ESC . PRIM.URB.FED. “RAFAEL DOMÍNGUEZ” Villa de Tapijulapa, Tacotalpa, Tabasco

Post on 30-Dec-2015

27 views 0 download

description

Responsable: Profr .. Eleuterio Góngora Uicab Alumnos de 5º Grado, Grupo “A” Director: Profr . Reyes Fdo. Gutiérrez Salinas. ESC . PRIM.URB.FED. “RAFAEL DOMÍNGUEZ” Villa de Tapijulapa, Tacotalpa, Tabasco. DISEÑA EL CAMBIO. ENERO 2013. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESC . PRIM.URB.FED. “RAFAEL DOMÍNGUEZ” Villa de Tapijulapa, Tacotalpa, Tabasco

ESC. PRIM.URB.FED. “RAFAEL DOMÍNGUEZ”Villa de Tapijulapa, Tacotalpa, Tabasco

DISEÑA EL CAMBIO

Responsable: Profr.. Eleuterio Góngora Uicab Alumnos de 5º Grado, Grupo “A”

Director: Profr. Reyes Fdo. Gutiérrez Salinas

ENERO 2013

ETAPA 1 : SIENTEObjetivo: Sensibilizar a los alumnos para que reflexionen acerca de los problemas que afectan a su comunidad y en equipo seleccionen 1 problema a solucionar.

proyecto: “Historia de Cambio”

Nuestra

Escuela

La Esc. Prim. “Rafael Domínguez” Se encuentra ubicada en la confluencia de los ríos Amatán y Oxolotán, de la Villa de Tapijulapa ,

Tacotalpa. Tabasco.

Los alumnos forman equipos de 5 integrantes para discutir sobre los problemas que afectan

su escuela y/o comunidad. Después los redactan.

Problemas que afectan a la escuela y/o comunidad.

1. Falta de una barda en la parte de atrás de la escuela2. Las instalaciones de plomería de los baños no sirven

3.Falta de un rastro para sacrificar a los animales.

4. Falta pintar y reparar algunas secciones de las instalaciones de la escuela.

5. Hay bullying en la escuela

6. La contaminación de los ríos.

7. Están pintadas y rayadas las sillas.

8. La gente vende en el suelo por falta de espacio en el mercado

Por medio de una votación se elige el problema que consideran es la más

importante para solucionar

La problemática que sienten como la más importante de resolver es:

La contaminación de los ríos Amatán y Oxolotán.

ETAPA 2: IMAGINA

Los alumnos salen y observan que partes de la rivera de los ríos están contaminados por drenajes o basura y diseñan propuestas de solución al problema de la contaminación del agua.

Los alumnos observan las causas de la contaminación del agua de los ríos y en el aula proponen soluciones

Soluciones de cada equipo en mapas conceptuales.

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LA

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS.

Colocar letreros que promuevan el cuidado de los ríos Colocar botes de basura en la orilla de los ríos. Enterrar a los animales muertos.

Poner en practica la estrategia de las 3 R Reducir, reusar y reciclarConsumir menos productos con empaques de plástico.Consumir más productos con empaques biodegrables de papel y cartón.

Hacer una campaña de limpieza invitando a otras instituciones para reciclar envases de plástico.Hacer un oficio para que las autoridades del lugar nos apoyenUtilizar en las compras bolsas de reúsoPromover el uso de pilas recargables.

Etapa 3: HAZ Los alumnos elaboran carteles, trípticos e invitaciones para involucrar a personas de la comunidad y otras instituciones educativas. También se redactan oficios para entregar a las autoridades locales y municipales solicitándoles su apoyo en

esta cruzada.

Una de las alumnas entregando el oficio al presidente municipal solicitando su apoyo.

La comunidad escolar realiza un desfile mostrando sus carteles. Desarrollan una campaña sobre el cuidado de los ríos con tos los participantes. He aquí la respuesta de

las autoridades municipales

Las instituciones educativas entran en acción durante la campaña de limpieza de la orilla de los ríos y de las calles de la comunidad. Demostrando organización y disciplina.

Etapa 4: COMPARTELos alumnos comparten e invitan a las personas de la comunidad

a participar en el cuidado de los ríos .

Los alumnos inspiran a los demás poniendo el ejemplo y comparten su proyecto mediante la entrega de trípticos para que participen en las

campañas de limpieza y cuidado de los ríos que se realizarán en el futuro.

¡NOSOTROS PODEMOS CAMBIAR AL MUNDO, UNETE!

¡TU PUEDES!

Para poder seguir disfrutando del regalo de Dios que es la vida misma y de las cosas que nos rodean,

aprendamos a valorarlas y emprendamos acciones como ésta. !Respeta la naturaleza porque en ella está

la vida!