Futuros y opciones

Post on 12-Feb-2017

327 views 0 download

Transcript of Futuros y opciones

DVDXXXXXX (1)

Futuros y opciones

José Manuel Val

Futuros y opciones

Productos derivados. Son productos financieros cuyo valor depende de la evolución del precio de otro activo, que denominaremos subyacente.

Objetivos:

1. Cobertura de riesgos. Ej.: deseo asegurar el tipo de cambio para una compra en dólares en el futuro para mi empresa.

2. Especulación. Ej.: deseo obtener rentabilidad de las variaciones en los tipos de interés a lo largo del tiempo, y asumo un riesgo por ello.

Futuros y opciones

Principales tipos de contratos:

1. Opciones.2. Futuros. Mercado oficial de opciones y futuros financieros

Futuros

Futuros. Quienes adquieren futuros financieros contraen la obligación (no el derecho) de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha fija.

1. Quien compra contratos de futuros adopta una posición larga, tiene derecho a recibir el activo en la fecha de vencimiento.

2. Quien vende contratos de futuros adopta una posición corta, tiene la obligación de entregar el activo en la fecha de vencimiento.

Futuros

Ejemplo

Juan compra acciones de la sociedad Alfa a 90 días por 8 €. En el momento de la compra pueden pasar dos cosas:

Si el precio de cotización es de 10 €, Juan adquiere las acciones 2 € más baratas, es decir, a 8 € y podría venderlas automáticamente a 10 €.

Si el precio de cotización es de 6 €, Juan adquiere las acciones 2 € más caras, es decir, a 8 €, cuando en el mercado podría haberlas obtenido más baratas.

Opciones

Una opción es un contrato que da derecho (no obligación) a vender o a comprar un activo subyacente (acciones, bonos…), a un precio determinado (precio de ejercicio), en una fecha establecida o de vencimiento.

A cambio de la opción, el comprador paga una cantidad que llamaremos “prima” en el momento de la adquisición.

Opciones

Tipos de opciones:

1. Call. Conceden a su propietario la opción de comprar el activo subyacente.2. Put. Conceden a su propietario la opción de vender el activo subyacente.

Opciones

Ejemplo 1 – Compra de call Ejemplo 1: Se adquiere una opción de compra (call)

sobre una acción con un precio de 40 €, y una prima de 2 €.

1. ¿Cuándo interesará ejercer la opción de compra? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por encima de 40 €.

2. ¿Cuándo se empezará a obtener beneficio? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por encima de 42 € (40+2).

Ejemplo 1 – Compra de call Ejemplo 1: Se adquieren una opción de compra (call)

sobre una acción con un precio de 40 €, y una prima de 2 €.

Ejemplo 1 – Compra de call Ejemplo 1: Se adquieren una opción de compra (call)

sobre una acción con un precio de 40 €, y una prima de 2 €. Pm = 40 (-2 €)

Pm = 42 (0 €)

Pm = 44 (+2€)

El comprador de call tiene

expectativas alcistas

El comprador de call puede tener

pérdidas limitadas y beneficios ilimitados

Ejemplo 2 – Compra de put Ejemplo 2: Se adquiere una opción de venta (put)

sobre una acción con un precio de 30 €, y una prima de 1 €.

1. ¿Cuándo interesará ejercer la opción de venta? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por debajo de 30 €.

2. ¿Cuándo se empezará a obtener beneficio? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por debajo de 29 € (30-1).

Ejemplo 2 – Compra de put Ejemplo 2: Se adquiere una opción de venta (put)

sobre una acción con un precio de 30 €, y una prima de 1 €.

Ejemplo 2 – Compra de put Ejemplo 2: Se adquiere una opción de venta (put)

sobre una acción con un precio de 30 €, y una prima de 1 €. Pm = 28 (+1 €)

Pm = 29 (0 €)

Pm = 30 (-1 €)

El comprador de put tiene

expectativas bajistas

El comprador de put puede tener

pérdidas limitadas y beneficios

limitados al precio de la acción

Ejemplo 3 – Venta de call Ejemplo 3: Se vende una opción de compra (call) sobre

una acción con un precio de 15 €, y una prima de 0,5 €.

1. ¿Cuándo ejercerá el comprador la opción de compra? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por encima de 15 €.

2. ¿Cuándo se empezará a tener pérdidas? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por encima de 15,5 € (15+0,5).

Ejemplo 3 – Venta de call Ejemplo 3: Se vende una opción de compra (call) sobre

una acción con un precio de 15 €, y una prima de 0,5 €.

Ejemplo 3 – Venta de call Ejemplo 3: Se vende una opción de compra (call) sobre

una acción con un precio de 15 €, y una prima de 0,5 €. Pm = 15 (+0,50 €)

Pm = 15,5 (0 €)

Pm = 16 ( -0,50 €)

El vendedor de call tiene expectativas

bajistas

El vendedor de call puede tener beneficios limitados y

pérdidas ilimitadas

Ejemplo 4 – Venta de put Ejemplo 4: Se vende una opción de venta (put) sobre

una acción con un precio de 25 €, y una prima de 2,5 €.

1. ¿Cuándo ejercerá el comprador la opción de venta? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por debajo de 25 €.

2. ¿Cuándo se empezará a tener pérdidas? Cuando el valor de la acción esté en el mercado por debajo de 22,5 € (25 - 2,5).

Ejemplo 4 – Venta de put Ejemplo 4: Se vende una opción de venta (put) sobre

una acción con un precio de 25 €, y una prima de 2,5 €.

Ejemplo 4 – Venta de put Ejemplo 4: Se vende una opción de venta (put) sobre

una acción con un precio de 25 €, y una prima de 2,5 €. Pm = 25 (+2,50 €)

Pm = 22,5 (0 €)

Pm = 20 ( -2,50 €)

El vendedor de put tiene expectativas

alcistas

El vendedor de put puede tener beneficios limitados y

pérdidas limitadas al precio de la

acción

Futuros y opciones

¿Te gustaría profesionalizarte y aprender a gestionar una empresa?

www.exitae.esInfórmate: 900 508 090