Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1- 2013 -

Post on 06-Jan-2017

236 views 0 download

Transcript of Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1- 2013 -

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1- 2013 -

ContenidoI. AntecedentesII. Principales características de la ENEI-1 2013III. Población Económicamente ActivaIV. Población Ocupada y DesocupadaV. Sector informalVI. Población Subempleada VisibleVII. Ingresos laborales

I.Antecedentes• En Guatemala, desde el 2002, se vienen realizando esfuerzos para la

generación de información estadística que posibilite estudiar y analizar losdiferentes fenómenos asociados al mercado de trabajo.

• La ENEI 2013, se diseña como respuesta a la necesidad de caracterizarlas variables relacionadas con los temas de la actividad económica ysocial de la población guatemalteca.

• Genera información actualizada sobre las tendencias en la evolución delos indicadores de empleo, desempleo, subempleo e informalidad.

II. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ENEI 2013

Objetivos de la ENEI 2013

Generar

Información estadística que posibilite estudiar y analizar los diferentes

fenómenos asociados al mercado de trabajo.

Identificar

Los factores que determinan el nivel de

la desocupación, el subempleo y la

composición del empleo.

Conocer

El origen y estructura de ingresos de los hogares

y la composición del empleo en el país.

Marco muestral

• Nivel de confiabilidad

• Tasa de no respuesta (rural /urbano)

• Muestra de viviendas

• Muestra de sectores

281 4,200

95%10% y 15%

Distribución de la muestra

Marco operativo17 GRUPOS DE TRABAJO• 1 Supervisor (a)• 3 Encuestadores (as)• 1 Piloto

MONITOREO Y SUPERVISIÓN • 4 Monitores• 1 Coordinador de Operaciones de Campo• 1 Coordinador Técnico• 3 Personas de la Dirección Superior (Gerencia)

PERÍODO DE LEVANTAMIENTO• Del 23 de abril al 19 de mayo de 2013.

Estructura del mercado laboral

Población Total

Población en edad de Trabajar

Población que no está en edad de

trabajar

Población económicamente

activa

Población económicamente

inactiva

Población ocupada

Población desocupada abierta total

Aspirantes

CesantesInactivos plenos

Desempleados ocultos

Población ocupada plena

Población subocupada

Población subempleada

visible

Población subempleada

invisible

III. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Guatemala 2013: Tasa Global de Participación de la PEA.(Población de 15 años o más, porcentaje)

60.7 64.4

59.6 59.8

Nivel nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Tasa Global de Participación de la PEA por sexo. (Población de 15 años o más, porcentaje)

83.9

40.6

78.8

52.0

80.9

41.1

88.1

35.5

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Tasa Global de Participación de la PEA por etnicidad. (Población de 15 años o más, porcentaje)

60.5 60.870.7

63.9 60.7 58.8 59.6 60.0

Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena

Total nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

IV. POBLACIÓN OCUPADA Y DESOCUPADA

Guatemala 2013: Población ocupada por actividad económica(Población de 15 años o más, porcentaje)

30.4

29.6

13.2

8.1

7.3

5.8

3.1

1.3

.9

.3

Agricultura

Comercio

Industrias manufactureras

Administración pública

Otras actividades de servicios

Construcción

Profesionales

Financieras y de seguros

Comunicaciones

Inmobiliarias

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Población ocupada por categoría ocupacional(Población de 15 años o más, porcentaje)

35.0

19.0

12.7

11.0

10.5

5.9

3.5

2.1

0.4

Empleado(a) privado(a)

Trabajador(a) por cuenta propia no agrícola

Jornalero(a) o peón

Trabajador(a) por cuenta propia agrícola

Trabajador(a) no remunerado(a)

Empleado(a) del gobierno

Empleado(a) en casa particular

Patrón no agrícola

Patrón(a) agrícola

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Tasa de desempleo abierto por dominio de estudio.(Población de 15 años o más, porcentaje)

3.2

6.2

2.3 2.4

Nivel nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Población desempleada por etnicidad y dominio de estudio(Población de 15 años o más, porcentaje)

1.1

4.4

5.46.2

1.6

2.8

0.5

4.1

Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena

Total nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Población desempleada por tiempo que llevan buscando empleo(Población de 15 años o más, porcentaje)

33.3

12.6

13.8

4.5

35.8

4 semanas o menos

Entre 5 y 8 semanas

Entre 9 y 12 semanas

Entre 13 y 15 semanas

Más de 15 semanas

Fuente: ENEI 2013

V. SECTOR INFORMAL

Definición de sector informal• Son todos aquellos ocupados en las siguientes categorías:• Empleadores, empleados y obreros de empresas de menos de 6

personas.• Todos los trabajadores por cuenta propia o autónoma, excluyendo

profesionales y técnicos. • Todos los familiares no remunerados• Ocupados en servicio doméstico

Guatemala 2013: Distribución de la Población Ocupada por sector económico(Población de 15 años o más, porcentaje)

69.2

44.4

70.8 78.9

30.8

55.6

29.2 21.1

Total nacional Urbano metropolitano

Resto urbano Rural nacional

Formal InformalFuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Población Ocupada en el sector informal por actividad económica(Población de 15 años o más, porcentaje)

41.1

31.3

9.8

9.7

5.5

1.3

.6

.4

.2

.0

Agricultura

Comercio

Industrias manufactureras

Otras actividades de servicios

Construcción

Profesionales

Administración pública

Información y comunicaciones

Inmobiliarias

Financieras y de seguros

Fuente: ENEI 2013

Nota: la categoría “Administración pública” incluye actividades de administración pública y defensa, de enseñanza, actividades de atención en salud, y de asistencia social.

VI. POBLACIÓN SUBEMPLEADA VISIBLE

Guatemala 2013: Tasa de subempleo visible por sexo y dominio de estudio(Población de 15 años o más, porcentaje)

17.0 16.6

20.8 20.3

14.7 15.2 17.0

15.3

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Tasa de subempleo visible por etnicidad y dominio de estudio(Población de 15 años o más, porcentaje)

14.4

18.3 18.920.7

17.2

13.2 12.4

19.9

Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena Indígena No indìgena

Total nacional Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Fuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Población subempleada visible por actividad económica (Población de 15 años o más, porcentaje)

26.8

22.7

18.2

9.2

8.7

7.7

3.1

1.7

1.1

.7

Comercio

Agricultura

Industrias manufactureras

Otras actividades de servicios

Construcción

Administración pública

Profesionales

Financieras y de seguros

Comunicaciones

Inmobiliarias

Fuente: ENEI 2013

VII. INGRESOS LABORALES

Guatemala 2013: Ingreso laboral mensual por dominio de estudio(Población de 15 años o más, porcentaje)

2,016

2,782

1,896

1,6311,724

2,954

1,797

1,292

Total Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Asalariados Trabajadores independienesFuente: ENEI 2013

Guatemala 2013: Ingreso laboral mensual por sexo y dominio de estudio(Población de 15 años o más, porcentaje)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total Urbano metropolitano Resto urbano Rural nacional

Asalariados Trabajadores independienesFuente: ENEI 2013

MUCHAS GRACIAS