Expo. higado

Post on 12-Feb-2017

355 views 1 download

Transcript of Expo. higado

HÍGADO

• MAYOR ÓRGANO DEL CUERPO DESPUÉS DE LA PIEL• PESO DE 1.500 G APROX 2,5% DEL PESO CORPORAL.• EN EL FETO ACTUA COMO ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO

Y OCUPA EL 5% DEL PESO CORPORAL.

Con execpcion de

lípidos. Todas las substancias

son absorbidas en el tubo digestivo.

Se dirigen al sist. De la vena porta hepática.

Almacena Glucogeno.

Cecreta Bilis

Liquido amarillo o verde que ayuda a la

emulsion de las grasas

La bilis sale del hígado a través de los conductos biliares.

Los conductos hepáticos derecho e izquierdo

Se unen para fomar

Conducto hepático común.

Se une al consucto sistico.

El hígado produce Bilis continuamente

Entre comidas se acumula y almacena en la Vesicula Biliar.

Concentra a la Bilis Absorbiendo Sales y

Agua.

Cuando el alimento llega al duodeno, la besicula viliar envía bilis concentrada al duodeno a travez de

los conductos biliares.

PALPACIÓN DEL HÍGADO

• PUEDE PALPARSE EN UNA PERSONA TUMBADA.• COLOCAR MANO IZQUIERDA

POESTERIORMENTE, POR DETRÁS DE LA PORCIÓN INFERIOR DE LA CAJA TORÁCICA.

• COLOCAR MANO DERECHA DOBRE EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, LATERAL AL RECTO DEL ABDOMEN E INFERIOR AL ARCO COSTAL.

• SE SOLICITA QUE LA PERSONA RESPIRE PROFUNDAMENTE, MIENTRAS EL EXAMINADOR PRESIONA POSTERIORMENTE CON LA MANO DERECHA.

• Y PRESIONA CON LA MANO IZQUIERDA.

CIRROSIS HEPÁTICA

Es una destrucción progresiva de los

hepatocitos, que son reemplazados por grasa y

tejido fibroso

Aunque numerosos disolventes industriales

como tetracloruro de carbono, producen cirrosis, este cuadro es mucho más frecuente en personas que sufren alcoholismo crónico.

La cirrosis alcohólica, la más común de las numerosas causas de hipertensión

portal, se caracteriza por hepatomegalia y un aspecto

nodular de la superficie hepática debido a cambios

grasos y fibrosis.

El hígado tiene una gran reserva funcional; de este modo, las

manifestaciones metabólicas de insuficiencia hepática aparecen

tardíamente.

El tejido fibroso rodea los vasos sanguíneos y los conductos biliares intrahepáticos, lo cual hace que el hígado se endurezca e impide la

circulación de la sangre a través de el.

El tratamiento de la cirrosis hepática avanzada puede incluir la creación

quirúrgica portosistémica o portocava, anastomosando los sistemas venosos

portal y sistémico.

ANATOMÍA DE SUPERFICIE, CARAS, REFLEXIONES

PERITONEALES Y RELACIONES DEL HÍGADO

• HIPOCONDRIO DERECHO, EPIGASTRIO HASTA EL HIPOCONDRIO IZQUIERDO

• PROTEGIDO POR LA CAJA TORÁCICA Y EL DIAFRAGMA

• POR DEBAJO DE LAS COSTILLAS 7° A LA 11°

Se mueve con los desplazamientos del diafragma, y en posición erecta se localiza más inferiormente, debido a la gravedad

2 CARAS DiafragmáticaVisceralLisa con forma de cúpula en la parte

donde se relaciona con la concavidad de la

cara inferior del diafragma

Los recesos subfrénicos , extensiones superiores de la cavidad peritoneal, se

localizan entre las caras anterior y superior de la superficie diafragmática del

hígado y el diafragma.

Ligamento falciformeseparados

Espacio subhepático: porción del compartimiento supracólico

de la cavidad peritoneal inmediatamente inferior al

hígado

Receso hepatorrenal es la extensión posterosuperior del

espacio subhepático situado entre la parte derecha de la cara visceral del

hígado, el riñón y la glándula suprarrenal derecha.

Bolsa de Morrison

La VCI cruza el surco de

la vena cava ESTA CUBIERTA POR PERITONEO VISCERAL, EXCEPTO EL ÁREA DESNUDA DEL HÍGADO (DONDE SE ENCUENTRA EN CONTACTO DIRECTO CON EL DIAFRAGMA)

Ligamento coronarioLigamento triangular

derechoLigamento triangular

izquierdo

DELIMITADA

HEPATOMEGALIA

Producido por el aumento de la presión venosa

La congestión distiende la capsula fibrosa del hígado,

produciendo dolor, especialmente en el hipocondrio derecho

Esta congestión puede ser una de

las causas del “flato” y posible explicación de que afecte el lado derecho

Cuando el hígado aumenta mucho de tamaño, su borde inferior

puede palparse con facilidad por debajo del arco costal derecho.

Cara visceral

del hígado

cubierta por peritoneo a

excepción de:

Fosa de la vesícula

biliar

Porta hepático

DOS FISURAS ORIENTADAS SAGITALMENTE, UNIDAS CENTRALMENTE POR EL PORTA HEPÁTICO TRANSVERSO, FORMAN LA LETRA H SOBRE LA CARA VISCERAL.

Fisura portal principal (sagital

derecha)

Formada anteriormente por la fosa de la vesícula

biliar.

Posteriormente por el surco de la VCI.

Fisura umbilical (sagital

izquierda)

Formada anteriormente por la

fisura del ligamento redondo.

Posteriormente por la fisura del ligamento

venoso.

Omento

menor

Rodea la triada portal.

Pasa desde el hígado a la curvatura menor del

estómago y los 2 cm iniciales de la porción

sup. del duodeno.

Ligamento hepatoduode

nal y ligamento

hepatogástrico.

LAS IMPRESIONES DE LA CARA VISCERAL REFLEJAN LAS RELACIONES DEL HÍGADO CON:

El lado derecho de la cara anterior del estómago área

gástrica y pilórica.

La porción superior del duodeno área

duodenal.

El omento menor (dentro de la fisura

del ligamento venoso).

La vesícula biliar fosa de la vesícula

biliar.

La flexura cólica derecha y el colon

transverso derecho área

cólica.

El riñón y la glándula

suprarrenal derechos área

renal y suprarrenal.

LÓBULOS ANATÓMICOS DEL HÍGADO

• 2 LÓBULOS ANATÓMICOS• 2 LÓBULOS ACCESORIOS

LA INSERCIÓN DEL LIGAMENTO FALCIFORME Y LA FISURA SAGITAL IZQUIERDA SEPARAN EL GRAN LÓBULO DERECHO DEL LÓBULO IZQUIERDO, MUCHO MÁS PEQUEÑO.

LAS FISURAS PORTAL PRINCIPAL Y UMBILICAL DISCURREN A CADA LADO DE 2 LÓBULOS ACCESORIOS SEPARADOS POR EL PORTA HEPÁTICO: EL LÓBULO CUADRADO (ANTERIOR E INFERIOR) Y EL LÓBULO CAUDADO (POSTERIOR Y SUPERIOR).

El lóbulo caudado y el lóbulo derecho están conectados por un proceso caudado que se extiende entre la VCI y el porta hepático.

Subdivisiones funcionales del hígado

• EXISTEN DOS PORCIONES O LÓBULOS PORTALES FUNCIONALMENTE INDEPENDIENTES, EL DERECHO Y EL IZQUIERDO.

• Las porciones hepáticas derecha e izquierda están mas equilibradas en cuanto a su masa que los lóbulos anatómicos, aunque la porción derecha sigue siendo algo mayor.

• CADA PORCIÓN HEPÁTICA TIENE SUS PROPIAS RAMAS PRIMARIAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA PROPIA Y DE LA VENA PORTA HEPÁTICA, Y SU PROPIO DRENAJE BILIAR.

El lóbulo caudado puede considerarse una

tercera porción

• EL HÍGADO PUEDE SUBDIVIDIRSE ADICIONALMENTE EN CUATRO DIVISIONES, Y ESTAS EN OCHO SEGMENTOS HEPÁTICOS RESECABLES QUIRÚRGICAMENTE.

• Cada uno esta irrigado independientemente por una rama secundaria o terciaria, respectivamente, de la triada portal.

SEGMENTOS HEPÁTICOS (QUIRÚRGICOS) DEL HÍGADO

• EXCEPTO EL LÓBULO CAUDADO (SEGMENTO I), EL HÍGADO SE DIVIDE EN PORCIONES (LÓBULOS PORTALES) DERECHA E IZQUIERDA SEGÚN LA DIVISIÓN PRIMARIA DE LA TRIADA EN RAMAS DERECHA E IZQUIERDA; LA FISURA PORTAL PRINCIPAL, EN LA CUAL SE SITÚA LA VENA HEPÁTICA MEDIA, ES EL PLANO QUE DELIMITA LAS PORCIONES DERECHA E IZQUIERDA.

• EN LA CARA VISCERAL, ESTE PLANO ESTÁ DELIMITADO POR LA FISURA PORTAL PRINCIPAL (SAGITAL DERECHA). EN LA CARA DIAFRAGMÁTICA, EL PLANO ESTÁ DELIMITADO POR LA EXTRAPOLACIÓN DE UNA LÍNEA IMAGINARIA LA LÍNEA DE CANTLIE, QUE DISCURRE DESDE LA ESCOTADURA PARA EL FONDO DE LA VESÍCULA BILIAR HACIA LA VCI.

• LAS PORCIONES DERECHA E IZQUIERDA SE SUBDIVIDEN VERTICALMENTE EN DIVISIONES MEDIALES Y LATERALES POR LAS FISURAS PORTAL DERECHA Y UMBILICAL, DONDE SE SITÚAN LAS VENAS HEPÁTICAS DERECHA E IZQUIERDA.

ROTURA DEL HÍGADO

Es vulnerable debido a su gran tamaño,

posición fija y friabilidad

Dado que el hígado cuenta con una gran vascularización las laceraciones suelen causar hemorragias

profusas y dolor

A menudo, es desgarrado por una

costilla fracturada que perfora el diafragma

En estos casos, el cirujano debe decidir

si eliminar el material extraño y el tejido contaminado

por disección o efectuar una

segmentectomía

BIOPSIA HEPÁTICA

Para obtener tejido hepático con fines

diagnósticos.

Normalmente la aguja se introduce

a través del 10° espacio intercostal derecho, en la línea

medioaxilar.

VASOS SANGUÍNEOS

JOEL CESSA CHAIRES

Hígado va a recibir sangre (eferente) de dos fuentes : venosa

(D) y arterial. (M)

Vena porta circula el 75% a 80% de la

sangre del hígado.

La vena porta hepática va ha transportar todos

los nutrientes absorbidos en el tubo

digestivo a los sinusoides hepáticos.

(Excepción son los lípidos que son

absorbidos por el sistema linfático y no pasan por el hígado)

40% mas oxígeno que la del circuito sistémico. • Vena porta Hepática corta y

ancha, se forma por las VMS y Esplénica posterior al cuello del

páncreas.

• Asciende anterior ala VCI en el ligamento hepatuduodenal.

La sangre arterial de la AHP, supone el 20% a 25% de la sangre que

recibe el hígado

Se distribuye inicialmente por las estructructuras extra parenquimatosas,

(Conductos biliares intrahepáticos)

La AHC se extiende desde el tronco celiaco hasta el

origen de arteria gastroduodenal y AHP.

En el porta hepático la AHP y VPH terminan

dividiéndose en ramas derecha e izquierda (irrigan cada porción

hepática)

Ramificaciones secundarias simultáneas de la VPH y AHP irrigan divisiones mediales y laterales de porciones

DER y IZQ.

3 de las 4 ramas sufren ramificación

terciaria para irrigar los 7 a 8

segmentos

Las VH formadas por unión de V. Colectoras

(Drenan en las V. Centrales del

parénquima Hepático, abocan justo inferior

al diafragma.

La unión de las venas a la VCI ayuda a

mantener el hígado en su posición.

Arteria hepáticas aberrantes

• La variante más frecuente de las ramas Derecha o izquierda , en la

cual surge como una rama terminal de la AHP

• Se va a ver sustituida por una arteria aberrante.

• Origen mas común de la arteria hepática aberrante es la AMS..

• Origen más común de la AHI aberrante es la arteria gástrica

izquierda.

DRENAJE LINFATICO E INERVACION DEL HIGADO

Vasos linfáticos

superficiales

Capsula fibrosa del

hígado superficie

Vasos linfáticos profundos en el tejido conectivo

Los vasos linfático del hígado aparecen

Que forma su superfiie externa como

Que acompañan como

La mayor parte de la

linfa se forma en

Drena en los linfáticos

profundos de las triadas portales

intralobulillares

los linfáticos superficiales drenan a los

nódulos linfáticos hepáticos

Los espacios perisinusoidales (Disse)

Distribuidos a lo largo de los vasos y conductos hepáticos en el omento menor

DRENAJE LINFATICO E INERVACION DEL HIGADO

Los vasos linfáticos

eferentes de los ganglios hepáticos

Drenan en los ganglios linfáticos celiacos

Que a su vez drenan en la cisterna del

quilo

Los linfáticos superficiales de las partes posteriores de las

caras diafragmáticas y visceral drenan hacia el área

desnuda hepática. Allí drenan en los ganglios linfáticos frénicos, o se

unen a linfáticos profundos que han

acompañado ala VCI

Desde la cara posterior del lóbulo izquierdo hacia el hiato esofágico del diafragma para finalizar en los ganglios linfáticos gástricos izquierdo

Desde la zona anterior central de la cara diafragmática a lo largo del ligamento falciforme hacia los ganglios linfáticos paraesternales

Siguiendo el ligamento redondo del hígado hacia el ombligo y linfáticos de la pared anterior del abdomen.

Algunos vasos linfáticos siguen diferentes rutas

• LOS NERVIOS DEL HÍGADO SE ORIGINAN EN EL PLEXO HEPÁTICO, EL RAMO MAS GRANDE DEL PLEXO CELÍACO.

El plexo hepático acompaña a las

ramas de la arteria hepática y de la vena porta hacia el hígado.

Se compone de fibras simpáticas del plexo

celiaco y fibras parasimpáticas de los nervios vagos

anterior y posterior.

Las fibras nerviosas acompañan a los

vasos y conductos biliares de la triada

portal.

PALPACIÓN DEL HÍGADO

• PUEDE PALPARSE EN UNA PERSONA TUMBADA.• COLOCAR MANO IZQUIERDA

POESTERIORMENTE, POR DETRÁS DE LA PORCIÓN INFERIOR DE LA CAJA TORÁCICA.

• COLOCAR MANO DERECHA DOBRE EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, LATERAL AL RECTO DEL ABDOMEN E INFERIOR AL ARCO COSTAL.

• SE SOLICITA QUE LA PERSONA RESPIRE PROFUNDAMENTE, MIENTRAS EL EXAMINADOR PRESIONA POSTERIORMENTE CON LA MANO DERECHA.

• Y PRESIONA CON LA MANO IZQUIERDA.

CIRROSIS HEPÁTICA

Es una destrucción progresiva de los

hepatocitos, que son reemplazados por grasa y

tejido fibroso

Aunque numerosos disolventes industriales

como tetracloruro de carbono, producen cirrosis, este cuadro es mucho más frecuente en personas que sufren alcoholismo crónico.

La cirrosis alcohólica, la más común de las numerosas causas de hipertensión

portal, se caracteriza por hepatomegalia y un aspecto

nodular de la superficie hepática debido a cambios

grasos y fibrosis.

HEPATOMEGALIA

Producido por el aumento de la presión venosa

La congestión distiende la capsula fibrosa del hígado,

produciendo dolor, especialmente en el hipocondrio derecho

Esta congestión puede ser una de

las causas del “flato” y posible explicación de que afecte el lado derecho

Cuando el hígado aumenta mucho de tamaño, su borde inferior

puede palparse con facilidad por debajo del arco costal derecho.

ROTURA DEL HÍGADO

Es vulnerable debido a su gran tamaño,

posición fija y friabilidad

Dado que el hígado cuenta con una gran vascularización las laceraciones suelen causar hemorragias

profusas y dolor

A menudo, es desgarrado por una

costilla fracturada que perfora el diafragma

En estos casos, el cirujano debe decidir

si eliminar el material extraño y el tejido contaminado

por disección o efectuar una

segmentectomía

BIOPSIA HEPÁTICA

Para obtener tejido hepático con fines

diagnósticos.

Normalmente la aguja se introduce

a través del 10° espacio intercostal derecho, en la línea

medioaxilar.

BLOQUEO DE LA AMPOLLE HEPATOPANCREATICA Y PANCREATITIS

El conducto pancreático principal se une al conducto colédoco para formar la ampolla heparopancratica

Atraviesa la pared del duodeno, un calculo biliar que circule por las vías biliares extrahepaticas

En este caso se bloquean las vías biliares como las pancreáticas, de forma que la bilis y el jugo pancrático no pueden pasar al duodeno

VARIACIONES EN LAS RELACIONES DE LAS ARTERIAS HEPATICAS

En la mayoría de las personas, la rama derecha de la arteria hepática propia cruza anterior

a la vena porta hepática

Sin embargo en algunos

individuos la arteria cruza posterior a la vena porta hepática

En la mayoría de las personas, la rama derecha discurre posterior al conducto

hepático común

En algunos individuos, la rama derecha

cruza anterior al conducto

hepático común

O surge de la AMS, por lo que

no cruza en ningún momento

el conducto hepático común.