DIENCEFALO

Post on 04-Jul-2015

6.458 views 5 download

Transcript of DIENCEFALO

UNIVERSIDAD REGIONAL

DEL SURESTE

Dr. Julio Vega Ramos

Org

ano

gén

esis

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

Cresta neural

Tubo neural

Derivados de la hoja embrionaria primitiva:

ECTO

DER

MO

Neuroectodermo Encéfalo

(3 vesículas primarias)

• Prosencéfalo

• Mesencéfalo

• Romboencéfalo

Durante la 5ta semana se forman 5 vesículas secundarias:

ECTO

DER

MO

• Prosencéfalo

• Mesencéfalo

• Romboencéfalo

• Telencéfalo

• Diencéfalo

• Metencéfalo

• Mielencéfalo

Part. ventral y dorsal

ECTO

DER

MO

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Romboencéfalo

o Telencéfalo

o Diencéfalo

o Metencéfalo

o Mielencéfalo

o Parte ventral

o Parte dorsal

• Hemisferios cerebrales

• Epitalamo• Tálamo• Hipotálamo

• Pedículos cerebrales

• Calículos cerebrales

• Part.ant: puente de barolio• Part.post: cerebelo

• Bulbo raquídeo

CAVIDADES

VENTRÍCULOS LATERALES

3ER VENTRÍCULO

ACUEDUCTO NEURONAL

PARTE SUPERIOR 4TO VENTRÍCULO

PARTE INFERIOR 4TO VENTRÍCULO

G. pineal

Lob.posthipófisis

ECTO

DER

MO

Ecto

de

rmo

su

pe

rfic

ial

• Epidermis• Pelos• Uñas• Glándulas cutáneas• Glándulas mamarias• Epitelio olfatorio• Epitelio de la boca• Epitelio del anal• Lóbulo anterior de la hipófisis• Glándula parótida• Esmalte de los dientes• Oído externo he interno• Cristalino

MES

OD

ERM

O

Axial

Paraaxial

Intermedio

Lateral

o Notocorda • Núcleo pulposo

• Somitomeros• Somitas• 3 pares por día

• Intraembrionaria:Cavidad torácica

• Extraembrionaria :Cavidad abdominal

• 4 occipitales• 8 cervicales• 12 torácicos• 5 lumbares• 5 sacros• 8 a 10 coccígeosC

efal

oca

ud

al

Esclerotomo

Dermomiotomo

• S. urogenital• Gónadas• Conductos y glándulas asesorías• Vagina• Útero• Oviducto• Trompa de Falopio

o Celoma

• Esplacnopleura

• Somatopleura

• T. digestivo primitivo • membrana mesotelial • s. cardiovascular

(pericardio ,pleura y peritoneo)

• M. liso de las viseras

• Costillas• Vertebras• Huesos• excepto cráneo

• M . Esquelético• Cabeza• Dermis

END

OD

ERM

O

Int. anterior

Int. medio

Int. posterior

T. d

ige

stiv

o p

rim

itiv

o

• Techo: lob. ant. Hipófisis• Estomago , duodeno, hígado, vesícula biliar ,páncreas• Divertículo laringotraqueobronquial• Piso : lengua , glándula tiroides

• Duodeno• Yeyuno• Ilion• Ciego• Colon superior• Colon transverso derecho

• Colon transverso izquierdo• Colon inferior• Sigmoides• Recto

CR

ESTA

NEU

RA

L

• SNP (neuronas sensitivas de liso ganglios)• T. conectivo y hueso de cara y cráneo• Ganglios nerviosos craneales• Glándula tiroides• Tabique troncoconal del corazón• Odontoblastos• Dermis de la cara y el cuello• Ganglios raquídeos• Cadena simpático y ganglios pre aórticos• Ganglio parasimpático del tracto gastrointestinal• Medula suprarrenal• C. de schwan• C. Gliales• Meninges (cerebro anterior)• Melanositos• C. musculares lisas de los vasos sanguíneos de la cara y

cerebro anterior

TUB

O N

EUR

AL

• SNC• Nervios motores• Retina • Nervio óptico• Hipófisis posterior• Neuroglia (macroglía)• Epéndimo• Neuronas• Plexo coroideo• Extremo rostral anterior (contenido encefálico)• Extremo caudal (medula espinal)

Anatomía del cráneo

o Estructura par ubicada entre el

tronco encefálico (parte rostral del

mesencéfalo) y los hemisferios

cerebrales.

o Forma las paredes laterales y el piso

del III ventrículo

Introducción

• Casi totalmenterodeado por loshemisferios cerebrales

• Una pequeña partevisible en su base,caudal al QUIASMAÓPTICO, incluye:• Infundibulo

• Tuber cinereum

• Cuerpos mamilares

• Otras partes se ven encortes sagitales ycoronales

• Diencéfalo Dorsal-Posterior– Epitálamo

• Núcleos habenulares – integran el olfato y las emociones

• Glándula Pineal – monitorea el ritmo diurno / nocturno

– Tálamo (isotálamo)• Núcleos talámicos – relevo sensorial y afectivo

– Metatálamo• Cuerpo Geniculado Medial – relevo auditivo

• Cuerpo Geniculado Lateral – relevo visual

• Diencéfalo Ventral-Anterior– Hipotálamo

DIENCÉFALO

Estructura

DIENCÉFALO

Componentes

– Glándula hipófisis

– Núcleos y comisura habenulares

– Glándula pineal

– Núcleos subtalámicos (NST)

– Campos de Forel

DIENCÉFALO

Relaciones

• Parte Medial:

dividido por el surco

hipotalámico (línea

negra)

Parte Dorsal

Parte Ventral

Acueducto

Cerebral

Dorsal

Fornix

Quiasma Optico

Ventral

Mesencéfalo

CC

DIENCÉFALO

Relaciones

Parte Dorsal

Tálamo Epitálamo

Subtálamo Hipotálamo

Parte VentralH

DIENCÉFALO

Relaciones

Lateral:

Cápsula

Interna

Medial: 3er

ventrículo

Dorsal: Ventrículo

Lateral

Ventral: Expuesto en la base del cerebro

Diencéfalo

SUPERFICIE VENTRAL

Diencéfalo

SUPERFICIE VENTRAL

Diencéfalo

SUPERFICIE MEDIAL

Diencéfalo

SUPERFICIE MEDIAL

Diencéfalo

SUPERFICIE MEDIAL

TÁLAMO

• Denominación

– “thalamos” = cama

interna

– Reservorio cerebral del

espíritu vital (Galeno)

• Agenda

– Anatomía Externa

– Estructura Interna

• Núcleos y Conexiones

– Funciones

– Consideraciones Clínicas

TÁLAMO

Anatomía Externa

• Características– Masa grande de

sustancia gris

– Forma: huevo de codorniz

– Longitud: 5,7 cm

– Oblícuo 30° sagital

• Ubicación– Diencéfalo

– A cada lado del III ventrículo (pared lateral)

– Parte más rostral del tronco encefálico

TÁLAMO

Anatomía Externa

Extremos Extremo anterior

estrecho: tubérculo

del tálamo

Límite posterior del

foramen

interventricular

Extremo posterior

ancho: pulvinar

Comisura posterior

Colículo superior del mesencéfalo

TÁLAMO

Anatomía Externa

TÁLAMO

Anatomía Externa

• Superficies

– Superior

– Inferior

– Lateral

– Medial

TÁLAMO

Anatomía Externa

S

l

ML

• Superficie Superior– Fisura Cerebral

Transversa (Bichat)

– Lateralmente• Nucleon caudado,

vena talamoestriada, estria terminalis

– Medialmente• Piso del ventrículo

lateral (epéndimo), plexo coroideo del III ventrículo y velum interpositum

TÁLAMO

Anatomía Externa

Nucleon caudado

VL

Epéndimo

Plexo Coroideo

Vena talamo-estriada

Estria terminalis

TÁLAMO

Anatomía Externa

Superficie Superior

Superficie Lateral

Cápsula Interna (brazo

posterior), Nucleon

Caudado (cola)

Superficie Inferior

Subtálamo

Hipotálamo

TÁLAMO

Anatomía Externa

Superficie Medial

• Estria medular del

tálamo(margen

dorsomedial)

• Pared Lateral del III

ventrículo (epéndimo)

• Surco hipotalámico

• Adherencia

intertalámica (70% de

los casos)

TÁLAMO

Anatomía Externa

TÁLAMO

Anatomía Externa Superficie Medial

TÁLAMO

Estructura Interna: Organización

Tálamo Dorsal

15 núcleos que

relevan células que

proyectan al

neocortex ipsilateral

Tálamo Ventral

Nucleon reticular:

como “escudo” hacia

la superficie lateral del

tálamo dorsal Células GABAérgicas que

se proyectan hacia el

tálamo dorsal para inhibir

células de relevo

• Sustancia Gris (núcleos

talámicos)

– Núcleos Anteriores

– Núcleos Laterales

– Núcleos Mediales

• Sustancia Blanca (hojas

verticales)

– Lámina Medular Externa

– Lámina Medular Interna

TÁLAMO

Estructura Interna: Organización

• Lámina Medular Externa(C)

– Separa el núcleo reticular del

resto del tálamo.

– Fibras talamocorticales y

corticotalámicas.

• Lámina Medular Interna (Y)

– Divide el tálamo en grupos nucleares anterior, lateral y

medial.

– Fibras internucleares, núcleos

intralaminares.

TÁLAMO

Estructura Interna: Organización

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Núcleos

Específicos

Núcleos de Relevo:

sensoriales (VPL, VPM, GN)

– Capas medias de la corteza cerebral

– Áreas corticales

limitadas

Núcleos de Asociación:

conexión cortical recíproca (MD, P)

Núcleos

Inespecíficos

– Capas superiores de la

corteza cerebral

– Áreas corticales difusas

NÚCLEOS TALÁMICOS

• Núcleos Específicos

– Funciones motoras y

sensitivas bien definidas

– Conexiones altamente

organizadas con

regiones coreticales

sensitivas y motoras

(punto a punto)

– Descansan en el grupo

ventral del grupo

nuclear lateral

• Núcleos No Específicos

– Reciben menos

aferentes

funcionalmente distintas

– Conectan áreas

corticales más extensas,

incluyendo regiones

asociativas y límbicas

– Incluyen núcleos de lafila dorsal del grupo

lateral, y todo el grupo

anterior y medial

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

15 mm* 12 mm** Distance from anterior thalamic pole

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

4.02 mm* 2.02 mm*

* Distance from anterior thalamic pole

• GRUPO NUCLEAR LATERAL

– Núcleo Ventral Postero-Lateral (NVPL)

» Pars oralis (VPLo, VLp)

» Pars caudalis (VPLc, VPL)

– Núcleo Ventral Postero-Medial (NVPM)

» Pars principalis (VPM, V.c.a.i. & V.c.a.e.)

» Pars parvocellularis (VPMpc, V.c.pc.i., VMb)

– Núcleo Ventral Postero-Inferior (NVPI)

Comanda la estación de relevo sensitivo

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

• GRUPO NUCLEAR LATERAL

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Aferentes sensoriales generales de la mitad contralateral de la

cabeza y cuello (VPM) y el cuerpo (VPL)

Eferentes al Córtex Somatosensorial

Primario

• GRUPO NUCLEAR LATERAL

– Pars oralis (VLo, V.o.a. VLa)

– Pars caudalis (VLc, V.o.p., VLp)

– Pars medialis (VLm, V.o.m. & V.o.i., VMp, VM)

Actividad Motora

– Pars parvicellularis (VApc)

– Pars magnocellularis (VAmc)

Actividad Motora

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Globus pallidus ipsilateral y sustancia negra

Nucleon dentado contralateralCórtex Motor Primario

Córtex Motor Primario

• GRUPO NUCLEAR LATERAL

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Globus pallidus ipsilateral

y substantia nigra

Córtex Motor

Córtex Premotor y Motor Suplementario

Núcleos Ventrales

TTT

ML, STTCbllGPi

SNr

Prefrontal SMA MI, PM SI

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

GRUPO NUCLEAR LATERAL

▪ Núcleo Lateral Dorsal (NLD)

▪ Núcleo Lateral Posterior (NLP)

▪ Pulvinar (P)

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

GRUPO NUCLEAR LATERAL

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Parte del Sistema

Límbico Hipocampo

Giro del Cíngulo

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Córtex de asociación

del lóbulo parietal

GRUPO NUCLEAR LATERAL

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Cortezas de

asociación sensitiva

de los lóbulos

parietal, temporal y

occipital

SC, Pretectal

HF

VisualAssociation

area

SomestheticAssociation

Area

cingulate gyrus,precuneus

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Núcleos Dorsales

GRUPO NUCLEAR MEDIAL

▪ Pars magnocellularis, MDmc), Pars

parvocellularis, MDpc), Pars paralaminaris

(MDpl), Pars multiformis, MDmf), Pars

densocellularis, MDdc) Integran la emoción, pensamiento y juicio

▪ Núcleo Paratenial (Pt, Pt.), Nucleo Reuniens

(Re, Edy.), Núcleo Submedial (Sm), Núcleo

Romboidal (Rh) Funciones viscerales

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

GRUPO NUCLEAR MEDIAL

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Hipotálamo, amígdala,

otros núcleos

talámicos, córtex

prefrontal

Córtex Prefrontal y

estructuras límbicas

GRUPO NUCLEAR MEDIAL Grupo Nuclear de la Línea Media

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Formación reticular

del tallo encefálico

Giro del Cíngulo e

Hipotálamo

• GRUPO NUCLEAR ANTERIOR– Núcleo anteroventral (AV, A.pr.)– Núcleo anterodorsal (AD, A.d.)– Núcleo anteromedial (AM, A.m.)

Parte funcional del sistema límbico (control deconductas instintivas, aspecto emocional delcomportamiento y la memoria)

• GRUPO NUCLEAR POSTERIOR– Núcleo Suprageniculado (NSG)– Núcleo limitans (NLim)– Núcleo posterior (NPO)

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

GRUPO NUCLEAR ANTERIOR

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Cuerpos mamilares del

hipotálamo vía el tracto

mamilotalámico

Cíngulo

MB, HF

PrefrontalCortex

FrontalEye Field Medial

FrontalGyrus

cingulategyrus Basal

forebrain SNr, SC, RF

Núcleos Anteriores y Mediales

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

• GRUPO NUCLEAR METATALÁMICO

• Nucleon ventral o principal o parvocelular (NGMv)

• Nucleon dorsal (NGMd)

• Nucleon medial (NGMm)

Parte de la vía auditiva

• Nucleon dorsal (NGLd)

• Nucleon ventral (NGLv)

Parte de la vía visual

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

• GRUPO NUCLEAR METATALÁMICO

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Colículo Inferior

Radiación auditiva a la

corteza auditiva primaria

• GRUPO NUCLEAR METATALÁMICO

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Hemiretina temporal

ipsilateral

Hemiretina nasal

contralateral

Radiación óptica a la corteza visual primaria

• GRUPO NUCLEAR INTRALAMINAR

• Núcleo central lateral (NCeL)

• Núcleo central medial (NCeM)

• Núcleo paracentral (NPC)

Activadores del manto cortical cerebral

• Núcleo centro-mediano (NCM)

• Núcleo para-fascicular (NPF)

Activadores del manto cortical cerebral

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

• GRUPO NUCLEAR INTRALAMINAR

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Formación

reticular, sistemas

espinotalámico y

trigeminotalámico

Regiones extensas de

corteza cerebral, núcleos

caudado y putamen

• GRUPO NUCLEAR TALAMO-RETICULAR

TÁLAMO

Estructura Interna: Núcleos

Colaterales de las fibras

talamocorticales y

corticotalámicas

Otros núcleos

talámicos

TÁLAMO

Estructura Interna: Conectividad

– Sensibilidad General– Sensibilidad Especial (gusto, equilibrio, audición,

visión)

– Cerebelo– Núcleos Basales

– Núcleos Mamilares– Formación Hipocampal

TÁLAMO

Estructura Interna: Conectividad

– Sensibilidad General

• Lemnisco MedialVPLc S I, S II

• Tracto EspinotalámicoVPLc S I, S II

POm Córtex retroinsular

Sm Lóbulo frontal (?)

CL Áreas corticales difusas

• Tracto TrigeminotalámicoVPM S I, S II

TÁLAMO

Estructura Interna: Conectividad

– Sensibilidad Especial

• Sentido del GustoVPM pc Área gustatoria (43, Brodmann)

• Sentido del EquilibrioVPLo S I

• Sentido de la AudiciónMGv A I (41-42, Brodmann)

MGd A II

• Sentido de la VistaLGd V I (17, Brodmann)

Pi, Pl V I, V II (17-18-19, Brodmann)

TÁLAMO

Estructura Interna: Conectividad

– Cerebelo• VLc, VPLo, Nucleo X (zona paucicelular)

M I (4, Brodmann), Área Premotora

• CL Áreas corticales difusas

– Núcleos Basales• GPi (Segmento Interno del Globus Pallidus)

VLo SMA (área motora suplementaria)VApc córtex frontalCM áreas corticales difusas, estriatum,

núcleo subtalámico

• SNr (Pars Reticularis de la Substantia Nigra)VLm, VAmc córtex frontalMDpc córtex frontal medialMDpl campo ocular frontal (8, Brodmann)

TÁLAMO

Estructura Interna: Conectividad

– Núcleos intralaminares rostrales (CL, Cem, PC), Rh

Áreas corticales difusas

– Nucleon talámico-reticular (R), LGv CLNucleon talámico adyacente

– Cuerpos MamilaresAV, AD, AM Giro del cíngulo

– Formación HipocampalAV, AD, AM Giro del cínguloLD Giro del cíngulo, precuñaRe Córtex medial, córtex entorrinal

TÁLAMO

Estructura Interna: Aferentes

Fórnix, tracto mamilotalámico

Sustancia negra (pars reticulata), GPi

Núcleos cerebelosos profundos

Lemnisco medial, tractos espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto trigeminotalámico, vías gustativas Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Amígdala, córtex olfatorio, núcleos basales

Gpi, SRAA, vías sensoriales

TÁLAMO

Estructura Interna: Aferentes

Fórnix, tracto mamilotalámico

Sustancia negra

(pars reticulata), GPiNúcleos cerebelosos profundos

Lemnisco medial, tractos espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto trigeminotalámico, vías gustativas Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Amígdala, córtex olfatorio, núcleos basales

Gpi, SRAA, vías sensoriales

MetatálamoVisión y Audición

TÁLAMO

Estructura Interna: Aferentes

Fórnix, tracto mamilotalámico

Sustancia negra (pars reticulata), GPi

Núcleos cerebelosos profundos

Lemnisco medial, tractos espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto trigeminotalámico, vías gustativas Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Amígdala, córtex olfatorio, núcleos basales

Gpi, SRAA, vías sensoriales

Toda información de la cabeza y el cuerpo, incluyendo el dolor

Relevo Sensorial(grupo ventral posterior)

TÁLAMO

Estructura Interna: Aferentes

Fórnix, tracto mamilotalámico

Sustancia negra (pars reticulata), GPi

Núcleos cerebelosos profundos

Lemnisco medial, tractos espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto trigeminotalámico, vías gustativas Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Amígdala, córtex olfatorio, núcleos

basales

Gpi, SRAA, vías sensoriales

Control Motor e Integration

TÁLAMO

Estructura Interna: Aferentes

Fórnix, tracto mamilotalámico

Sustancia negra (pars reticulata), GPi

Núcleos cerebelosos profundos

Lemnisco medial, tractos espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto trigeminotalámico, vías gustativas Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Amígdala, córtex olfatorio, núcleos

basales

Gpi, SRAA, vías sensoriales

Conducta y emocionesconexión con el hipotálamo

TÁLAMO

Estructura Interna: Eferentes

Visión y Audición

Cortex

Parieto-

Occipital

Cortex

VisualCortex

Auditivo

Cortex

Prefrontal

Cortex Motor

y Premotor

Cortex

Somatosensorial

Tracto óptico

Colículo inferior

Colículo superior

Metatálamo

TÁLAMO

Estructura Interna: Eferentes

Todas las sensaciones de lacabeza y del cuerpo, incluyendoel dolor.

Lemnisco medial, tractos

espinotalámicos

Lemnisco trigeminal, tracto

trigeminotalámico, vías gustativas

Cortex

Parieto-

Occipital

Cortex

VisualCortex

Auditivo

Cortex

Prefrontal

Cortex Motor

y Premotor

Cortex

SomatosensorialRelevo SensorialGrupo Ventral Posterior

TÁLAMO

Estructura Interna: Eferentes

Cortex

Parieto-

Occipital

Cortex

VisualCortex

Auditivo

Cortex

Prefrontal

Cortex Motor

y Premotor

Cortex

Somatosensorial

Sustancia negra (pars

reticulata), GPi

Núcleos cerebelosos

profundos

Control e Integración Motora

TÁLAMO

Estructura Interna: Eferentes

Conducta y Emociónconexión con el hipotálamo

Fórnix, tracto

mamilotalámico

Amígdala, córtex

olfatorio, núcleos

basales

Cortex

Parieto-

Occipital

Cortex

Visual

Cortex

Auditivo

Cortex

Prefrontal

Cortex Motor y Premotor Cortex

Somatosensorial

Cortex

Visual

Cortex

Parieto-

Occipital

Cortex

Somatosensorial

Cortex Motor y Premotor

Cortex

Prefrontal

Cortex

Cingular

TÁLAMO

Funciones

• Función principal: recibir y modular el

flujo de información hacia la corteza,

según los requerimientos conductuales

(excepto la olfatoria)

– Regula la actividad motora voluntaria

(conexión con los núcleos basales)

– Controla el humor, conducta emocional

y sexual, y memoria (conexión con el

sistema límbico)

• Relevo sensorial– TODA información sensorial

(excepto el olfato)

• Integración Motora– Entrada de la corteza,

cerebelo y núcleos basales

• Despertar– Parte del sistema retocular

activador ascendente

• Modulación del dolor– Toda la información

nociceptiva

• Memoria ycomportamiento– Lesiones son disruptivas

TÁLAMO

Funciones

TÁLAMO

Consideraciones Clínicas

– Pérdida de la sensibilidad en el lado

contralateral de la cara y cuerpo

– Angustia y dolor urente y difuso en las áreas

anestesiadas (dolor talámico)

– Movimientos voluntarios anormales (corea o

hemibalismo)

– Trastorno hemisensorial

HIPOTÁLAMO

Anatomía Externa

Tálamo

Cuerpos

mamilares

(fin del fórnix)

Quiasma

Óptico

Hipófisis

Fórnix

HIPOTÁLAMO

Anatomía Externa

HIPOTÁLAMO

Anatomía Externa

HIPOTÁLAMO

Estructura InternaVISTA SAGITAL(anterior posterior)

HIPOTÁLAMO

Estructura InternaVISTA SAGITAL(anterior posterior)

PRE-OPTICO

SUPRAQUIASMATICO

TUBERAL

MAMILAR

VISTA CORONAL(rostral caudal)

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

GRH

Conducta y

apetito sexual

Instinto de

reproducción

VISTA CORONAL

Región Pre-Óptica

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

ADH, oxitocina

Transportadas vía

axones a la hipófisis

posterior

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

VISTA CORONAL

Región Supra-Óptica

Regula la sed

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

VISTA CORONAL

Región Supra-Óptica

Temperatura

corporal

Ritmo Circadiano

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

VISTA CORONAL

Región Supra-Óptica

Hambre

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

VISTA CORONAL

Región Tuberal

VISTA CORONAL

Región Tuberal

Regula PRL y GH

β-endorfina para el dolor

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

Sistema Límbico

VISTA CORONAL

Región Mamilar

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

VISTA CORONAL

Región Mamilar

Hipocretina

(orexina)

Narcolepsia,

memoria

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

Adeno Hipófisis• Nucleon Pre-Optico

• Tracto Tubero-infundibular

• Eminencia Media

• Venas Portales

• GRH

RELACIÓN CON LA HIPÓFISIS

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

RELACIÓN CON LA HIPÓFISIS

Neuro Hipófisis• Tracto Supraóptico-Hipofisario

• ADH / Vasopresiva (núcleo

supraóptico)

• Oxitocina (núcleo

paraventricular)

HIPOTÁLAMO

Estructura Interna

• Núcleos Subtalamicos– Relacionado con los núcleos basales

• Zona Incerta (innominada)– Células pequeñas entre la parte ventral de la

lámina medular externa del tálamo y el

pedúnculo cerebral.

– Conexiones• Aferentes: cortex sensoriomotor, núcleo pregeniculado,

núcleos cereblosos superiores, complejo trigeminal nuclear, médula espinal.

• Eferentes: médula espinal, región pretectal

– Función: desconocida

Campos de Forel (“H” o “Haubenfelder”)

H (ansa lenticularis)

H1 (fascículo talámico)

▪ Proyecciones de los núcleos basales (globus

pallidus) y del cerebelo hacia el tálamo

▪ Separado de H2 por la zona incerta

H2 (fasciculo lenticular)

▪ Proyecciones del pallidum al tálamo

H3 (campo prerubral)

▪ Zona mixta gris y blanca rostral al núcleo rojo

Fascículo talámico

(campo H1)

Área Prerubral

(campo H3)

Ansa lenticularis

Fascículo

lenticular

(campo H2)

Epitálamo

Comissura Habenular

Glândula Pinela

Comissura Posterior

• Parte más pequeña

• Región más caudal y

dorsal

– Rostral al colículo

superior

• Componentes

– Núcleos Habenulares

– Comisura Habenular

– Glándula Pineal

Componentes

– Núcleos Habenulares• Triángulo de la

“habénula” (pre-

pineales)

• Tipos

– Medial (D e I)

– Lateral (D e I)

• Conexiones con el

sistema límbico

• Función autonómica y

manejo emocional

Componentes– Glándula Pineal

• Órgano endocrino

• Síntesis de

Melatonina

• Controla

– Ciclo Sueño /

Vigilia

– Inicio de la

Pubertad

Melatonina

Referencias Moore .K. Embriologia Clínica. 5taEd. Guanabara Koogan, Rio DeJaneiro,2000.Paul. Y , y Paul H. Bases DaNeuroanatomia Clínica. GuanabaraKoogan, Rio De Janeiro, 1998.Netter ,Frank H. Atlas DeAnatomia Humana.4ta Ed. ElsevierDoyma, S.L. 2007.Richard S. Snell. NeuroanatomiaClinica.7ma Ed . Edide,S.L. 2010.