Extremadura Antigua

Post on 10-Jul-2015

2.170 views 1 download

Transcript of Extremadura Antigua

Avance automático

Cáceres

Puerta de Palmas (Badajoz)

Callejón de Cáceres

Cáceres

Villafranca de los Barros

Trujillo (Puerta de Santiago) Mérida

Mérida (Anfiteatro)

Villafranca de los Barros

Cuacos de Yuste

Jaraíz de la Vera Guadalupe

GuadalupeAlburquerque

Fuente Consejo

Guadalupe

Monumento a Pizarro en Trujillo

Monumento a Hernán Cortés en Medellín

Alcántara (Puente romano) Jarandilla (Pila bautismal)

LobónOlivenza (Biblioteca municipal)

GuadalupeZafra Trujillo

1951- Deleitosa “Hilandera” (Foto de Eugene Smith)

Jóvenes Montehermoseñas en Llangolen (Gales)

Jota de tres en Castilblanco (Badajoz)

Mozos de Don Benito y moza de la Serena

Moza de Guadalupe en traje de gala

Mozas de Campanario (Badajoz)

Indumentaria típica de la Sierra de Gata

“Las Purificás” de Monroy (Cáceres)

Boda extremeña en Montehermoso

El “Quita y Pon” de Montehermoso (Cáceres)

El “Son Brincao” de Montehermoso (Cáceres)

Mozas bailando la jota en Ahigal (Cáceres)

Jotas de Campanario (Badajoz)

Danza de Olivenza (Badajoz)

Fandango de Alburquerque (Badajoz)

Fandango de Villanueva de la Serena (Badajoz)

Trajes femeninos típicos de la alta Extremadura

Danza de Reverencia al Santísimo en Portaje (Cáceres)

El “Son Llano” de Montehermoso (Cáceres)

Fuente de los tres chorros en Guadalupe (1910)

Fachada del Monasterio de Guadalupe (1910)

Mozas en traje de Campuza (Cáceres)

Jota de los “Cominos” de Castilblanco (Badajoz)

Gaitero en Fregenal de la Sierra (Badajoz)

Grupo folklórico en la fuente de la Bamba (Navalmoral de la Mata)

En la piedra Caballera

Piedra Caballera en Navalmoral de la Mata

“En la agreste Extremadurahay un pueblo que arrebatano es Plasencia, no es Truj i l lo ,es… Navalmoral de la Mata

Arrebata y arrebola,no por chulo ni

f lamencopor su senci l lez

candora.Rodeándola con

respetovigi lante y a la velaPeraleda, Mil lanes,Valdehúncar y

Talayuela.Y en e l alto de la

s ierramirándola con

envidia,Jaraíz, Cuaco, Losar ,El Guijo y Jarandil la

Como centinela alertaque el re levo nunca esperaestá f irme y en su puestola gran piedra Caballera.

Flora, fauna y sus costumbresbien se deben conocery la historia algún díalas tendrá que recoger

Hay pimientos, hay tomatesensalada de pamplina,cebollas , repol los , coles ,todos son verduras f inas.

Da setas el Españal,espárragos en los zarzales ,las c iruelas son mogilesy los higos hoñigales .

Se dan con mucha abundancia

l iebres, palomas, perdices ,

mirlos , conejos y gr i l los ,

tórtolas y codornices .

Se pagan a muy buen precio

las ranas de los charcones,

los lagartos de esta t ierra,

se exportan a c ien naciones.

Pasemos a definirsus f iestas y sus

costumbres , estas las cuentan los

vie jossentados en buenas

lumbres .

Los días de las matanzasse revisa la tr iquina,se reúnen junto al cerdolos parientes y vecinas.

Los mayores comen morrotajada y guisai l lomondongo con cebolletas ,dando el rabo a los

chiquil los

Se van siempre al Canchigordoy estos con una ceri l la,procuran asar e l rabopezuñas y pajari l las.

Y siempre hay algún tunantede los que ya quieren novia,que se s ienten hombrecitos,y se fuman la gi lor ia

Las f iestas de carnavalestraen la alegría y el jaleo,corre e l vino y el champanen el Centro Amarnie y el

Rosneo.En la feria de San Migueltodo el mundo pone en ventasus ganados y productospa poder pagar las rentas.Cargados de pimentóntraen los mulos los veratosy sacan buenas perr i l laspues…no lo venden baratopero s iempre hay algún pil loque se va de camareras ,y…le l impian los bols i l los

Orgullo del mundo enteropor sus aguas minerales,pues curan con unas tomastodas las enfermedades.Las del Corcho y de la Bambay s i se mezcla con miel ,acaban en un instantecon los males de la piel .Pal corazón las Veti l las,y pal reuma el Borbol lón,pa la vista las del pio jo ,y la Sensa pal r iñón.

Cuna de grandes art istasde músicos y pintores ,mil itares y toreros ,comerciantes y escultores .Fué Lauro e l del organi l loun gran art ista de f lauta,tocó mucho y dio conciertosen Europa y parte de Asia .Teresa la sorda, fuéuna gran pitonisaal mori r de sentimientose incl inó la Torre de PisaComo mil itar famososin duda fue e l t ío Sopero ,que mil itó en e l Saboya, con e l cargo de ranchero .

La Chorocho y la Necafueron vedetes fetén,e l marajá de Patihalalas compró para su harén.Hubo un torero de nombreel Tío Juan Cruz, ya murió ,que e jecutaba una suerteque nunca más se admiró.Cuando al coso taurinosal ía la f iera astadaa las puertas del tori leste l idiador estaba,y con una hermosa picaque remataba en re jones ,al toro le traspasabalos mismis imos …..corbejones

Hubo también personasde fama y de gran sonaja,Montaburras, Palomino,Carcaguet y la Caraja,e l t ío Corcho, e l t ío Majuelas,e l Trasmayo y mi t ío Lola,la Castañera, e l Pan Duro,e l t ío Puas y la Melona.

Los vie jos han de enseñara los niños en su infanciaque Navalmoral fué grande,cual Sagunto, cual Numancia.

No sigo más, ya que no puedo la emoción se me desatayo nací un buen día…….en Navalmoral de la Mata” Autor : Jul ián Martínez Sánchez (Mi padre ) 1905-1959

Original de LMG