El Ejido - Barrio de las Artes

Post on 22-Mar-2016

220 views 2 download

description

Manual corporativo para la imagen del Barrio de Ejido de Málaga

Transcript of El Ejido - Barrio de las Artes

manual de imagen corporativa

1

indice

la marca 3 conjunto visual 4 construcción 5zona de reserva 9usos normales 11 excepcionales 12 incorrectos 14reducciones minimas 17colores 19tipografía 21aplicaciones básicas a color 23 básicas escala de grises 24 adicionales 25

2

3

la marca

La marca de El Ejido, colina de las artes refleja una serie de valores que represen-tan al propio barrio, su historia y las acti-vidades artísticas que en el se dan, entre los que se encuentran principalmente:

Plasticidad

Como cualidad fundamental de todas las disciplinas artísticas.

Color

Que refleja la fuerza, la energía y el poder de las artes.

Fluidez

Que interrelaciona el origen del El Ejido como colina de arcilla con la necesaria flui-dez de las artes plásticas, la danza, el tea-tro y la musica.

4

la marcaconjunto visual

5

la marcaconstrucción

6

7

zona de reserva

x

8

9

usosnormales

Las tres composiciones previstas se pueden emplear de forma indistinta según se consi-dere, conforme criterios de posición, formato del soporte o el resultado gráfico final.

10

usosexcepcionales

Negativo

Se desaconseja el uso del negativo, en caso de ser necesario, ser cuidadoso.

Escala de grisesPositivo y negativo Se desaconseja el uso del negativo, en caso de ser necesario, ser cuidadoso.

Imagotipo

Se puede usar de forma independiente como elemento gráfico.

logotipo

Se debe usar de forma independiente si se ha empleado el imagotipo como elemento gráfico

11

tintas planas

Se permite el uso de las distintas tintas planas que componen el imagotipo como color único si se considera oportuna su aplicación.

Puede emplearse junto al logotipo del mis-mo modo que el imagotipo general.

O puede emplearse por separado del mismo modo que el uso escepcional del imagotipo general.

usosexcepcionales

12

usosincorrectos

degradado

No se puede invertir, variar ni cambiar los colores del degradado de imagotipo.

composición

No está permitido cambiar la posición, la distancia, la alineación ni el tamaño del logotipo respecto al imagotipo.

tipografía

Está prohibido cambiar la tipografía del lo-gotipo, así como su tamaño o cualquier otra característica.

color

El imagotipo debe respetar los colores, tanto las tintas planas que no podrán ser otra que las especificadas, ni negro si se debe usar esa escala de grises.

colina de las artes

13

14

15

reducciones minimas

minimo

El tamaño mímino al que puede reducirse para impresión son 2 cm de altura.

En formatos digitales se le dará el mismo tratamiento. La altura mínima serán 60 px.

adaptación

A partir de los 2 cm y tamaños menores, podrá hacerse una variación, colocando el logotipo a la derecha del imagotipo con la misma altura.

En formatos digitales se le dará el mismo tratamiento.

2 cm

16

17

coloresbasicos y grises

C= 3 M= 59 Y= 100 K= 0R= 235 G= 126 B= 1#EB7E01C= 3 M= 85 Y= 100 K= 0R= 226 G= 64 B= 18#E24012C= 5 M= 87 Y= 24 K= 0R= 224 G= 59 B= 119#E63B77C= 60 M= 90 Y= 0 K= 0R= 130 G= 54 B= 140#82368CC= 71 M= 0 Y= 26 K= 0R= 33 G= 182 B= 195#21B6C3C= 80 M= 0 Y= 100 K= 0R= 12 G= 165 B= 56#0CA538

GRIS 70%R=111 G=111 B=111#6F6F6F

C= 22 M= 0 Y= 97 K= 0R= 217 G= 218 B= 0#D9DA00

GRIS 30%R= 198 G=198 B=198#C6C6C6

18

19

tipografíacorporativa y complementaria

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9“#$%&’ ()*+,. /:;<=>?@[\]^_`{|}~

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9“#$%&’ ()*+,. /:;<=>?@[\]^_`{|}~

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9“#$%&’ ()*+,. /:;<=>?@[\]^_`{|}~

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9“#$%&’ ()*+,. /:;<=>?@[\]^_`{|}~

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9“#$%&’ ()*+,. /:;<=>?@[\]^_`{|}~

Century Gothic

tipografía porporativa

Helvetica Neue LT Std - Ultra Light

Para titurales. Junto con la versión Thin, se usará siempre a mayor tamaño.

Helvetica Neue LT Std - Thin

Para bloques de texto

Helvetica Neue LT Std - Thin Italic

Para citas, títulos y otros usos de la letra cursiva.

Helvetica Neue LT Std - Roman

Para dar énfasis a ciertas partes de un bloque de texto.

20

21

aplicacionesbásicas a color

Juan Velasco EnahemC/ Danza Invisible nº3CP 41010 Málaga

Montse Carné

600 70 80 90m.carne@gmail.co m

22

aplicacionesbásicas escala de grises

Juan Velasco EnahemC/ Danza Invisible nº 3CP 41010 Málaga

23

aplicacionesadicionales

rotulación en metacrilato para escuelas y comercios

moleskines de bocetopara alumnos