En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe...

Post on 28-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe...

En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer junto a Lehman.

COMPOSICIÓN 

CORTEZA  La corteza continental está formada por silicatos de aluminio, las rocas más abundantes son

los granitos, aunque también abundan rocas metamórficas y rocas sedimentarias. La corteza oceánica está formada por silicatos magnésicos, siendo la roca más abundante el

basalto.

MANTO Se compone de rocas más densas que las de la corteza, formadas fundamentalmente por

silicatos de hierro y magnesio, siendo la roca predominante la peridotita.  

NÚCLEOSe extiende desde la discontinuidad de Gutenberg (2900 km) al centro de la tierra (6370 km). Está compuesto fundamentalmente por hierro con pequeñas cantidades de otros elementos

químicos (níquel, carbono, etc.). En él se distinguen: el núcleo externo, hasta los 5100 km, en estado líquido y el núcleo interno, sólido.

   

 

5. DINÁMICA CORTICAL: TEORÍAS OROGÉNICAS

• FIJISTASAquellas que solo admiten movimientos verticales

en la corteza• MOVILISTASAquellas que admiten también movimientos

horizontales.– HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL (1912) “Los

continentes estaban unidos formando uno sólo, llamado Pangea. Los continentes serían como balsas de material más ligero que surcarían los fondos más densos, deslizándose sobre ellos”

– TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (1950-60) “ Toda la litosfera es la que se encuentra en movimiento, desplazándose sobre el resto del manto”

Teorías fijístas: Teoría de la Isostasia.

• Según esta teoría la corteza terrestre se encuentra en equilibrio gravitatorio con los materiales más densos del manto, de forma que cuando pierde carga se eleva (por erosión, por fusión del hielo,…), al contrario cuando se sobrecarga se hundirá (sedimentación, acumulación de hielo glaciar,…).

• Esta es la causa de que hoy observemos costas en emersión (se están elevando) y costas en inmersión (se están hundiendo). Esta es una de las causas de las variaciones del nivel del mar.

• (Otra causa por la que el nivel del mar puede variar es por los movimientos eustáticos, son variaciones en el volumen del agua oceánica debido fundamentalmente a cambios climáticos,que producen glaciaciones).

TEORÍAS MOVILISTAS: LA DERIVA CONTINENTAL

AFLFRED WEGENERLas ideas básicas de esta teoría son:

En el pasado existía un gran supercontinente al que llamó PANGEA. Con el transcurrir del tiempo, este supercontinente se fragmentó en placas continentales. Los fragmentos comenzaron a desplazarse hasta llegar a la actual disposición de continentes y masa oceánicas.

Las masas continentales se desplazaban sobre los fondos oceánicos.

La causa de los desplazamientos continentales son: - la fuerza centrífuga, debida a la rotación de la Tierra.

- El frenado producido por la atracción del Sol y la Luna.

PRUEBAS DE LA DERIVA CONTIENTAL

• GEOGRÁFICAS• GEOLÓGICAS

• PALEONTOLÓGICAS• PALEOCLIMÁTICAS

Pruebas geográficas.

Pruebas geológicas

Pruebas paleontológicas

Pruebas paleoclimáticas

Fallos de esta teoría

Es imposible que los continentes se desplacen sobre el fondo oceánico debido al elevado rozamiento entre las dos capas rígidas.

El “motor” o causa de los desplazamientos que propone no serían suficientes, según cálculos físicos, para desplazar los continentes

TECTÓNICA DE PLACAS

Esta teoría intenta explicar los procesos geológicos que tienen lugar en la corteza terrestre: terremotos, vulcanismo, formación de cordilleras, distribución de continentes, deformación de rocas,…

Sus ideas fundamentales son:- La litosfera está dividida en placas. Hay dos tipos: oceánicas y

mixtas.- Las placas se mueven debido a las corrientes de convección

del manto.- Los movimientos de las placas producen los fenómenos

geológicos: seísmos, volcanes, formación de cordilleras, deformaciones en las rocas,…

Estos fenómenos se manifiestan en los límites o bordes de placas.

BORDES DESTRUCTIVOS

• COORDILLERA PERIOCEÁNICA ( ANDES)

– PLACA DE LITOSFERA CONTINENTAL-PLACA DE LITOSFERA OCEÁNICA– CORRIENTE DE CONVECCIÓN DESCENDENTE

• ARCO INSULAR– PLACA LITOSFERA OCEÁNICA- PLACA MIXTA– CORRIENTE DE CONVECCIÓN DESCENDENTE

• COORDILLERA INTERCONTINENTAL– PLACA MIXTA-PLACA CONTINENTAL

Básicamente el ciclo comienza en un antiguo continente que sufre una rotura con formación de un rift continental (1). Cada segmento de ese continente se transforma en una nueva placa independiente que crece mediante la incorporación de nueva litosfera con formación de una dorsal (2). Al separarse las dos placas aparece y crece un nuevo océano (fase oceánica) (3). A cierta distancia de la dorsal puede romperse la unión de la nueva litosfera oceánica y originarse una zona de subducción (con formación de un orógeno perioceánico). A partir de este momento se irá consumiendo corteza y reduciendo el océano (4)(5). Finalmente el océano puede desaparecer colisionando las dos masas que al principio del ciclo formaban una unidad (colisión con formación de orógeno intercontinental) (6).