ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX

Post on 02-Jul-2015

184 views 6 download

Transcript of ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX

HOSPITAL VICTOR

LAZARTE ECHEGARAY

OCTUBRE

2014

Del Latín coccys

Hueso propio de los vertebrales que

carecen de cola

Formado por las ultimas vertebras

Articulado por su base con el hueso

sacro

Resulta de la fusión de 3 a 5 vertebras

pequeñas

Localiza postero-superior a la región anal

e inferior al sacro (hueso con el que se

articula)

Tiene forma de cuña

No tiene conducto vertebral

PRIMER SEGMENTO:

Las apófisis transversas se les llama astas laterales (1)

Apófisis articulares superiores forman las astas posteriores

(2), que son sitios de inserción de los ligamentos

sacrococcigeos.

SEGUNDO SEGMENTO:

Conserva algo de movilidad con relación al primer segmento

(3)

TERCER Y CUARTO SEGMENTO:

Rudimentarias

CARA ANTERIOR (4):

Inserta el M. Elevador del Ano

CARA POSTERIOR (5):

Inserta el m. Esfínter Externo del Ano, el ligamento

coccicutaneo y los ligamentos que unen las astas del coccys

con las astas del sacro

ARTICULACION SACROILIACAS (1)

SINFISIS DEL PUBIS (2)

ARTICULACION LUMBOSACRA (3)

ART SACROCOCCIGEA (4)

ARTICULACION SACROCOCCIGEA

1. TIPO : ANFIARTROSIS

2. GENERO: DIARTROANFIARTROSIS

3. SUPERFICIES ARTICULARES:

POR PARTES DEL SACRO: CARA

INFERIOR DE S-5

POR PARTE DEL COCCYS: CARA

SUPERIOR DEL PRIMER SEGMENTO

MEDIOS DE UNION:

1. DISCO INTEROSEO: De naturaleza

fibrocartilaginosa con cavidad sinovial rudimentaria

ocasional; es delgado, pero es mas alto tanto

anterior como posteriormente.

2. LIGAMENTOS SACROCOCCIGEOS: De

acuerdo a su situación son:

Ligamento anterior

Ligamento posterior (fibras superficiales y

profundas)

Ligamentos laterales o intertransversos

Ligamentos interastas, extendidos entre las

astas del sacro y las astas superiores del coccix

.

En general todos van del sacro al coccix

MEDIOS DE UNION:

3. LIGAMENTOS COCCICUTANEO: va del

cóccix a la piel y produce una depresión visible en

la misma.

4. LIGAMENTOS ANOCOCCIGEOS: va del M.

esfínter externo del ano al cóccix.

5. RELACIONES:

SE RELACIONA CON EL ESFINTER

EXTERNO DEL ANO

LOS LIGAMENTOS ANOCOCCIGEOS

M. ELEVADORES DEL ANO

OBSERVAR EL HUNDIMIENTO QUE OCASIONA EL LIGAMENTO

COCCICUTANEO

IRRIGACION:

VASOS GLUTEOS INFERIORES Y

PUDENDOS INTERNOS

INERVACION:

NERVIOS GLUTEOS INFERIORES

NERVIOS PUDENDOS INTERNOS

RAMAS ANOCOCCIGEOS

MOVIMIENTOS:

RUDIMENTARIOS

MOMENTO DEL PARTO SE ACENTUAN

DEBIDO AL RELAJAMIENTO

LIGAMENTOSO.

(A) PARADO:1) FLEXIÓN: movimiento del coxis en dirección anterior. Se trata de una función

activa; producida por: contracción del músculo elevador del ano (diafragma

perineal) y contracción del esfinter anal externo.

2) EXTENSIÓN: movimiento del coxis en dirección posterior. Es una acción

pasiva; que sucede ya sea: por la relajación de estos músculos, y/o aumento

de la presión intraabdominal (defecación, trabajo de parto).

(B) SENTADO:

1) FLEXIÓN: movimiento del coxis en dirección anterior. Es una función

pasiva secundaria a la presión del asiento sobre el coxis.

2) EXTENSIÓN: movimiento del coxis en dirección posterior. Es también una

acción pasiva secundaria a un aumento de la presión del asiento sobre el

contenido pelviano y abdominal.

HACIA ADELANTE (DE FLEXION): VALOR NORMAL: 0 – 25 GRADOS

VALOR MAYOR 30 EN MUJERES O MAYOR 25 EN HOMBRES ES ANORMAL

HACIA ATRÁS (EN EXTENSION): VALOR NORMAL ES HASTA 15 GRADOS

DEBIDO A UNA CAIDA SOBRE LAS REGIONES

GLUTEAS, LLAMADOS SENTADAZOS.

CASI SIEMPRE EXISTE UNA LIGERA

DESVIACION DEL EJE VERTICAL DE ESTA

ARTICULACION A UNO U OTRO LADO

HOSPITAL VICTOR

LAZARTE ECHEGARAY

OCTUBRE

2014