Gladys Cuevas Ortiz Barbara Báez Marín - blogs.uprm.edu · • “Un cancer de estómago le fue...

Post on 02-Dec-2018

224 views 0 download

Transcript of Gladys Cuevas Ortiz Barbara Báez Marín - blogs.uprm.edu · • “Un cancer de estómago le fue...

Gladys Cuevas Ortiz

Barbara Báez Marín

ÉTICA:

La ética es la ciencia filosófica que estudia los valores morales de los actos humanos.

En la ética periodística:

• El tratamiento de temas controvertibles debe realizarse con seriedad, IMPARCIALIDAD y respeto.

• El bienestar general puede estar comprometido en mucho de lo que escribe un periodista.

LA ENTREVISTA:

Puntos importantes:

• Documéntese

• Materiales

• Sea fiel al entrevistado

• No detalles insignificantes

• Diálogo sutil

La noticia se estructura en tres elementos:

1. El título de la noticia.

2. El lead o entradilla de la noticia.

3. El cuerpo de la noticia.

Definición:

• Es un término inglés que indica textualmente "adelantar, tomar la delantera". En periodismo se dice de la entradilla que sigue al titular y que contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia.

• Una oración completa con 5W del primer párrafo, sobre todo Qué y Quién.

• El lead cuenta la noticia, el cuerpo la explica.

• En prensa impresa, el lead es el primer párrafo de la información.

• Se destacan los datos más importantes del acontecimiento del que se quiere dar noticia.

• Pirámide invertida significa que la redacción responde a las 5 W por orden decreciente de importancia.

El lead o entradilla es por lo general una oración que condensa las “5W”

de la noticia.

• ¿QUÉ?, que hechos han sucedido. Es el elemento central en las noticias habituales y se utiliza con más frecuencia que el resto de las preguntas. Una buena entradilla, rara vez puede prescindir de responder a la pregunta qué?

• ¿QUIÉN?, en un lead la frase inicial suele contener con frecuencia un quién, normalmente la representación de la persona ( protagonista de la noticia), puede aumentar la importancia de una noticia, también en muchas ocasiones cuando una persona relevante encabeza la información no significa que sea más importante el quién que el qué, pero cuando esto sucede en ocasiones se hace para aumentar el protagonismo al personaje de la noticia.

• ¿CUÁNDO?, la respuesta al cuando sucedieron los hechos es mas importante en radio y TV que en la prensa escrita. Es más relevante en ambos campos porque tanto la radio como la TV son más rápidos a la hora de mostrar la información con mayor rapidez e inmediatez. Sin embargo en la prensa escrita no es necesario responder a la pregunta de cuándo en el primer párrafo de la información porque en pocas ocasiones el elemento temporal es el más significativo de la noticia.

• ¿ DÓNDE?, funciona de forma parecida a la de quién y funciona así porque el lugar donde sucedieron los hechos siempre es importante ya que la proximidad del lugar a los lectores les interesa. Es algo fundamental para determinar la relevancia que la noticia pueda tener en la audiencia. La respuesta al dónde normalmente no aparece en el arranque de la entradilla o lead aunque, se puede citar en este primer párrafo de forma concentrada, mencionando eso únicamente.

• ¿POR QUÉ?, ¿CÓMO?, no es habitual en un sistema clásico que estén nombrados en la entradilla o lead . Hasta hace poco se explicaban en el cuerpo de la noticia, sin embargo el auge que ha tenido el periodismo interpretativo ha provocado que en las entradillas aparezcan los motivos que provocan una noticia y sus consecuencias.

a. El lector, televidente o radioescucha tiene el derecho a interrumpir la lectura o dejar de escuchar cuando así lo desee.

b. El periodista le ofrece la información mínima al lector para comprender el suceso.

“Durante la tarde de hoy vi a Felipe, el hermano de Eric

cantando emotivamente en el Teatro La Perla en Ponce.

Formaba parte del coro de niños”.

Respondamos las 5W:

• Qué: estaba cantando.

• Quién: Felipe, el hermano de Eric.

• Cuándo: en la tarde.

• Dónde: en el Teatro La Perla en Ponce.

• Cómo: emotivamente

• Ejemplo A:

“Voy a ir mañana al médico”

Por qué, cuándo, dónde.

• Ejemplo B:

“Mañana a primera hora voy a ir al Centro Médico para ver si mi doctor me dice qué me causa este terrible dolor de estómago” (tiene información requerida) ( 5W)

-Está enterado de la mínima información.

-Procurará buscar respuestas a otras interrogantes menos importantes o detalles que en una noticia se conoce como el cuerpo.

• Redactar una oración.

• La oración debe dar respuestas a preguntas básicas en orden descendente en importancia.

Ejemplo :

• Datos Base:

• Visita al médico.

Presidente del Senado.

A: Un fuerte dolor de estómago obligó ayer al

presidente del Senado, José Pérez, a ser ingresado en

el Centro Médico para ser examinado de

emergencia por el doctor Carlos Rodríguez, quién

aseguró poco después que el líder senatorial no sufre

una enfermedad maligna.

En este lead se resalta : el qué y el quién

• El comienzo del lead sería diferente:

• “Un cancer de estómago le fue diagnosticado ayer al presidente del senado, José Pérez, según declaración del doctor Carlos Rodríguez , tras un exhaustivo examen en el Centro Médico”

-”El dolor de estómago” es irrelevante, y pasará a ser colocado en el cuerpo del texto.

• Las respuestas a las preguntas básicas son vitales para observar cuál de ellas debe comenzar el texto noticioso.

• No afectar la buena sintaxis de la oración.

• Ejemplo: “ Un cáncer de estómago le fue diagnósticado al presidente del Senado , José Pérez, según declaración del doctor Carlos Rodríguez, tras un exhaustivo examen realizado en el Centro Médico ayer”

• Sintácticamente es incorrecto.

• El lector no está seguro si el médico lo examinó ayer en el Centro Médico o si fue diagnósticado ayer.

• La palaba “ayer” se acomoda en primer lugar “Ayer fue diagnósticado” o en un lugar que sintácticamente sea apropiado.

• No debe ser demasiado largo.

• No redactar una oración con toda la información

que usted posea.

• El lead demasiado largo tiende a afectar la

sintaxis, la concisión y la claridad del texto.

• Si la oración es muy larga busque sinónimos

cortos: hermoso/bello… extraordinario / extraño

• Elimine las que considere innecesarias o deje una

de las respuestas de las 5W para el segundo

párrafo.

Fuente: “Manual para periodistas: conocimientos y principios básicos” de Milagros Acevedo Cruz

Estilo Informativo Estilo de

solicitud de opinión

El estilo de solicitud de opinión cuenta

con libertad estilística ya que no tiene

normas.

Por eso en vez de llamarse “lead” se le

conoce como entrada.

Características › Se compone de una oración

que presenta las respuestas de las 5W.

› Es conocida como “lead”.

Por ELNUEVODIA.COM La presidenta de la Asociación

de Industriales de Puerto Rico (AIPR), Waleska Rivera, expresó hoy la preocupación de ese gremio empresarial con el anuncio que hizo anoche el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que promoverá un alza en el salario mínimo federal para elevarlo a $9.00 la hora.La portavoz de los industriales locales advirtió que dicha medida podría impactar adversamente a las empresas pequeñas y medianas y los empleos gubernamentales, mayormente los municipales en Puerto Rico.

Características:

› Se dirige directa o

personalmente con

el lector,

llamándolo de

“usted”.

› El propósito es

establecer una

comunicación más

cercana con el o la

que lee.

Características:

› Expone las

circunstancias del

hecho desde la

primera línea.

› La redacción se

inicia con lo que

provocó o causó.

Característica:

› Inicia con las comillas que encierran una

cita textual.

Característica:

› Describe un lugar, persona, ambiente o situación, sin utilizar necesariamente adjetivos, sino retratos o representaciones que ofrezcan una idea delineada de lo que se presenta.

Características: › Presentar datos con la

intención de crear “el suspenso” que lo incita a continuar leyendo.

› La idea es crear un ambiente de expectación.

› Se recurre a puntos suspensivos o a oraciones o frases cortas. Por ejemplo: “Noche oscura. Silencio… De pronto tres detonaciones. Pisadas. Silencio. Un cadáver”

Características:

› Se tabulan datos, presentándolos con rayas o números.

› Ejemplo: “-1,000 nacimientos de mujeres. -300 nacimientos de hombres. Las cifras de nacimientos de mujeres continúan en ventajas en comparación con la de los hombres.”

Característica:

› Debe ser

extravagantes y

original, pero nunca

morbosa.

Características:

› Entrada seria con personalidad propia, es decir, impacta por lo que dice y cómo lo dice.

› Es totalmente opuesta a la entrada sensacional.

› La intención es dejar una huella.

Características:

› Confronta dos

hechos, personas o

situaciones.

› Ejemplo: “Mientras

ayer lucía un sol

resplandeciente,

hoy Ponce sufre las

consecuencias de

inundaciones”.

Característica:

› Se comienza exponiendo un “cuento” o relato, en boca de su protagonista.

› Puede utilizar guiones de un diálogo o cualquier signo de puntuación que haga falta.

Característica:

› Provoca una sonrisa

en el lector al

presentar un suceso

de forma

agradable o

cómica.

http://blogs.uprm.edu/centr

oespa/

1. Elegir una noticias y

verificar la aplicación

de la fórmula 5 W.

La próxima semana:

El cuerpo de la

noticia

"El periodismo es una pasión insaciable que sólo

puede digerirse y humanizarse por su

confrontación descarnada con la realidad”. Gabriel García Márquez