Gerencia de mercadeo

Post on 24-Jan-2015

138 views 0 download

description

 

Transcript of Gerencia de mercadeo

GERENCIA DE MERCADEO

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Mercadeo:

Es la ejecución de las actividades de los negocios en un mercado, que se origina en la investigación

de las necesidades y deseos de los clientes seleccionados, la planeación, el diseño, la fijación

de precios, la comunicación y la distribución de ideas, bienes y servicios que satisfagan tanto los

objetivos de los clientes como de las organizaciones.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Mercado:

Cualquier lugar que tenga como objeto poner en contacto a compradores y

vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Necesidad:

Deseo:

Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. (sed hambre, frío, afecto,

logro, realización, poder)

Generado por el estímulo del marketing para suplir una necesidad bajo variables

como tiempo y dinero que toma la forma de un Bs. o Ss. marca o empresa.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Cliente:

Persona natural o jurídica que realiza transacciones de compra-venta de bienes

y/o servicios en el Mercado accediendo a él a través de una organización.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Segmentación:

¿Por qué segmentar?

Segmentar es dividir el mercado en grupos homogéneos, de características y/o

conductas similares.

Las EE. entendieron que no pueden hacer todo para todos.

Igualmente no se debe saturar los mercados ya que afectaría los niveles de utilidad.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Planeación:

Formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Producto (Bienes y/o Servicios):

Un producto es algo que se compra, es un artículo tangible, algo físico. El producto es el ingrediente básico del proceso de intercambio.

La esperanza de que se obtendrá satisfacción por medio del intercambio es que representa dicho producto. Por consiguiente, un producto es el foco que reúne a compradores y vendedores para hacer el intercambio.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

El Precio:

Es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Promoción:

Es el elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve

para informar al mercado o persuadirlo respecto a sus bienes y/o servicios.

EXPLORACIÓN DE LA CLASECONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADEO

Distribución:

Es un término empleado en la producción y el comercio para describir la extensa variedad de

actividades relacionadas con el movimiento de los productos terminados desde el final de la

fabricación hasta el consumidor y que ocasionalmente incluye el traslado de materias primas desde las fuentes de suministro hasta la

línea de producción.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Hoy en día los Gerentes de Mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientación que deseamos darle a un bien y/o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

En éste proceso debemos evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestra Empresas sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. (factores claves de éxito)

La Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de nuestra oferta de bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta.

Las decisiones que debe tomar un Gerente de Mercadeo son complejas debido por lo menos a cuatro razones:

EL CLIENTELA

COMPETENCIA

EL COMPORTAMIENTO

DEL SECTOREL GOBIERNO

Gerente de Mercadeo

“Fuerzas del Mercado Global”

INTRODUCCIÓN: GERENCIA DE MERCADO EN LOS ESCENARIOS PRESENTES.

Al definir los Planes de Mercadeo es importante contar con factores como:

PRECIO

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

TARGET O

CLIENTE

SOCIALES ECONÓMICAS

COMPETENCIA

INVESTIGACIÓN DEL MARKETING

VARIABLES CONTROLABLES

VARIABLES INCONTROLABLES

AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN: GERENCIA DE MERCADO EN LOS ESCENARIOS PRESENTES.

Tenga en cuenta:

Los planes de Mercadeo reciben el impacto de factores externos que son incontrolables. (Preferencia del consumidor) Los planes de mercadeo son inestables debido a los factores que afectan el mercado . (Cambios tecnológicos)

INTRODUCCIÓN: GERENCIA DE MERCADO EN LOS ESCENARIOS PRESENTES.

Tenga en cuenta:

La asignación de recursos de mercadeo no es lineal. (Ej. La inversión en publicidad no es directamente proporcional a incremento de las ventas.) Las decisiones de mercadeo tienen también un impacto en otras áreas funcionales de la Empresa como Producción, Finanzas y Recursos Humanos.

INTRODUCCIÓN: GERENCIA DE MERCADO EN LOS ESCENARIOS PRESENTES.

INTRODUCCIÓN: GERENCIA DE MERCADO EN LOS ESCENARIOS PRESENTES.

TALLER No. 1

EN GRUPO: (Mesa de redonda)LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING… SEGÚN KOTLER

INDIVIDUAL: (Ensayo 2 hojas) ELPROXIMO ESCENARIO GLOBALPresentar bibliografía adicional

LA IMPORTANCIA DEL ÁREA FUNCIONAL DE MERCADEO/CLIENTE/VENTAS EN LAS

ORGANIZACIONES.

Cuando se hace mercadeo estratégico generalmente se fija un horizonte de hasta cinco años y las decisiones del Gerente de Mercadeo finalmente son aprobadas por los más altos

ejecutivos de la empresa.

En la medida que se avanza hacia arriba dentro de esa jerarquía, se va pasando de las actividades operacionales de rutina hacia el planeamiento estratégico de largo plazo.

En la mayoría de las Empresas las decisiones de mercadeo se toman dentro de una estructura jerárquica.

¿Pero que hace tan importante esta área en el empresa?

LA IMPORTANCIA DEL ÁREA FUNCIONAL DE MERCADEO/CLIENTE/VENTAS EN LAS

ORGANIZACIONES.

En éste proceso, la gerencia de mercados debe evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestras Empresas sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas.

Es así, como la Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de nuestra oferta de bienes o servicios para satisfacer o exceder los deseos y necesidades de un mercado meta.

¿Pero que hace tan importante esta área en el empresa?

LA IMPORTANCIA DEL ÁREA FUNCIONAL DE MERCADEO/CLIENTE/VENTAS EN LAS

ORGANIZACIONES.¿Pero que hace tan importante esta área en el empresa?

En tal sentido, el área de mercadeo se enfoca entonces en llevar a cabo un proceso sistemático de planeación, organización, ejecución y control para satisfacer las necesidades de los clientes, obteniendo a su vez beneficios para la empresa.

LA RELACIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PARA HABLAR DE UN SISTEMA

INTEGRADO DE MERCADOTECNIA.

• “El mercadeo es demasiado importante como para dejarlo en manos exclusivas del área de mercadeo”

David Packard

• Cuando todas las áreas funcionales de una empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los intereses de los consumidores se consigue excelentes resultados en el mercado.

LA RELACIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PARA HABLAR DE UN SISTEMA

INTEGRADO DE MERCADOTECNIA.

Proceso Sistemático: Es el conjunto armónico de todos los componentes y elementos de la organización en función del logro de los objetivos, mediante un accionar sistemático y en la búsqueda de un equilibrio dinámico entre la organización y su medio externo, del cual ella recibe los insumos e influencias y al cual envía sus productos e impactos.

LA RELACIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PARA HABLAR DE UN SISTEMA

INTEGRADO DE MERCADOTECNIA.

Las distintas funciones de mercadotecnia (investigación de mercadeos, gestión de producto, ventas, publicidad, distribución, etc.) deben estar coordinadas entre si desde el punto de vista del cliente.

Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas en función del cliente

Aplicación del concepto

LA RELACIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PARA HABLAR DE UN SISTEMA

INTEGRADO DE MERCADOTECNIA.

Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la satisfacción del cliente.

Auspiciar reuniones entre los responsables de cada área funcional de la empresa.

Establecer los canales de comunicación entre las diferentes áreas

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE MERCADO.

Nuestra tarea como estrategas, no es otra

que, encontrar antes que nuestros rivales una

oportunidad competitiva y al mismo tiempo

retardar la erosión de las ventajas que tenemos

actualmente”

Oportunidad competitiva

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE MERCADO.

Identifica nichos de mercado, mercados meta

rentables y crecientes.

Anticipa necesidades del mercado y clientes e

implementa políticas de satisfacción, las cuales son

diferentes a las políticas del servicio.

Introduce nuevos productos

características/usos diferentes a través del

Mercadeo del bienestar.

Promociona marca/empresa, integra estrategias entre cliente,

consumidor y usuario.

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE MERCADO.

Enfrenta estrategias de la competencia, hace benchmarking.

Planifica ventas, pronostica y planea sistemas de venta estratégica, contra la

venta de tomar pedidos.

Fija políticas de venta, como apoyo al equipo de ventas.

Analiza rentabilidades, busca utilidades y crecimiento financiero de las líneas.

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE MERCADO.

Administra la gestión de mercadeo, mejora los

procesos y procedimientos, pero pensando en el cliente,

no para entorpecer el contacto con él.

Piensa globalmente, actúa localmente pero con visión mundialista.

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE MERCADO.

Propone estrategias diferentes y

novedosas, considera que el éxito comercial

de ayer no es necesariamente

garantía para el éxito de hoy y menos del

mañana.

Revisa permanentemente

su sistema de mercadear, hace

mercadeo con y para el cliente.

GRACIAS….

ALBERTO VALENCIA GALVIS