Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad y tratamiento de dicha...

Post on 02-Aug-2015

110 views 3 download

Transcript of Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad y tratamiento de dicha...

Comprensión y Producción de Textos para CC.SS

ESTILO DE VIDA COMO GENERADOR

DE OSTEOPOROSI

S EN PERSONAS DE LA TERCERA

EDAD Y TRATAMIENTO

DE DICHA ENFERMEDAD

Comprensión y Producción de Textos para CC.SS

Virginia Alarcón Lozano

Leandra Pavlica Salas

Pierina Toledo Peña

Alejandra Velarde Montes

DISERTANTES:

¿Qué es la Osteoporosis?

Es un trastorno esquelético, caracterizado por la pérdida de masa ósea y el incremento de la susceptibilidad a fracturas. Este proceso se da después de haber alcanzado la masa ósea máxima (30 años). A partir de ese momento, se da la pérdida continua de masa ósea.

INCIDENCIA DE FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL

ATRIBUIBLE A OETEOPOROSIS

o Problema en Crecimiento Exponencial.

o Se estima que 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 23 hombres de más de 50 años sufren de osteoporosis.

o Es responsable de millones de fracturas de los huesos anualmente, en muchas de las cuales se involucran a las vértebras lumbares y el cuello del fémur.

EPIDEMIOLOGÍA

Por ello nos centraremos en el factor “Estilo de vida “ y en algunos ejemplos de este como:

Alimentación

Ejercicios físicos

Alcoholismo e ingesta de glucocorticoides

DIVERSIDAD DE FACTORES DETERMINAN UN CASO DE OSTEOPOROSIS

1°ALIMENTACIÓ

N

Una causa de la alta incidencia de osteoporosis es el consumo excesivo de proteínas, debido a que conlleva a la pérdida de calcio. La falta de calcio debilita a los huesos, lo cual genera gran probabilidad de fractura.

En los adultos mayores, la activación deficiente de la vitamina D puede deteriorar la absorción intestinal de calcio.

También, una sobrealimentación de sodio aumenta la excreción renal de dicho elemento y genera una deficiencia en la absorción calcio, ya que se encuentran relacionados.

2°EJERCICIOS

FÍSICOS

Mucho de las personas de la tercera edad no tuvieron un pasado con presencia de actividad física. Esto implica que tendrán mayor predisposición a que la osteoporosis aparezca con mayor rapidez.

En los adultos mayores, el ejercicio físico no debe ser exagerado, puesto que están más expuestos a fracturas.

3 °ALCOHOLISMO E INGESTA DE

GLUCOCORTICOIDES

ALCOHOLISMO

El etanol afecta directamente al tejido óseo. Esto suprime la formación de los huesos, ya que trae efectos venenosos sobre el metabolismo óseo (daño hepático, deficiencias nutricionales, daño hipogonadismo, entre otros). Caso contrario, una ingesta de alcohol moderada o social se relaciona con niveles de promedio más altos de densidad ósea y disminución de velocidad de pérdida de hueso.

INGESTA DE GLUCOCORTICOIDES

Los glucocorticoides son fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas y para suprimir la reacción de rechazo a los trasplantes de órganos. Esto causa una disminución de la absorción intestinal e incremento de la excreción urinaria de calcio. Este proceso se presenta en la mayoría de los pacientes que se someten a tratamientos largos con glucocorticoides.

DIAGNÓSTICO

Exploración física (medición de altura y peso corporal)

Evaluación de la densidad mineral de los huesos (DMH, densitometría)

Medición de la absorción dual de energía de rayos X (DXA) de la columna vertebral y la cadera

DENSITOMETRÍA ÓSEA DE CADERA

DENSITOMETRÍA ÓSEA DE COLUMNA

TRATAMIENTO

o Rica en calcio y magnesio Legumbres : lentejas,

garbanzos Almendras, semillas de sésamo Fruta seca (higos, orejones) Zanahorias y cítricos Bebida vegetal con calcio o Vitamina D Exposición solar Aguacate

o Caminar diariamente

o Reducir la sal de la dieta

Un tratamiento de osteoporosis incluye una reposición de estrógenos (mujeres posmenopáusicas), de la calcitonina y los bifosfatos. Esto generara un incremento de absorción de calcio y una inhibición de la resorción ósea.

Deben ingerir alimentos ricos en fósforo, calcio, proteínas, sodio, vitamina D, en cantidades no exageradas.

La actividad física moderada participa en el descenso de las fracturas secundarias a caídas. No se debe caer en el sedentarismo, por eso, se les recomienda hacer actividades aeróbicas que no demanden mucho esfuerzo.

VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=1HoYq91ae28

BIBLIOGRAFÍA

Lorente M, Marginet C, Pujante P. "Osteoporosis:¿diagnóstico o signo de sospecha?." Revista de medicina 51.4 (2007): 9-11. 

Longo D, Fanci A, Kasper D, Hauser S, Jameson J, Loscalzo J. Harrinson’s Principles of Internal Medicine. 18th edition. Editorial Mc Graw Hill Profesional; 2011

Mattson C. Transtornos de la función esquelética: alteraciones metabólicas y del desarrollo. Hightower M, Gunta K. Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual: Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2007. P 1407-1410

Osteoporosis. En: Shils M, Olson J, Shike M, Ross C, editores. Nutrición en salud y enfermedad. México: McGraw-Hill Interamericana; 2007. P 1563-1575