de una pera plana.

FUNCIÓN EXOCRINA

FUNCIÓN ENDOCRINA

RELACIONES ANATÓMICAS • Estómago por delante.• El intestino delgado inferior.• Colon transverso inferior .• El hígado a su lado derecho de la cabeza.• El bazo a su lado de la cola .• Vesícula biliar superior a su cabeza .• Columna vertebral por detrás.

PARTES

CABEZA DEL PÁNCREAS• Más voluminosa.• Encajada entre la segunda porción del duodeno.• De ella parten el conducto de WIRSUNG Y EL ACCESORIO DE SANTORINI .

CUERPO DEL PÁNCREAS • Parte central.• Se extiende desde la cabeza , a lo que lo une una parte mas estrecha o

istmo del páncreas , hasta su cola.• Su cara anterior esta cubierta por el peritoneo.

COLA DEL PÁNCREAS • Extremo más delgado del páncreas .• Tiene forma aplanada y ligeramente puntiaguda .

CONDUCTOS EXCRETORES

ENFERMEDADES • “El cáncer o neoplasia es un fenómeno que se origina cuando un conjunto

de células del cuerpo humano crecen sin control”• Esta patología suele aparecer entre los 65 y los 70 años y es poco

frecuente en edades por debajo de los 60 años. “En el momento del diagnóstico menos del 20 por ciento de los pacientes serán susceptibles de ser operados dado el estado avanzado de la enfermedad”, añade Maraculla. “Tras la resección quirúrgica la supervivencia suele ser de 10-20 meses”.

• CAUSAS: factores genéticos , tabaco , diabetes , edad ,sexo, raza.

PANCREATITIS CRÓNICALa pancreatitis crónica es una inflamación progresiva del páncreas, que da lugar a su destrucción, provocando la pérdida de sus funciones principales: alteración de la absorción de los alimentos y aumento de los niveles de azúcar en sangre.