El empirismo

Post on 20-Feb-2017

41 views 2 download

Transcript of El empirismo

Universidad Técnica de AmbatoFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Educación Básica

ASIGNATURA: Desarrollo del pensamiento

TEMA: Aprendizaje asociativo: el paradigma conductista

SEMESTRE: Segundo “A”

FECHA: 19 de mayo del 2016

INTEGRANTES:

Mónica Maliza Estefanía CárdenasFrancisco Castro

EL EMPIRISMO

Alcanza su apogeo desde los siglos XVII y XVIII.

El conocimiento es dado en base a la experiencia

sensorial.

Cualquier conocimiento

no proveniente

de la experiencia

sensible carece de

validez

Esta es la fuente del

conocimiento

científicamente valido.

LOCKE

Dice que lo

decisivo son

las

sensaciones

que tenemos

al estar en

contacto con

los objetos.

Cualidades

Secundarias

(Colores, sonidos,

olores, etc.)

Cualidades Primarias

(Extensión, figura,

magnitud, posición, reposo o movimiento)

Locke al conocimiento le da

el nombre de ideas.

Ideas SimplesRepresentan las

cualidades sensibles de los objeto.

Ideas CompuestasSe forman por la

asociación de sensaciones entre

si.

HUME

Las impresiones: son las primeras experiencias

que tenemos al ver, oír, tocar, etc.,

constituyéndose así datos objetivos, es la verdadera forma de captación de la

realidad.

Las ideas tienen el

valor objetivo de reducir a las impresiones.

Principio de conexión entre

las ideas.

IDEAS DEL EMPIRISMO

La mente es como un papel en blanco.

Los objetos constituyen

constelaciones de

cualidades sensoriales.

El objeto de

estudio es la mente (mentalis

mo). La distinción de las ideas

por su complejidad en simples y compuestas

EL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO CLÁSICO

MECANISMO DE FOBIAS SEGÚN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Estímulo incondicionado Respuesta incondicionada

Se convierte

Estimulo condicionad

oRespuesta condicionada temblar

Estímulo neutroSituación peligrosa

Estímulo neutro

Respuesta

EJEMPLOEl ascensor con control de la ansiedad, de modo que la respuesta emocional termine extinguiéndose.

Estímulo

Respuesta

Cambio de

conducta observabl

e+ - + -

Principio fundamental del conductismo

Ley de la preparación

(predisposición del sujeto)

Ley de ejercicio (acciones

repetitivas)

Ley de efecto

(refuerzo)

Esto ocurre debido a que cuando un ser

vivo está preparado para hacer algo, le satisface el

hacerlo.

Contribuye a fortalecer la

conexión entre el estímulo y la

respuesta correspondiente

la sucesión de estímulos y

respuestas no basta para que se

produzca el aprendizaje. Para

que ocurra el aprendizaje se

necesita el refuerzo.

Modelos de condicionami

ento

Recompensa

Obtención de un premio

“Conducta positiva”

Evitación No quiere castigos

Organización

Estímulos positivos

Disciplina

Moldeado de conducta

Se debe seguir un proceso, ser constante con las acciones y así

conseguir los objetivos

Dependerán del medio en el que el sujeto se desenvuelva

EL APRENDIZAJE DE CONDUCTAS SENSOMOTÓRICAS

ALGUNAS SEÑALES DE DÉFICIT SENSORIAL

Problemas de aprendizaje.Problemas de coordinación motriz.Dificultad para usar correctamente nuestro cuerpo en el espacio.Dificultad para mantener la atención en el aprendizaje de una tarea.

Habilidades efectoras Control sensorial de los movimientos

musculares.

• Motricidad fina • Motricidad gruesa

EJEMPLOS

Aprendizaje por observación e imitación