Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2

Post on 29-Jun-2015

3.061 views 1 download

description

El Paradigma de los Apoyos según Robert Schalock.

Transcript of Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2

1

Hacia Una Nueva Concepción De La Discapacidad

Interacción Persona-ambiente

(Perspectiva Ecológica)

2

Aspectos Principales

Autonomía e integración.

Paradigma de apoyo o prestación de servicios.

Mejora de la calidad de vida.

Evaluación de resultados.

Focalizar en las conductas funcionales y en los apoyos, no en los diagnósticos clínicos.

3

Limitaciones y DiscapacidadLas limitaciones de una persona

se convierten en discapacidad sólo

si su ambiente no le brinda apoyos.

Así, una limitación se transforma en

limitación funcional.

Esta nueva concepción es cambiante

y relativa, se modifica según los apoyos

y el ambiente.

La nueva definición de retraso mental

se detalla a continuación.

4

Definición de R.M.Definición de R.M.Limitaciones en dos o más de las áreas de habilidades adaptativas: ComunicaciónCuidado personal Vida en el hogar Habilidades sociales Participación comunitaria Autonomía para tomar decisiones Salud y seguridad Estudios Ocio y trabajo

Sistema de la A.A.R.M. (1992)Primer componente

5

Detalla un proceso de tres pasos:

Clasificación y descripción

Perfil e intensidad de los apoyosDiagnóstico

Veremos que este proceso conduce a la planificación

de la intervención y no a etiquetar a las personas.

Segundo componente

6

Diagnóstico de R.M.Diagnóstico de R.M.

Medida de C.I.Limitaciones significativas en dos o más áreas de habilidades adaptativas.Comienzo anterior a 18 años.

Clasificación y DescripciónClasificación y Descripción

Puntos fuertes y débiles en habilidades adaptativas (Dimensión 1).Estado emocional (Dimensión 2).Salud física (Dimensión 3).Ambiente actual y óptimo (Dimensión 4).

Necesidades de apoyoNecesidades de apoyo

Identifica tipos y cantidad de apoyos en las cuatro dimensiones.

7

Tercer componente(el paradigma de los apoyos o el diagnóstico para planificar la intervención)

Es el aspecto nuclear del Sistema de 1992.

Considera cuatro elementos:

Recursos de apoyo (tecnología, servicios)Recursos de apoyo (tecnología, servicios)Funciones de apoyo (enseñanza, ayudas, Funciones de apoyo (enseñanza, ayudas, asistencia a domicilio, uso de servicios asistencia a domicilio, uso de servicios comunitarios)comunitarios)Intensidad de los apoyosIntensidad de los apoyosResultados esperadosResultados esperados

8

Intensidad de los apoyosIntermitente

Limitado

Amplio

Generalizado

La intensidad del apoyo depende deLa intensidad del apoyo depende de

cuatro factores:cuatro factores:

Tiempo

Contextos

Recursos

Disrupción

9

Inteligencia y conducta adaptativa

El concepto cambiante de discapacidad

nos lleva a reflexionar sobre estos

dos aspectos que se interrelacionan.

La conducta inteligente es adaptativaLa conducta inteligente es adaptativa,

en el sentido de que nos permite abordar

las demandas de un ambiente cambiante.

La nueva definición de R.M. se basa

en el modelo de competencia personal-modelo de competencia personal-

socialsocial de la inteligencia, que incluye

tres componentes:tres componentes:

10

Inteligencia PrácticaInteligencia PrácticaCapacidad para manejarse en la vidadiaria y adaptarse a los ambientes reales.

Inteligencia ConceptualInteligencia ConceptualCapacidad para resolver problemasintelectuales y comprender sistemas

simbólicos.

Inteligencia SocialInteligencia SocialCapacidad para manejar las relaciones

interpersonales en forma empática y reflexiva.

11

Inteligencia y conducta adaptativa

Inteligencia Práctica

Inteligencia Conceptual

Inteligencia Social

Desarrollo motor y físico.

Habilidades para la vida independiente.

Capacidades cognitivas, de comunicación y académicas.

Competencia social

12

Conducta Adaptativa

Desarrollo motor: habilidades motrices

finas y gruesas, desplazamiento,

alimentación y aseo.

Habilidades para la vida independiente:

vestirse, bañarse, cocinar, lavar platos.

Habilidades cognitivas y de comunicación:

lenguaje, lectoescritura, uso del dinero.

Habilidades de competencia social:

amistades, interacción con otros,

participación social

13

Evaluación de Resultados

Surge el conflicto ante la alternativa

de considerar:

Valores centrados en la persona:

calidadcalidad de vidade vida, que incluye la

autonomía, integración, proyectos de

vida y de trabajo.

Viabilidad económica y eficiencia:

restricciones económicas y bajo

presupuesto en Salud y Educación.

14

Evaluación centrada en la persona

Considerar las ocho dimensiones

nucleares para la calidad de vida.Operacionalizar cada dimensión nuclear,

según indicadores válidos.Uso de métodos cualitativos y cuantitativos:

Evaluación personalEscalas de clasificación, observación

participativa, cuestionarios.

15

Ocho dimensiones

Bienestar emocional

Relaciones Interpersonales

Bienestar material

Desarrollo personal

Bienestar físico

Independencia para tomar decisiones

Integración social

Derechos