El campo de visión binocular es aquel que se...

Post on 14-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of El campo de visión binocular es aquel que se...

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola

imagen tridimensional.

Visión natural binocular

• Dos puntos de vista

• Dos imágenes ligeramente diferentes

• Interpretación inconsciente del relieve

Distancia relativa entre objetos.Visión estereográfica

Visión artificial binocular

● Uso de Estereoscopios

● Imágenes desde dos puntos

de vista

● Imágenes ligeramente

diferentes

● Interpretación consciente del

relieve

Sistemas polarizados

Sistemas de visión estereoscópica

Sistemas de visión estereoscópica

Anaglifos

Es un montaje a partir de dos imágenes tomadas

de un objeto con un cierto paralaje entre sí; la

imagen obtenida está formada por dos imágenes,

si bien cada una de ellas será parcial o totalmente

invisible por un determinado filtro de color. Si

utilizamos unas gafas de anaglifos podremos

observar la imagen en tres dimensiones, ya que

cada ojo verá una imagen ligeramente

desplazada respecto al otro, la ilusión es un objeto

en tres dimensiones.

Anaglifo:

Los anaglifos son estereofotografías tomadas o tratadas con filtros de distintos colores

sobrepuestas en una sola imagen.

Proceso de generación de imágenes en anaglifos

Estereoscopía sintética (Ejemplo iperpix del IGN)

Es la técnica por la cual se obtiene una imagen 3D estereoscópica combinando un Modelo Digital

del Terreno (MDT) y una imagen 2D

La imagen 2D puede ser una ortofotografía, pero también una imagen de satélite (ej.: Spot o Landsat) o

incluso un mapa topográfico o cualquier otro dato ráster georreferenciado.

VENTAJAS:

Puede observarse estereoscópicamente todo el territorio de forma continua.

La visualización estereoscópica puede realizarse a pequeña escala, lo que resulta de interés en camposcomo por ejemplo, la geomorfología o la geología, entre otros.

Pueden observarse dos capas:

1.Mapa: mapas topográficos del IGN.

2.Imagen: en función de la escala de visualización, se sirven las imágenes Landsat 7 ETM > Spot >Ortofotografías PNOA.

ACCESO:

•Mediante el botón 3D de la versión renovada del visor del IGN Iberpix.

•A través de la conexiónWMS: http://www.ign.es/3d-stereo/wms/3d-stereo.dll?

•Además, las capas sintéticas ya pueden observarse en el recientemente lanzado StereoWebMini.

http://www.ign.es/iberpix2/visor/

Cuando un cliente hace una petición WMS a fin de visualizar un área determinada, el

servidor selecciona automáticamente los dos fotogramas que mejor cubren el área

solicitada y envía la imagen de ese área correspondiente a cada uno de los

fotogramas según el sistema 3D requerido.

Estereoscopía generada mediante pares de fotogramas. (Stereowebserver)

Cobertura territorial de stereowebmap

En cada fotografía se traza una línea recta desde cada extremo de las marcas fiduciales (marcas ubicadas en las

esquinas y/o bordes de la fotografía), así como se observa en la imágen. La intersección de las rectas será el

punto central de la fotografía, el cual se marcará con un símbolo “+”.

Es necesario realizar el traspaso del punto central de la foto de la derecha a la foto de la izquierda y

viceversa, estos puntos se llaman “homólogos”.

Ahora debe rotar cada fotografía con el fin de que el punto central y el homólogo queden

alineados por una recta que es la linea de vuelo (Ver imagen), esto facilitará la

tridimensionalidad ya que nuestros ojos están situados en un eje horizontal.

Imagen sin exageración (similar a

ortofotografía). — en Cuenca (España).

EXAGERACIÓN DEL RELIEVE

Leve exageración. — en Cuenca (España).

Exageración normal. — en Cuenca

(España).

Exageración acentuada. — en Cuenca

(España).

Máxima exageración recomendada. — en

Cuenca (España).

Imagen sin exageración (similar a

ortofotografía). — en Lorca, Murcia.

Leve exageración.

Exageración normal. — en Lorca, Murcia.

Exageración acentuada.

Máxima exageración recomendada. — en

Lorca, Murcia.