Ejemplo de emprendimiento

Post on 04-Jun-2015

7.645 views 3 download

description

Compilacion dansoflor

Transcript of Ejemplo de emprendimiento

Chocolates

Plucky S.A.

TALLER DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

• 1982 - Inicio: PLYM LTDA. • Superficie PLANTA: 62 metros cuadrados (un garaje)

• Empleados: 1

• 2010 - Actualidad: PLUCKY S.A. • Superficie PLANTA: 15.000 metros cuadrados

• Empleados: 300

EMPRESA

• Fundada en 1970

• Tipo de Empresa: • Nacional • Familiar

• Cantidad de empleados: 300

• Adquirida en 1987

• Producción :

ƒ Chocolates industriales ƒ Tabletas de chocolate ƒ Bombones ƒ Huevos de pascuas ƒ Barras de cereales ƒ Cereales para desayuno ƒ Turrones ƒ Refrescos en polvo

CATALOGO

•3 PRODUCTOS

CATALOGO TURRONES

•EXPORTACIONES:

•Brasil

•Argentina

•Chile

•Paraguay

•Bolivia

•USA

•Canadá

•México

•Australia

Emprendedor,

¿se nace o se hace?

Definición:

Emprendedor

Se dice que una persona es

emprendedor a quien identifica una

oportunidad de negocio y organiza

los recursos necesarios para ponerla

en marcha.

Es habitual emplear este término para

designar a una «persona que crea una

empresa», o a alguien que empieza un

proyecto por su propio entusiasmo.

Perfil de un emprendedor:

Un emprendedor es una persona que toma riesgos, tiene iniciativa y

creatividad para hacer que las cosas sucedan y no solamente ser espectador de

cómo las cosas pasan.

Los emprendedores tienen una visión, una idea clara, unas ganas de servir al

cliente, han visto que hay una carencia, una necesidad, son gente muy

motivada que está dispuesta a arriesgar.

Un emprendedor vislumbra una oportunidad y un nicho de negocios a pesar

de no contar con todos los recursos financieros, humanos y materiales.

El emprendedor es aquél que aplica su talento creativo e innovador para

iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente.

Un emprendedor no espera a que nadie le dé una oportunidad, cree en él y en

su proyecto, y lucha por sacarlo adelante.

Es capaz de superar fracasos. Cuando se corren riesgos, uno de ellos es el de

fracasar. Sin embargo, todo emprendedor tiene la capacidad de superar los

errores, aprender de ellos y volver a levantarse sin darse por vencido.

“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender” Charles Dickens

Características:

Audacia

Confianza

Voluntad

Tenacidad

Iniciativa

Responsabilidad

Visión

Sentido común

Dispuesto a asumir

riesgos

Dispuesto a trabajar y

trabajar….

Descubre

oportunidades de

negocio

Resumiendo:

Emprendedor es un

Líder nato

Y como todos los líderes

en parte nacen, en parte

se hacen.

¿Qué dificultades encontraron al

desarrollar su empresa y cómo

las resolvieron?

•Falta de capital

•Solicitar créditos = Endeudarse = Riesgo

•Ignorancia del negocio, sus secretos

•Capacitándose

•Estudiando

•Contratando a quien conoce más del negocio

•Vaivenes de la economía en general

•Sentido común

•Pragmáticamente = buscando nuevas oportunidades

¿Qué claves encontraron para lograr

el éxito del emprendimiento?

Innovación

encontrar la “necesidad” del mercado

Tenacidad

creer en el proyecto y poner todo en él

Administración

Responsabilidad

= CONTROL

Asumir Riesgos

Información

Reinversión

Efecto bola de nieve

Orientación

al cliente

-¿Qué errores cometieron, que a la luz de

la situación actual no volverían a repetir?

Muchísimos……

Lanzar un producto sin investigar lo

Suficiente

Todo lo que uno pueda gastar (invertir) en la etapa

previa, es insignificante frente al costo del fracaso

Ingresar a un negocio sin tener el

Control o poderlo

controlar

Confiar demasiado

En los demás y en uno mismo

No delegar

Uno es el capitán del barco, no se puede estar en el timón

y en la sala de máquinas.

¿Que deberían hacer las instituciones que

promueven al emprendedor para facilitar el

desarrollo de emprendimientos sustentables?

Ya están haciendo y mucho….

Este taller es un ejemplo

Les permite conocerse

Intercambiar experiencias exitosas y fracasos

Mejorar

Aprender unos de otros

Pero se puede hacer mucho más aún……….

Creo que deberían tratar de :

Agruparse

Buscar eficiencia

Tirar todos para el mismo lado

(y al mismo tiempo……) Potenciarse

Los recursos son siempre escasos e insuficientes

hay que utilizarlos bien

Entender al emprendedor

Pensar como él

Trabajar con él

Financiarlos o ayudarlos a financiarse

Participando en los resultados

Creando un fondo de riesgo

Ayudarlos

Realizar cursos para emprendedores

Estimularlos - Reconocerlos

Orientarlos - Valorarlos

Registrar experiencias

Utilizar estos registros para aprender de los

fracasos y sobre todo de los éxitos

Medición

"La única diferencia entre un sueño y un objetivo

es una fecha"

Edmundo Hoffens

Muchas gracias!!!