EQUIPO 2: PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA.

Post on 06-Jan-2016

64 views 0 download

description

EQUIPO 2: PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA?. Conjunto de estrategias aplicadas a la transformación de la educación en nuestro país. Carlos  Salinas de Gortari (1988-1994 ). ¿ QUE ES EL PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EQUIPO 2: PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA.

EQUIPO 2:

PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN

EDUCATIVA.

Conjunto de estrategias aplicadas a la transformación de la educación en nuestro país.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

¿QUÉ ES EL PROGRAMA PARA LA

MODERNIZACIÓN EDUCATIVA?

1989 -1994 se aplicaron estrategias, «supuestamente pertinentes»

El país requería de esta reforma.

Prueba Operativa.

Documento que sustentó el nuevo modelo educativo que se aplicó a partir del año de 1991. 

¿QUE ES EL PROGRAMA PARA

LA MODERNIZACIÓN

EDUCATIVA?

Aceleren los cambios en el orden educativo.

Este trabajo implica una nueva relación entre el Estado y la sociedad y de los niveles de gobierno entre sí y supone, en general, una participación más intensa de la sociedad en el campo de la educación.

Nuevo modelo de educación para el país

Para que el maestro introduzca las nuevas tecnologías como un apoyo didáctico para enriquecerla exposición de su clase

¿PARA QUÉ SIRVE?

En México el camino hacia la modernización se inicio formalmente en enero de 1989 durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari

Dio un impulso mayor a la revolución EDUCATIVA, dando lugar al Programa para la Modernización Educativa que, tras negociarse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

Se convirtió en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).

¿CÓMO SE CREÓ ESTE PROGRAMA?

Ajustar los programas de estudio vigentes

Elaborar nuevos planes y programas de estudio.

Superar deficiencias detectadas*eliminar desigualdades geográficas,

OBJETIVOS: cultivar el talento y la creatividad en la niñez y la juventud

Promover la innovación científica y tecnológica

Motivando al magisterio a prepararse y brindar mayor calidad

¿CUÁL ES EL TEMA CENTRAL?

La sociología de las profesiones establece otros elementos característicos, como :

poseer elevado estatus,

La existencia de un gremio profesional que se preocupe por el conocimiento profesional,

Y la presencia de mecanismos para autorizar a los que pueden o no pueden ejercer la profesión.

El docente es un profesional :se trata de un trabajo con énfasis intelectual,

Existen mecanismos concretos de ingreso a la profesión

PRINCIPIOS Y REGLAS

*Transformando la estructura.

Consolidando la planta física.

Fortaleciendo las fuentes de financiamiento de la acción educativa.

Reorganizando el sistema educativo.

Reformulando los contenidos y materiales educativos.

Revalorando la función magisterial.

SITUACIONES EN LAS QUE SE APLICA EL PROGRAMA.

Rezago de atención a la demanda.

Presupuesto patético, (escases de recursos).

La calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, (contenidos de la enseñanza. )

Las condiciones de trabajo y formación del magisterio.

Organización y operatividad escolar.

No había una relación entre ámbito escolar & el aparato productivo.

Fortalecer el avance científico y tecnológico así como la inversión del Estado en este rubro.

¿POR QUÉ SE APLICA EL

PROGRAMA?