HERNIA DE NUCLEO PULPOSO Caso Clínico

Post on 05-Jan-2016

192 views 4 download

description

HERNIA DE NUCLEO PULPOSO Caso Clínico. Interna Carolina Belmar Rojas 20.junio.2013. HERNIA DE NUCLEO PULPOSO (HNP). Epidemiología vinculada a la del lumbago. Lumbago  mayor causa de convalecencia crónica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HERNIA DE NUCLEO PULPOSO Caso Clínico

HERNIA DE NUCLEO PULPOSO Caso Clínico

Interna Carolina Belmar Rojas 20.junio.2013

HERNIA DE NUCLEO PULPOSO (HNP)

Epidemiología vinculada a la del lumbago. Lumbago mayor causa de convalecencia

crónica.Se considera la cirugía para el tratamiento

cuando los síntomas son persistentes y no responden al tratamiento. Sólo el 1% se someten a una cirugía de columna.

Prevalencia HNP sintomáticaPrevalencia etaria: 22-55 y >60.

FICHA CLÍNICADATOS PERSONALESNombre : S.O.Sexo : masculinoEdad : 38E. Civil : CasadoOcupación : ArquitectoHijos : 3Hobbie : Jugar futbol

DIAGNOSTICO MEDICO: • HNP L5-S1 Extruida derecha • Discopatía L3-L4; L4-L5

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

• RNM

ANAMNESIS REMOTA

Paciente sin antecedentes quirúrgicos, sin comorbilidades, ni antecedentes familiares de HNP.

Presenta hab. Tabáquico promedio 5/día, y hab. Alcohólico regular de baja cuantía.

Recibe farmacoterapia: • Celebra (analg.) • Lyrica (dolor Neuropático) • Analgex (dolor mod-sev)• Dolnix (analg-miorelajante)

Paciente ingresa el 14/mayo/2013, refiriendo antecedente de lumbalgias a repetición hace 8 años. El ultimo cuadro doloroso se presenta con 3 semanas de evolución en región lumbar, e irradiación a glúteo, cara posterior del muslo y pierna derecha EVA 8/10, e hipoestesia en región de dermatoma S1. Refiere sentir fatiga muscular temprana en bípedo y marcha, junto con incremento de irradiación.

ANAMNESIS PROXIMA

Observación/ Inspección:o Marcha claudicante por

irradiación de EID.o Alineación:

o Rectificación cifosis dorsal.o Patrón flexor de columna lumbar.

EXAMEN FÍSICO

Palpación:o Contracturas de músculos piriforme y gemelo

externo, pierna derecha.

o Hipoestesia severa de región externa del pie derecho (dermatoma S1).

o Pruebas Especiales

Paciente S.O., con diagnóstico de HNP L5-S1 extruida derecha, presenta irradiación a glúteo y pierna derecha permanente, que se acentúa al permanecer sentado por tiempo prolongado, fatiga muscular de tríceps sural derecho en bípedo y marcha que cede con breves periodos de reposo, atrofia muscular y contractura en gemelo externo e hipoestesia de región externa de pie derecho. Se aprecia inestabilidad y perdida del CSM vertebral

Sintomatología que dificulta sus AVD a nivel personal y laboral, además de limitar su participación deportiva.

DIAGNOSTICO KINESICO

Mejorar la funcionalidad en AVD

OBJETIVO GENERAL

Relajar musculatura hipertónica y liberar puntos gatillo miofascial

Disminuir sintomatología radicular. Localizar y activar estabilizadores vertebrales lumbares locales y globales. Flexibilizar y facilitar curvaturas fisiológicas lumbo-

pélvicas. Mejorar control sensorio motriz y reeducar patrón

motor de columna lumbar. Mejorar resistencia a la fatiga en musculatura de EID. Desensibilizar región externa del pie derecho. Incorporar en las AVD medidas de higiene postural.

OBJETIVOS ESPECIFICOSDISMINUIR

DOLOR

PLAN TERAPEUTICO

I FASE: PROTECCION MAXIMAII FASE: PROTECCION MODERADA

III FASE: PROTECCION MINIMA

Según Mano de Kock

Liberación miofascial

Artrokinemática

Patrones musculares/Tensión Selectiva

Pruebas funcionales

Control sensoriomotriz

Dolor

Reintegro

Disminuir sintomatología radicular.

I FASE: PROTECCION MAXIMA

Relajar musculatura hipertónica y liberar puntos gatillo miofasciales.

ESTABILIZACION SISTEMA MUSCULAR LOCAL

ABDOMINAL HOLLOWING

Capa Fascial Posterior y Media

Incorporar en las AVD medidas de higiene postural.

II FASE: PROTECCION MODERADA

Flexibilizar y facilitar curvaturas fisiológicas lumbo-pélvicas.

Mejorar control sensorio motriz y reeducar patrón motor de columna lumbar.

ACTIVACION DE TRANSVERSO ABDOMINAL

1) TrA derecho 2 / TrA izquierdo 32) TrA derecho 4 / TrA izquierdo 5

Bilateral 6

Multífidos

1) MF derecho 7 / MF izquierdo 8 MF bilateral 6

2) MF derecho 5 / MF izquierdo 4 (Act. Contralateral)

>TrA; OE; RA

No hay diferencias

>RA; OE; ES(Ipsi y Contralateral)

Actividad aerobicaBrazos abiertosTalónPerturbaciónUnipodal

Mejorar resistencia a la fatiga en musculatura de EID.

Desensibilizar región externa del pie derecho.

III FASE: PROTECCION MINIMA

Oblicuo Externo

1) OE derecho 3 /OE izquierdo 2 (Act. Contralateral)2) OE activación bilateral simétrica 1

Erectores Espinales

1) EE derecho 7 /EE izquierdo 82) EE 6

• DISCECTOMIA. extracción material discal herniado.– Mínimamente invasivo, ambulatorio, reposo abs.

Resolución Quirúrgica

DISCECTOMIA DISCOSCOPICA LUMBAR

Discectomía Micro-endoscopia

Microcirugía del Disco Lumbar

LAMINECTOMIA. Consiste en quitar toda la lámina de una vértebra, lo que también descomprime la raíz nerviosa. Por otra parte se ocasiona una inestabilidad vertebral.

1. PUC. Departamento de Ortopedia y Traumatología. Extraído 13/06/2013, 19 hrs. http://dc256.4shared.com/doc/rZb6u3sS/preview.html

http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_02.html. Extraído 16/06/2013

, 10hrs.2. Revisión En Disfunción Lumbar Y Lumbopélvica. Alejandra

Cortes, María Soledad Serrano, Docente guía Cristhian Dajbura. UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO. Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Santiago 10 de Agosto, 2009.

3. Jeffrey, K. Clinical update: Physical Assessment Of Lower Extremity Radiculopathy And Sciatica. Journal of Chiropractic Medicine (2007) 6, 75–82.

REFERENCIAS

4. Okubo, Y., Kaneoka, K., Imai, A., Shiina, I., Tatsumura, M., Izumi, S., Miyakawa, S. Research Report: Electromyographic Analysis of Transversus Abdominis and Lumbar Multifidus Using Wire Electrodes During Lumbar Stabilization Exercises. journal of orthopaedic & sports physical therapy. (Nov 2010), (40)11.

5. Imai, A., Kaneoka, K., Okubo, Y., Shiina, I., Tatsumura, M., Izumi, S., Shiraki, H. Research Report: Trunk Muscle Activity During Lumbar Stabilization Exercises on Both a Stable and Unstable Surface. Journal Of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (jun 2010), (40)6.

REFERENCIAS

6. Guia Clinica HNP, MINSAL. 2007. http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/hernianucleo.pdf

7. Fotos Cirugía: http://www.intraumatologico.cl/biblioteca/#top extraidos 18.junio.2013

REFERENCIAS

HERNIA DE NUCLEO PULPOSO Caso Clínico

Interna Carolina Belmar Rojas 20.junio.2013