Esofagitis infecciosa

Post on 17-Jan-2017

21 views 1 download

Transcript of Esofagitis infecciosa

Esofagitis infecciosa Luis Emmanuel Quintero Padilla

UABC Gastroenterología

Definición“Patología que consiste en la inflamación del tubo esofágico provocada por la acción de un microorganismo cualquiera (sea virus, hongo, etc.)”

Epidemiología Muy infrecuente en la población general. Pacientes inmunocomprometidos. Amplia gama de agentes infecciosos.

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Agentes causales

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Criterios DiagnósticosSíntomas son iguales en todos los agentes infecciosos.

Correcto anamnesis para descubrir factores predisponentes o enfermedades pre existentes.

El Dx final es mediante endoscopia mediante toma de muestra.

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Cuadro clínico ¿cómo preguntar?

¿Fiebre?Odinofagia

Disfagia

Dolor toráci

co

Hemorragia alta

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Método dx Endoscopia esofágica con toma

de muestras.

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Método DXEsofagitis por Candida

¿Características de las lesiones?

Placas blanquecinas aisladas o confluentes más intensas en esófago proximal y que se extienden distalmente.

Toma de muestra mediante cepillado citológico o biopsia. Tinción de PAS o H&E

¿Cuál es mejor?Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Método DXEsofagitis por VHS

Lesiones de mucosa superficial: vesículas y/o úlceras (<2mm).

Biopsia y cultivo.

¡Cuidado, cuadro muy disfrazable!

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Método DXEsofagitis por CMV

• Aspecto morfológico variable:• Úlceras múltiples o solitarias gigantes,

o esofagitis difusa superficial.

•¿Mejor método Dx?

• Biopsia profunda.

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Dx diferencialesEsofagitis por VIHEsofagitis

eosinofílicaEsofagitis por

reflujo

Tratamiento

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf

Bustamante Balén, M.; Pertejo Pastor, V. : “Esofagitis infecciosa”. Artículo tomado de ElSevierInstituciones el día 07 de febrero 2016 en http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo5.pdf