Fagocitos Y Fagocitosis

Post on 04-Nov-2014

47 views 0 download

Tags:

description

 

Transcript of Fagocitos Y Fagocitosis

Respuesta Innata

Mecanismos de Barrera

Barreras Físicas

Integridad de: Epitelio en mucosas Piel

Estornudos, Tos Transporte mucociliar Peristalsis intestinal Flujo urinario Fiebre

Barreras Químicas

Lágrimas

Saliva

pH Gástrico

Amilasa, Lipasa

Ac. Grasos en piel

Lisozima, Ptialina, SIgA

Barreras Biológicas

Flora bacteriana no patógena

Piel

Rino y orofaringe

Mucosa intestinal

Mucosa génitourinaria

Fagocitos y Fagocitosis

Dr. José Antonio Ortega Martell

Louis Pasteur 1822 - 1895

“Los científicos deberían preocuparse más por lo que se dirá de ellos dentro de 100 años y no por las alabanzas o críticas del momento.”

Charles Darwin 1809 - 1882

Viaje 1831 - 1836 en Barco Viaje 1831 - 1836 en Barco HMSHMS BeagleBeagle recorriendo Sudamérica, recorriendo Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y ÁfricaAustralia, Nueva Zelanda y África

Islas Galápagos

Teoría de La Evolución de las Especies (Selección Natural)

Todas las especies provienen de un ancestro común y de acuerdo a su adaptación al medio ambiente sobreviven para transmitir su información genética a las siguientes generaciones

1837……………………1859

Pinzones

Pinzones de Darwin

William Buckland (1784 – 1856)

Teoría Catastrofista Tierra : resultado de creaciones aisladas

de animales y vegetales Catástrofes destruyen una especie animal

o vegetal Última catástrofe: Diluvio universal Animales sobrevivientes: Arca de Noé

Rechazo y Crítica

Charles Lyell (1797-1875)

Teoría de la uniformidad Tierra: resultado de fuerzas naturales que

actúan uniformemente sobre la corteza Largos periodos de tiempo forman estratos En cada estrato hay fósiles de épocas

diferentes: Eoceno Mioceno Plioceno

Elie Metchnikoff 1845 - 1916

Zoología Universidades:

Odessa Heligoland Giessen Nápoles Heidelberg Göttingen Münich

Elie Metchnikoff 1845 - 1916

Anatomía microscópica Jakob Henle (1809-1884) 1840, Henle y Schwann:

organismos microscópicos causan fermentación, putrefacción y enfermedades

Anatomía riñón de Rana

Tutor: Alexandre Kovalevsky Embriología comparativa entre especies Similitud entre capas embrionarias de

cefalópodos y vertebrados Función de células de misma capa

embrionaria se mantiene en especies Mecanismo de alimentación evoluciona

a mecanismo de defensa

Universidad de Nápoles 1867

Amibas y Fagocitosis

Cefalópodos

Universidad de Messina, Sicilia

1882 : Experimento en larva de estrella de mar :

bippinaria (transparente) Espina de un rosal....células que la rodean (Hrs)

1883 : Daphnia (crustáceo transparente) Esporas de hongos patógenos son atacadas por

células mesodérmicas y devoradas

Estrella de Mar

Larva bipinnaria

Dibujo original de Metchnikoff

Amibas y Fagocitosis

Daphnia

DafneNinfa hija del Dios de los Ríos y consagrada a la Diosa Artemisa. Cupido enamora a Apolo de Dafne y él la persigue para desposarla.Dafne pide ayuda a su padre y la convierte en un laurel para escapar.Apolo decide tomar el laurel como su árbol sagrado y para coronar los triunfos

Artemisa (Diana)

Diosa hija de Zeus,

hermana gemela de Apolo.

Regula los bosques, la

fauna, la cacería y se

relaciona con la ayuda a

los jóvenes y en especial a

las mujeres durante el

parto.

Universidad de Vienna 1884

Junto con el Zoólogo Clauss

Célula devoradora…….Fagocito Fagocitos :

Micrófagos (Neutrófilos)

Macrófagos

Fagocitosis = mecanismo de defensa

Fagocitosis

Friedrich von Recklinghausen 1833 - 1910

Estudios en tejidos purulentos

1863:

En el material purulento se encuentran los micro

organismos patógenos y los leucocitos

Los leucocitos aparecen en sitios inflamados

“Los leucocitos son los causantes de la pus y diseminan la infección”

Instituto Pasteur 15 Octubre 1888

Rechazo en Odessa, Münich, Berlin

Encuentro con Louis Pasteur en París

Laboratorio propio con presupuesto

1893 :

Estudios en ranas y mamíferos

Libro “Patología Comparada de la Inflamación”

Reuniones Científicas en París

Hostería “Microbe d´Or” (Taberna)

Bacteriólogos, Anatomistas, Biólogos, Zoólogos

Jules Bordet:

“Los leucocitos, son fagocitos. Moraleja: Inmunidad.”

William Osler (1845 – 1920)

Los leucocitos están en sangre y tejidos

En su interior hay restos de eritrocitos, tejido necrótico y microorganismos

¿Guerreros activos?

¿“carroñeros” naturales? JAMA 1889; 12: 631

Celular vs Humoral

1883: Teoría de la inmunidad celular

1889: Teoría de la inmunidad humoral

Más apoyo científico a la teoría humoral (anticuerpos, complemento) hasta que se descubrió el papel de los linfocitos

Sir MacFarlane Burnet 1957

Teoría de la Selección clonal

Inmunidad celular

Rechazo o aceptación de injertos “ He quedado impresionado profundamente

como la inmunidad puede entenderse desde un punto de visto Darwiniano de selección entre las células linfoides de nuestro organismo”

Fagocitos

Fagocitos

Neutrófilos

Macrófagos

Neutrófilos

Micrófagos Precursor común = célula GM Célula más abundante en sangre periférica Terminal (no se divide), vida media = horas Tinción “neutra” con hematoxilina y eosina Núcleo multilobulado y citoplasma con

múltiples gránulos

Granulocitos

Neutrófilo

Gránulos Primarios

Gránulos Azurófilos : 0.5 mm , 1500/célula Contenido:

lisozima Mieloperoxidasa (MPO) elastasa catepsina G hidrolasas ácidas (H+) defensinas, Factor BPI (bactericidal permeability increasing)

Gránulos secundarios

Gránulos Específicos : 0.2 mm , 3000/célula, Contenido: Lisozima (+) fosfatasa alcalina citocromo b 558 Lactoferrina glucógeno (anaerobio)

Combate hacia bacterias piógenas (extracelulares forman pus)

Monocitos y Macrófagos

Linaje Celular:

GM...Promonocito....Monocito....Macrófago

Monocito :

Núcleo bilobulado, en herradura,

citoplasma con vacuolas

fagocito desde sangre periférica...tejidos

Monocito

Macrófago

Tejido conectivo, alrededor de vasos, “casetas de vigilancia” (pulmón, hígado, bazo, ganglios)

Vida media = meses Retículo endoplásmico rugoso

prominente y abundantes mitocondrias

Macrófago

Macrófagos

Combate vs intracelulares : bacterias, virus y protozoarios

Actividad metabólica : ayuda a síntesis de Vit D3 y aumento de calcio, activación de otros Macrófagos

Macrófagos...Mf activados..//..Células epitelioides … célula gigante multinucleada....Granulomas

Fagocitosis

Fagocitosis

Pasos: Quimiotaxis Adherencia Activación de la membrana Endocitosis Fusión fagosoma – lisosomas Digestión Excreción / Presentación

Fagocitosis

Pasos de la Fagocitosis

Quimiotaxis (Receptor / substancia quimiotáctica)

Unión a receptores de membrana (Adherencia) :

Receptores inespecíficos (CHO) Receptor para complemento (C3b) Receptor para Ig (Fc)

Activación de la membrana

Adherencia y Activación de la membrana

Activación de la Membrana

Activación de proteína

G .....GTP......Cinasas......Inositol trifosfato

(IP3)......activa Miosina (microtúbulos)/

Actina (microfilamentos)......moviliza

citoesqueleto alrededor de

la partícula

Activación de la membrana

Endocitosis / Fagolisosoma

Mecanismo de cierre = “zipper”

“engranaje”

Formación de Fagosoma

1 min después = movilización de

gránulos (lisosomas) hacia el fagosoma

Formación de Fagolisosoma

Fagolisosoma

Digestión

Mecanismos dependientes del Oxígeno

Mecanismos dependientes del pH

Digestión

Mecanismos dependientes O2

Formación de Intermediarios Reactivos del

Oxígeno (RiO2)

“buscadores de electrones”

Citosol = Síntesis de Oxido Nítrico

Mecanismos dependientes O2

Anión superóxido

(O2-)

Agua oxigenada

(H2O2)

Radical Hidroxilo

(OH-)

Hipocloritos

(HOCl)

Peróxidos de

Nitritos (ONOO)

Oxido Nitroso

(Fe2NO2)

Mecanismos dependientes del O2

Mecanismos dependientes pH

Defensinas péptidos que funcionan en pH alcalino, 3.5

– 4 KDa, ricos en Arginina, 20-100 mcg/ml estructura AMPHIPATICA (perfora

membranas cambiando el voltaje de los canales iónicos)

útil vs membranas de Gram +, Gram -, hongos y envolturas de virus.

100 Aº

Mecanismos dependientes pH

Proteinasas neutras : Catepsina G, Factor BPI

Funcionan a pH ácido: Lisozima : rompe unión de N-acetil murámico

con N-acetil glicosamina (membranas de bacterias Gram +)

Lactoferrina : quelante de Fe (utilizado por enzimas de bacterias)

Enzimas proteolíticas : elastasas, hidrolasas

Fagocitosis Efectiva

Quimiotaxis, adherencia, activación de la membrana, ingestión del microorganismo, digestión adecuada

Millones años de evolución.......COMPLEMENTO