HABLEMOS DE NUTRICION - alim2015.com - Esteban Carm… · El miedo a los carbohidratos . Que dice...

Post on 17-Feb-2018

214 views 1 download

Transcript of HABLEMOS DE NUTRICION - alim2015.com - Esteban Carm… · El miedo a los carbohidratos . Que dice...

HABLEMOS DE NUTRICION

Y DE COMPROMISO

SOCIAL Dr. Esteban Carmuega

Director

Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil

“Dr. Alejandro O´Donnell”

CESNI

39 años con una

misma visión

Que los niños puedan

expresar todo su

potencial a través de

una correcta nutrición

Agenda • Crecer saludablemente

• Los cereales como base de nuestra

alimentación

• Las harinas y las moda de las dietas

“lowcarb”

• El grado de molienda y la salud

• La fortificación, ejemplo de una intervención

exitosa que se sustenta en la responsabilidad

del sector

¿Qué es un niño

saludable? • Un niño saludable es aquel

que logra crecer expresando

todo su potencial

• Que más allá de su

crecimiento, logra

proyectarse en una vida rica

(productiva en todas sus

dimensiones) plena, longeva

para él, y para su

descendencia.

Un niño saludable es

más que un niño sin

desnutrición

Desnutrición Aguda

Desnutrición Gestacional

Bajo Peso de Nacimiento

Desnutrición Crónica

Desnutrición Oculta

Obesidad

La desnutrición se

interpone como una

barrera que limita que los

niños puedan ser todo lo

que hubieran podido ser

de criarse en condiciones

adecuadas

La adecuada nutrición es una

condición necesaria pero no

suficiente para estar saludable

Los principales problemas nutricionales en

nuestra Región

En Argentina, 46.7% de los niños menores de dos

años tienen alguna forma de malnutrición

Observatorio Nutricional CESNI sobre datos de ENNyS 2007

La “Doble carga de enfermedad” afecta a nuestra Región

e impondrá la agenda sanitaria de las próximas décadas

Los principales problemas nutricionales en

nuestra Región

En Argentina, 46.7% de los niños menores de dos

años tienen alguna forma de malnutrición

Observatorio Nutricional CESNI sobre datos de ENNyS 2007

¿Cuánto cuesta la desnutrición? 2360 millones de U$S (2010)

Espagnol M. Costo del hambre en Argentina 2015 CESNI datos no

publicados

En 2010 el costo de la

desnutrición en Argentina

representó 8.75 veces el

presupuesto

nacional destinado al

Programa de Atención de la

Madre y el Niño¨

Educación

Educabilidad

Tamaulipas, México Grutas de Argelia

La domesticación… se asocia con nuestra

cultura

La presión evolutiva

• En comunidades con una alimentación muy

deficiente , la tribus pastorales, frente a las

nómadas aun hoy tienen mayor talla

• Se han domesticado tanto las especies

animales como los cultivos vegetales

• Los pueblos pastores tuvieron ventajas

evolutivas por sobre los nómades. Fueron la

base de nuestra cultura y origen de las

futuras migraciones

• La urbanización fue positiva… Hoy en la

Región padeceos una dobla carga de

enfermedad

EL crecimiento corporal precede el desarrollo

económico y no al revés .

In most, if not quite all, parts of the world,

the size, shape and longevity of the human

body have changed more substantially, and

much more rapidly, during the past three

centuries than over many previous

millennia.

Robert William Fogel Pemio Nobel de

Economia 1993

En todas las guías alimentarias los cereales

aportan la mitad de la energía diaria

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Disponibilidad de cereales según HB 1961-2011 (g/hab/d, peso bruto)

Trigo Arroz (Elaborado) Maíz

Avena Centeno Cereales, Otros

0

20

40

60

80

100

120

140

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Disponibilidad de azúcares según HB 1961-2011 (g/hab/d, peso bruto)

Azúcar Eq Refinada Dulcificantes, Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Disponibilidad de legumbres según HB 1961-2011 (g/hab/d, peso bruto)

Legumbres Secas Frijoles Guisantes

Legumbres Otros Soya

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Disponibilidad de hortalizas y frutas según HB 1961-2011 (g/hab/d, peso bruto)

Frutas Hortalizas no feculentas Hortalizas feculentas

Disponibilidad en Argentina -1961-2011-

Fuente: CESNI sobre datos de FAOSTAT.

0

50

100

150

200

250

1996-97 2004-05 2012-13

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Galletitas

Amasados depastelería

Masa para pizza

Pan envasado

Pan de panadería

Consumo aparente de panificados y galletitas (g de peso neto/adulto equivalente/día)

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

2004-2005

Galletitas variasGalletitas saladas o crakers e integralesGalletitas dulces variasAmasados de pasteleríaMasa para pizzaPan ralladoPanes envasadosOtros panes frescosPan tipo francés

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

2012-2013

Galletitas variasGalletitas saladas o crakers e integralesGalletitas dulces variasAmasados de pasteleríaMasa para pizzaPan ralladoPanes envasadosOtros panes frescosPan tipo francés

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

1996-1997

Pan fresco

Pan envasado

Masa para pizza

Facturas y churros

Galletitas dulces

Galletitas saladas

x 1,5 x 1,5 x 1,2

Consumo aparente de panificados y galletitas en 1996-97, 2004-05 y 2012-13 por quintil de ingreso per cápita del hogar (g de peso

neto/adulto equivalente/día)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1996-97 2004-05 2012-13

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Otras bebidas sin alcohol

Otros jugos

Jugo en polvo

Gaseosas

Consumo aparente de gaseosas y jugos en 1996-97, 2004-05 y 2012-13 (ml/adulto equivalente/día)

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas de Gasto de Hogares (ENGHo )

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

1996-1997

Gaseosas

Jugos en polvo

Otros jugos

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

2004-2005

Gaseosas

Jugos en polvo

Otros jugos

Otras bebidas sin alcohol

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5

Co

nsu

mo

ap

aren

te (

g/m

l)

Quintil de ingreso

2012-2013

Gaseosas

Jugos en polvo

Otros jugos

Otras bebidas sin alcohol

Consumo aparente de gaseosas y jugos en 1996-97, 2004-05 y 2012-13 por quintil de ingreso per cápita del hogar (ml/adulto equivalente/día)

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas de Gasto de Hogares (ENGHo )

x 3,5

x 2,2

x 0,3

-100 -50 0 50 100 150 200 250

Cereales y derivadosArroz

Harina de trigoFideos y pastas

Tapas frescas y masasCereales para desayuno y barras de cereal

Legumbres

PanificadosPan de panadería

Pan envasadoMasa para pizza

Amasados de pasteleríaGalletitas

Hortalizas y frutasHortalizas feculentas

Hortalizas no feculentasFrutas

Azúcares dulces y golosinasAzúcarDulces

Golosinas y postres

Gaseosas y jugosGaseosas

Jugo en polvoOtros jugos

2 7

-31 20

41 21

-48

-16 -26

-34 35 36

17

-28 -31

-13 -41

-27 -35

-40 19

177 204

239 33

Cambio relativo en el consumo aparente de alimentos entre 1996-97 y 2012-13

El miedo a los carbohidratos

Que dice la ciencia dura sobre la eficacia de las dietas

bajas en CHO

La totalidad de estudios

controlados (19)

publicados en revistas

científicas hasta el

2014 demuestra que a

los 2 años de

tratamiento NO HAY

VENTAJAS en las

dietas bajas en CHO

(con o sin exceso de

proteína)

.

UN TOTAL DE 120.887 INDIVIDUOS

SANOS SEGUIDOS CON CONTROLES

CADA 4 AÑOS

Mozaffarian D et al.: Changes in Diet and Lifestyle and Long-Term Weight Gain in

Women and Men. N Engl J Med 364;25 nejm.2392 org june 23, 2011

Curvas de glucemia en dos alimentos de la misma

cantidad de energía pero diferente origen

La glucemia en sangre

sube de una manera

diferente de acuerdo con

las características del

almidón, de su molienda y

de los procesos

tecnológicos con los que se

elaboran los alimentos

Y ESTA CINÉTICA TIENE

EFECTOS SOBRE LA

SALUD

• Analizados 24 estudios

prospectivos, lluego de ajustar

por distintos factores, se

demuestra una consistente

relación entre la carga glicémica

y el riesgo de DBT

Ya existe una reducción del orden

del 24% en el Riesgo de DBT con

yogur. Podría se interesante…

Am J Clin Nutr 2013;97:584–96.

Am J Clin Nutr 2014;

• En 20 de los 60 estudios

publicados al 2014, se

demuestra que el índice

glicémico más bajo disminuye

los marcadores inflamatorios de

la obesidad relacionados con la

mortalidad cardiovascular

Es interesante si se considera la

matriz de yogur…

Am J Clin Nutr 2014;

• En 15 de 102 estudios

publicados al 2014, concluye

que podría haber una asociación

entre el índice glicémico del

desayuno y la capacidad

cognitiva

Vuelve a enfatizar los cuidados

sobre la metodología

Legislación sobre fortificacion de harinas de cereales en

el mundo 84 países en el mundo fortifican la harina de trigo, de maíz o de arroz

October 2015. Source: Food Fortification Initiative.

http://www.ffinetwork.org/global_progress/index.php

To request data, e-mail info@ffinetwork.org

Apenas un puñado de metilaciones epigenéticas

en el momento oportuno…

Menos de 500

metilaciones en el

ADN de la abeja

inducidas por su

alimentación

temprana son

suficientes para

transformarla en

reina y no obrera

Mejores dietas

mayores cuernos en

el escarabajo

Kucharsky R et al. Science 2008: 319:1287

El ratón agouti es un ejemplo experimental de

cómo la metilación inducida por la dieta puede

modificar el fenotipo de la cría B12

B9

Durante mucho tiempo no supimos que

se trataba de una deficiencia nutricional

Solo en Argentina, la fortificación cambió la

historia de 6500 familias

Hablemos de nutrición y compromiso social

• Los cereales son la base de nuestra alimentación desde el inicio

de la historia del hombre, y han estado vinculado con su

evolución

• Existe un cambio en el patrón de su consumo y un aumento en la

ingesta de azúcares simples (pero no de los almidones) y puede

tener consecuencias para la salud por dos mecanimos: Los

azúcares por sobre un cierto nivel se asocian con riesgo de

oebesidad y diabetes y la disminución del Indice glicémico de las

harinas y panificados disminuye el riesgo de diabetes, mejora la

capacidad cognitiva y el control de la saciedad.

• La fortificación de las harinas es la política más efectiva para la

prevención de deficiencias de micronutrientes. En el caso del

hierro es muy sensible al tipo de compuesto.

• Gracias al compromiso y responsabilidad del sector molinero, las

enfermedades de cierre del tubo neural han disminuido a la mitad

Muchas gracias!

@infocesni Cesni www.cesni.org.ar