Escuela humanista 2 (1) (2)

Post on 16-Dec-2014

59 views 6 download

description

escuela humanista

Transcript of Escuela humanista 2 (1) (2)

ESCUELA HUMANISTAFelipe MedinaDaniel RodríguezJuan Pablo UribeWilfrido Veloza

ESCUELA HUMANISTA

Considera al ser humano como lomas importante en la administración, procurala aplicación de mejores técnicas paraconocer las motivaciones humanas.

Objetivo

La escuela humanista tiene un enfoqueAl buen trato de los trabajadores En una industria, con el fin De obtener una adaptabilidad al correspondiente trabajo.

¿Para que?

Con el fin de seleccionar lostrabajadores por medio de estudios de la psicología industrial y así obtenerUn saber sobre su personalidad y Sociabilidad para con esto conseguir unTrabajo eficiente.

AUTORES DE LA ESCUELA HUMANISTA

Douglas McGregor

TEORIA X y YEsta teoría se basa en la Forma de ser y comportarse de losTrabajadores en la empresa en funciónA lo que se les presupone.

Propone dos maneras excluyentes de percibirEl comportamiento humano adoptados por losGerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad

¿QUE PROPONE?

Teoría X

Se basa en que las personas Les disgusta el trabajo, que son Perezosas y evitan el trabajo en Lo posible, por esto son controladosCastigandolos con el fin de un Correcto desempeño en su labor.

Teoría Y

Se basa en personas con motivaciónAl trabajo, que buscan responsabilidades y no Escapan del trabajo porque les gustaHacerlo, por eso tienen autodirección yAutocontrol, con todo esto obteniendoUna recompensa por la correcta labor.

Mary Parker Follet

Trabajadora social, consultora y autora de

libros sobre la democracia,

las relaciones humanas y la administración.

(1868-1933)

 (Massachusetts, Estados Unidos)

• Parker sugirió que las organizaciones funcionan bajo el principio del poder "con", y no del poder "sobre"

Reconoció que la naturaleza holística de la comunidad y desarrolló aún más la idea de "relaciones recíprocas" en el entendido para el entendimiento de los aspectos dinámicos del individuo en su relación con otros.

 Negociación.  Poder 

 Participación del Empleado

Creía firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podían combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor.

No sólo tomaba en cuenta a las personas y los grupos, sino también las consecuencias de factores del entorno, como la política, la economía y la biología.

Ordway Tead

10 de septiembre 1891 - 1973 eraun americano teórico organizacional , profesor adjuntode relaciones laborales y presidente del Consejo de Educación Superior deNueva York

PENSAMIENTO

•Ordway tead: trato de demostrar que además de la organización racional del trabajo, hay aspectos que deben preocupar a las empresas para la satisfacción del trabador.

ELTON MAYO

fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industria

l especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones

humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

Su interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos que podían producir

las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación

del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus

superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados

APORTES• Demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia

en las tareas administrativas.• Demostró la importancia de la comunicación.

• Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa.

• Una crítica muy grande a Elton Mayo fue que sus estudios fueron llevados acabo en una sola empresa, con gente

determinada, que tenían la misma clase social y una cultura similar y nunca tomó en cuenta afectan al comportamiento

del ser humano

El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia. Esto se puede precisar en los libros que escribió citados anteriormente

Bibliografía• Historia del pensamiento administrativo , María de Lourdes Álvarez Medina,

Ed. Pearson Educación, 2005

Webgrafia• http://www.gestion.org/economia-empresa/g

estion-administrativa/30044/las-teorias-x-y-y-z-en-administracion-de-empresas/

• http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/escuela-humanista.html

• http://es.slideshare.net/pachitoreyes/5-escuelas-contemporaneas

• http://teoriasldj.blogspot.com/2012/04/teoria-humanista.html

• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90012/contLinea/leccin_1_escuela_humanstica_de_la_administracin.html

•  http://www.monografias.com/trabajos33/administracion/administracion.shtml#mayo#ixzz3B5DM9T78

• http://www.monografias.com/trabajos33/administracion/administracion.shtml#mayo