Estado barinas

Post on 30-Jun-2015

518 views 0 download

description

esta presentación se realizo con el fin de que aprendas un poco mas del estado barinas

Transcript of Estado barinas

Estado Barinas Lino Marino

Ubicación Geográfica Fundado el 30 de Junio de 1577El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo.Superficie:35.200 km.23,84% del territorio nacionalPoblación (según proyecciones del INE para el 2010):753.308 habitantes21,5 hab/km²

Símbolos PatriosCOROAlto timbre de honor ostentamosde la patria en la invicta bandera;Es de mayo, la luz, que surgieraal nosotros gritar "libertad".

IUna vez se pobló mi llanuracon heroico tropel de guerrerosque esgrimían sus limpios acerosde un deseo magnifico en pos.

IISus alforjas llene, generosa,e inmole mi rebaño aquel díahueste e inmortal emprendíala conquista del templo del sol.

Símbolos NaturalesSímbolosLa orquídea, el araguaney, el turpial

Economía

Ganadería, agricultura, pesca

Principales ProductosProductos Principales: Los principales productos agrícolas son: maíz, sorgo, algodón, yuca, café, arroz, plátanos, tabaco y añil, cambur y ajonjolí. En el sector pecuario, la ganadería de bovinos y porcinos. La actividad forestal también es de gran importancia, siendo la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, lo que equivale al 20% de la producción nacional. 

Folklore

Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.El Festival folclórico "Florentino y el Diablo".El Festival Regional de Bandola.  El Festival de Música Campesina.El Festival Folclórico "Gaván de Oro".El Festival Nacional de la Bandola.  El Festival Folclórico "Coporo de Oro".  El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba".

Comida típicaComidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a la región:Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma. Se consume en época decembrina.La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa.El galápago guisado.Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos. Hervido de res o sancocho. Ternera llanera. Ponche casero. Pisillo de chigüire. Chicha de maíz. Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.

Vestimenta e instrumento musical

Artesanía

Recursos culturales

Recursos Culturales: El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la capital, constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen prestigio en el ámbito nacional.

Sitios turísticosCasa de la Cultura: Edificio de arquitectura colonial, construido antes de la Independencia. A partir de 1799 pasa a ser sede del ilustre cabildo de Barinas.Casa del Poeta Lazo Martí: Hermosa casa colonial ubicada en la Ciudad de Nutrias, municipio Sosa.Catedral de Barinas Nuestra Señora del Pilar: Imponente catedral de arquitectura colonial, con tres naves en su interior que ofrecen un ambiente de contagiosa fe católica. Ubicada frente a la Plaza Bolívar, en el municipio Barinas.Centro Cultural Alfredo Arvelo Larriva: Fundación cultural creada el 29 de agosto de 1971.

Parques nacionalesParque la Carolina: Se caracteriza por ser un parque recreacional y a la vez parque deportivo, con una superficie de 2 hectáreas.Parque los Samanes: Posee numerosos árboles de diferentes especiesParque Moromoy: Está colmado de frondosos árboles.Parque Nacional Sierra Nevada: Ubicado entre los estados Mérida y Barinas.Parque Nacional Tapo-Caparo: Ubicado entre los estados Barinas, Mérida y TáchiraReserva de Fauna Sabana de Anaro: Se encuentra localizada en el municipio autónomo Antonio José de Sucre.

Despedida

CHAO