DISEÑO DE UNA PROPUESTA QUE PERMITA PRESENTAR …

Post on 26-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of DISEÑO DE UNA PROPUESTA QUE PERMITA PRESENTAR …

DISEÑO DE UNA PROPUESTA QUE PERMITA PRESENTAR ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION EN EL

PROCESO DE MEZCLADO DEL CONCRETO EN LA EMPRESA ROCALES Y CONCRETOS S.A.S. EMPLEANDO ALGUNAS HERRAMIENTAS DE

MANUFACTURA ESBELTA.

RAMIRO VELASCO PEREA (1055803)

JUAN CARLOS RIVERA (1011805)

TEMAS A EXPONER

INTRODUCCIÓN CARACTERIZACION DE LA

EMPRESA PROBLEMA OBJETIVOS APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

PROYECCION DEL

MEJORAMIENTO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se diseño un plan de

mejoramiento para disminuir la contaminación que se presenta en el mezclado del proceso de elaboración del concreto en la planta de producción de la empresa RyC S.A.S.

Nuestra propuesta de mejora se fundamento en aplicar técnicas de manufactura esbelta como lo son 5s y poka yoke en los procesos de almacenamiento de materias primas y el llenado de los silos de grava de la máquina de concreto.

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTORICA

ESTRUCTURA ACTUAL

DE LA PLANTA

ESTRUCTURA TECNICA

Jefe de planta. La planta cuenta con un despachador que tiene las siguientes funciones:

•Programación. •Despacho. •Producción. •Control de calidad.

También cuenta con Un auxiliar de laboratorio y un operador de carga.

Fundada el 14 de Marzo de 1990

La sede cuenta en el área de concreto con una planta dosificadora marca MCNEILUS, automatizada con alta eficiencia y precisión, tiene una capacidad de producción de 120 m3/hora.

PROBLEMA

la zona de almacenamiento no cuenta con unas estructuras apropiadas para el separado de sus MP, dejándolos a la intemperie y a la posibilidad de mezclarse con otros agregados que no sean del mismo tipo antes de pasar al proceso de mezclado.

El operador no detiene la banda transportadora de manera oportuna, produciendo un exceso de material en el borde de los silos, cayendo directamente en la mezcla afectando las especificaciones del producto.

DATOS PROMEDIO COSTO M3

SEMANA m3 MES m3 262.000 sin IVA

4.000 16.000

DATOS M3 PESOS

PRODUCCION (SEMANA) 4.000 1.048.000.000

PERDIDAS 160 41.920.000

RELACION EN PESOS (%) $

PERDIDAS 4 41.920.000

MATERIAS PRIMAS 60 628.800.000

COSTOS DE

PRODUCCION 20 209.600.000

UTILIDAD 16 167.680.000

TOTAL 1.048.000.000

MATERIAS PRIMAS (%)

ARENA 6

35 AGUA 12

GRAVAS 13

ADITIVO 4

CEMENTO 65

PROBLEMA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar una propuesta de mejora encaminada a plantear alternativas para disminuir la contaminación que se presenta en el proceso productivo de la empresa Rocales y Concretos a través de la aplicación de técnicas de manufactura esbelta.

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar información sobre las actividades de la planta

de concreto mediante la aplicación de entrevistas a los empleados y diagramas causa-efecto.

Evaluar las etapas que intervienen en el proceso de

llenado de la maquina dosificadora para determinar oportunidades de mejoramiento.

Identificar posibilidades de mejora en el

almacenamiento de MP aplicando la filosofía esbelta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir los beneficios que traería para la planta de concreto la aplicación de 5s y poka yoke.

Determinar el alcance de ejecución que tendría la aplicación de esta filosofía en la empresa.

Definir herramientas tecnológicas para controlar el proceso de llenado de los silos en la maquina dosificadora de concreto.

OBJETIVOS

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA PROPUESTA DE MEJORA 5S

PROPUESTA DE MEJORA EN ROCALES Y CONCRETO

APLICACION 5S

SEIRI

SEITON

SEISO

ESTANDARIZACION 5S

SEIKETSU

DISCIPLINA 5S

SHITSUKE

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Como primera medida se propone para la banda transportadora mayor seguridad para el transporte de sus MP. Para ello se tienen dos propuestas de mejora:

La primera propuesta se basara en implementar herramientas que sirvan para proteger al producto de algún derrame por falta de guardas en cada lado de la banda además de resguardarlo con un techo protector de la intemperie ya que puede afectar las especificaciones del producto, esto ayudaría a minimizar el desperdicio producido por la caída de producto además de tener mejoras en cuanto a la limpieza del área que se verían reflejados en la técnica 5s de seiso (limpieza).

PROPUESTA DE MEJORA POKE YOKE

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA Para ello surgen dos opciones de protección:

1) CUBIERTA PARA BANDA TRANSPORTADORA

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 2) CUBIERTAS METALICAS

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

PROPUESTA DE MEJORA POKE YOKE

La segunda propuesta está basada en el problema de llenado en el silo de gravas, para esto se pretende plantear la posibilidad de usar un sensor que sea capaz de identificar cuando parar la banda sin que ocurran desperdicios ni contaminación y sea de gran ayuda para que el operario no caiga en errores de imprecisión a la hora de hacer la parada manual.

Una buena opción son los sensores de proximidad, como se muestra en la grafica la propuesta se basa en crear un sistema por medio de 2 sensores de proximidad interconectados a una alarma sonora de aviso.

SENSOR DE PROXIMIDAD

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Otra forma de manejar este problema es con el diseño de espejos que reflejen desde una distancia cómo va el proceso de llenado, dejando al operario con una visual clara del momento en que el silo se llene para que el pueda accionar la parada de la banda.

PROYECCION DEL MEJORAMIENTO

Concreto rígido para carreteras:

m3

Volumen semana 4000

Volumenes día 571

Capacidad (maquina)/hora 120

Capacidad de la mixer 8

Horas requeridas para producir (120m3) 2,52

Horas requeridas para producir (571m3) 12

# Viajes de la mixer día 71

# Viajes de la mixer semana 500

# Viajes fallidos semana 4

PROYECCION DEL MEJORAMIENTO

Perdidas semana M3 % Pesos

Perdidas por viajes fallidos 32 0,8 $ 8.384.000,00

Perdidas producción 128 3,2 $ 33.536.000,00

Total 160 4 $ 41.920.000,00

Proyección mes m3 Pesos

Ventas en promedio mes 15840 $ 4.150.080.000,00

Propuesta de mejora 128 $ 33.536.000,00

Total 15968 $ 4.183.616.000,00

Proyección m3 Pesos

Incrementos mes 128 $ 33.536.000,00

Incremento en 6 meses restantes de contrato 768 $ 201.216.000,00

CONCLUSIONES

Mediante la propuesta de mejora realizada a la

empresa Rocales y concreto s.a.s se busco identificar

por medio de algunas herramientas de lean

Manufacturing mejorar las fallas que se presentan en

el proceso productivo, algunas de carácter humano y

otras de maquinaria y equipo. Como principales se

destacan el almacenamiento de las materias primas y

el llenado de los silos de la maquinas de concreto.

CONCLUSIONES

El resultado del análisis en el área de almacenamiento

muestra que es un proceso de oportunidad de mejora

en donde la implementación de las herramientas de

5s son necesarias para mejorar los estándares de

calidad del producto terminado, este es el proceso

inicial en la elaboración de concreto y es donde se

presenta la mayor contaminación en la materias

primas para la elaboración del concreto.

CONCLUSIONES

Es necesaria la implementación de una herramienta

de mejora como poka yoke en el sistema de llenado

de los silos en la máquina de concreto. Esta

implementación disminuirá los niveles de

contaminación que se vienen presentado por el

exceso de agregados que en la actualidad afectan la

calidad del producto terminado.

CONCLUSIONES

La empresa cuenta con un capital humano valioso,

siendo la parte más importante dentro del proceso,

por tanto se deben tener en cuenta charlas o

capacitaciones con el objetivo de generar una cultura

de trabajo basado en las herramientas propuestas

para el beneficio de la empresa.

RECOMENDACIONES

Implementar la propuesta de mejora continua de los

sistemas 5s y poka yoke traería grandes beneficios a

la empresa Rocales y concreto s.a.s, para lograrlo se

recomienda la capacitación de todo el equipo de

trabajo, con base a lo establecido en esta propuesta

de mejora.

RECOMENDACIONES Asignar al recurso humano el tiempo, recursos

materiales y técnicos necesarios para la ejecución

de la implementación de mejora continua

ayudando así que el programa se desarrolle con éxito.

Implementar un sistema de gestión de calidad basado

en la NTC ISO 9001 para lograr una certificación de

calidad para la empresa.

RECOMENDACIONES

Crear sensibilización por parte de la alta dirección de

la empresa hacia todos sus empleados de los

beneficios de mejora que traerían implementar estas

las herramientas propuestas en esta investigación.

RECOMENDACIONES Se recomienda aplicar otras herramientas de lean

Manufacturing como lo son andón, jidoka y vsm ya

que aplican para seguir un proceso más detallado de

las diferentes áreas de la planta y se podría por medio

de ellas generar más cultura en cuando a

mejoramiento continuo y de desarrollo.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE ALMACENAMIENTO DE MP

MANO DE OBRA

MATERIAL METODO

ENTORNO

PROBLEMA EN EL ALMACENAMIENTO DE

MATERIAS PRIMAS.

Falta de inspección en MP almacenada.

Falta de capacitación y conocimiento MP almacenada. Distribución inapropiada

del área de almacenamiento.

MP sin una ubicación fija.

Falta de implementos apropiados para separado de MP (Estructuras).

Mantenimiento correctivo.

Falta de mantenimiento

preventivo.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE LLENADO EN SILOS

MANO DE OBRA

METODO MAQUINARIA

MATERIALES

PROBLEMA EN EL LLENADO DE SILO

Error en el cálculo de parada de la banda transportadora para proceso de llenado.

Falta de un implemento tecnológico para detención de llenado en silo (sensores).

Se detiene el llenado de forma visual.

Falta de mantenimiento

preventivo.

No hay un sistema de parada automático para el llenado de silos de agregados.

SEIRI (CLASIFICACION)

La tarjeta Azul identifica los objetos necesarios, llevara la fecha que se hizo la operación, el área al que corresponde dicho objeto donde se tendrán las opciones de laboratorio y producción, el nombre del objeto y la cantidad del mismo, seguido de la acción a realizar en este caso de reubicar si el elemento no está en el área donde pertenece y organizar si está bien ubicado pero le falta ser organizado en ese mismo sitio y finalmente las observaciones de lo hecho por parte de la persona que esté en ese momento encargada.

SEIRI (CLASIFICACION)

En esta tabla de operación

se buscaría dar orden a los objetos que previamente fueron identificados con la tarjeta azul y poder darle un destino apropiado para el buen funcionamiento de la planta.

OPERACIÓN A REALIZAR CON TARJETAS AZULES

SEIRI (CLASIFICACION)

Para la tarjeta Roja de objetos innecesarios se aplican los mismos pasos de la primera tarjeta salvo en la parte de acción a realizar que tendrá opciones de eliminar si este objeto no presenta ninguna función útil para la planta y de inspeccionar si posiblemente el objeto pueda ser reparado.

SEIRI (CLASIFICACION)

En esta tabla se clasifica

todo lo recolectado con las tarjetas rojas para mayor facilidad de identificación.

TARJETAS ROJAS CLASIFICADAS

SEIRI (CLASIFICACION)

Finalmente en esta tabla

se dispone de lo clasificado para darle el destino que sea conveniente para el objeto en el área específica a evaluar.

DISPOSICION DE ELEMENTOS EN TARJETAS ROJAS

SEIRI (CLASIFICACION)

La finalidad de proponer estos tipos de formatos en la

planta es tratar de llevar un orden de cada uno de los elementos clasificados para que no se vean por todo lado regados sin saber a qué área pertenecen o sin saber si son útiles o no para el proceso, esto generaría mejoras en la labor del operario al tener todo bien referenciado para su uso.

SEITON (ORGANIZACIÓN)

La organización se resume en colocar los objetos clasificados anteriormente en un lugar fácilmente accesible y visible, para ello se plantean dos puntos fundamentales.

Se pondrá una bodega con un separador para guardar los objetos necesarios ya clasificados tomando en cuenta el área que pertenece, la cercanía de donde lo requiere y la frecuencia de uso.

Se especifica el sitio donde van a estar los objetos innecesarios para clasificarlos e inspeccionar o eliminar si es el caso.

SEITON (ORGANIZACIÓN)

Se presenta un bosquejo

de cómo debe estar organizadas dentro de la planta las bodegas y separadores para ubicar mejor los materiales.

SEITON (ORGANIZACIÓN)

Para la planta de concreto es fundamental diseñar una

forma de almacenar sus MP de manera eficiente, de forma que se puedan colocar por orden las MP principales que componen el proceso de elaboración del concreto debidamente separados y clasificados con el fin de evitar que se produzcan confusiones y errores como mezclas de productos y deterioro por estar expuesto al ambiente, ya que esto alteraría las especificaciones de producción y se verían en la obligación de incurrir en reprocesos y demoras.

SEITON (ORGANIZACIÓN)

Se propone el diseño de tres superficies cerradas, separadas una de la otra para que no haya posibilidad de mezcla de MP, con esto nuevo diseño de almacenamiento en la planta se evitaría que el producto llegue contaminado a la maquina dosificadora.

GRAVA CEMENTO ARENA

SEISO (LIMPIEZA)

Se propone el manejo de una tabla de control para el área de producción ya que por estar la maquina dosificadora se debe hacer una limpieza especial de cada una de sus partes para que el producto terminado no tenga problemas de calidad.

SEISO (LIMPIEZA)

Para las demás áreas incluyendo la de producción se deben

tener una serie de pasos que serian de mucha ayuda para mantener una buena limpieza y pulcritud dentro de la planta. Estas son:

Paso 1: jornada de limpieza. Se puede realizar esta jornada un día planeado al mes, o si planta lo considera, cada semana. En esta jornada se deben limpiar todos los componentes de la maquina, bodegas de almacenamiento de objetos necesarios e innecesarios, superficies de almacenamiento de MP, etc.

SEISO (LIMPIEZA) Paso 2: Manual de limpieza. El manual debe incluir lo siguiente. Propósitos de la limpieza. Fotografía o gráfico del equipo donde se indique la asignación de zonas o partes de la planta. Mapa de seguridad del equipo indicando los puntos de riesgo que puedan encontrarse durante el proceso de limpieza. Fotografía del equipo humano que interviene en el cuidado de la sección. Elementos de limpieza necesarios y de seguridad.

Paso3: Elementos para la limpieza. Los elementos de limpieza deben estar almacenados en lugares donde sean fáciles de encontrar y fáciles de devolver Se debe entrenar al personal sobre el uso de estos instrumentos en cuanto a seguridad y conservación de ellos.

SEIKETSU (ESTANDARIZACION)

Con esta técnica se buscaría mostrar carteles alusivos a las diferentes herramientas de forma gráfica siendo esto de gran ayuda para que cada miembro de la planta tenga conciencia de que se entro en un nuevo proceso de cambio de cultura y se apropien de cada uno de los roles que trae consigo esta filosofía de mejora.

SHITSUKE (DISCIPLINA) Para que esta última técnica tenga efecto en la planta y se

pueda llegar a tener congruencia con la 4 técnicas anteriores se deben tener claro los siguientes puntos:

El respeto de las normas y estándares establecidos para conservar el sitio de trabajo impecable.

Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el funcionamiento de la organización.

Promover el hábito de auto controlar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las normas establecidas.