Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargas

Post on 08-Jul-2015

1.555 views 1 download

description

Escuela Técnica Industrial de Tinaquillo Estado Cojedes, antecedentes, reseña histórica y objetivos.

Transcript of Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargas

SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

BOLIVARIANA ESCUELA TÉCNICA

ROBINSONIANA “JOSÉ LAURENCIO SILVA”

DE TINAQUILLO, ESTADO COJEDES.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación

PROFESOR CARLOS VARGAS

MAYO 2012

“El Maestro”“El Líder” “General del Pueblo

Soberano”•La Educación Popular

“inventamos oerramos”, es decir sinoinventamos, caemosfatalmente en el error.

Aprender haciendo yenseñar produciendo”

“Educar para el trabajoy para la vida”.

“Que abundan entre nosotros muchos

médicos y abogados; pero nos faltan buenos

mecánicos y agricultores que son

los que el país necesita para atender en

propiedad y bienestar”

La Libertad, la Igualdad y la Justicia, son los principios que orientan la refundación de la República

•El DesarrolloEndógeno: Igualdady Productividad.

Cinco leguas de tierraa la redonda y por loscuatro puntoscardinales para usocomún de cadapueblo, villa ocaserío.

Rodríguez

- Unión la educación

escolar con el trabajo

productivo.

- El pueblo debe ser

educado (la familia y la

sociedad con un oficio útil

y productivo

- La escuela debe tener su

propio fondo

- Le da mucha

importancia al bien

público anteponiéndolo a

lo privado

Prieto Figueroa

- Una Educación Técnica

para la independencia

económica y productiva de

la nación.

- Una educación técnica

con alto significado de la

responsabilidad social.

- Formación de los

equipos humanos para la

transformación del país.

Reseña Histórica de las Escuelas Técnicas en Venezuela

En 1937 logra que el Ministerio de Educación le dé el nombrede Escuela Técnica Industrial. Instituto de prestigio que a suvez fue el origen de las otras Escuelas Industriales delPaís.

Luís Caballero Mejías.Nació en Caracas el 12/12/1903. muere el 12 de Octubre de 1959

Fue el hombre que dejo huella como

creador de los estudios industriales

en el país. Para alcanzar esta metadedicó todo su tiempo y toda lafuerza de sus convicciones ante elMinisterio.

.

Antecedentes de la Educación Técnica en Venezuela

La Educación Técnica Profesional ha tenido a lo largo de lo últimos 50

años una historia de altibajos derivados de las decisiones contradictorias

y cambiantes por partes de los organismos educativos del Estado.

En el año 1969, se promulgó el

decreto 120 que establece el

cierre de las escuelas técnicas

para convertirlas en institutos

de educación media

diversificada.

Luego en 1999, con la resolución

presidencial 177 comenzó el

proceso de apertura y

reconstrucción de las escuelas

Técnicas. Anexándole el Nombre de

Robinsonianas y Zamoranas en

honor a estos próceres de la Patria.

Consecuencia del Cierre de las ET

Camino de Superación

Cerrado a los Jóvenes de los

Barrios.

Escuelas Aisladas de sus

Comunidades.

Personal

Discriminado, Desmotivado.

El sector Productivo y de

Servicio se quedó sin el Técnico

Medio. Crece Dependencia.

Espacio para la Privatización.

Señales Erradas para la

Formación Docente.

FORMÁNDOLOSPARA EL

HUMANISMOSOCIAL PERMITE INSERCIÓN

INMEDIATA AL CAMPODE TRABAJO

CONTINÚAESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

EMPRESAS PÚBLICAS

COOPERATIVAS

EMPRESAS PRIVADAS

MICROEMPRESAS

TRABAJOINDEPENDIENTE

EMPRESAS SOCIALES

IGULDAD DE CONDICIONES Y

OPORTUNIDADES PARA

TODAS Y TODOS

ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA“JOSÉ LAURENCIO SILVA” DE

TINAQUILLO, ESTADO COJEDES

EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANAESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA

•Educación técnica para la independencia económica y tecnológica de la nación.

• Formación integral: básica, técnica y vocacional.

•Detonante para romper las dependencias tecnológicas.

•Vinculación de la educación con las potencialidades productivas, locales, regionales y

nacionales.

•Impulsar la auto y cogestión con desarrollo de unidades de producción.

Es la alternativa del subsistema de Educación que comprende seis (06) años de estudios.

Esta dirigido a jóvenes y adolescentes cuya vocación, estén orientadas a la formación para el

trabajo productivo.

Articula el proceso educativo con: el desarrollo endógeno – producción.

“Aprender haciendo

y enseñar produciendo”

Simón Rodríguez

Desarrollo endógeno en las

Escuelas Técnicas

Se apoya con las Escuelas Técnicas Productivas:

creadas el 02 de Octubre del año 2002, resolución

344, se implemento como política de estado insertar

las escuelas técnicas productivas dentro del

proyecto de reactivación de escuelas técnicas.

Fortalecer el autofinanciamiento, la autogestión y la

participación comunitaria a través de la educación y

el trabajo, para el financiamiento de los proyectos

productivos se creo un fondo financiero

intergubernamental Nacional.

La Escuela Productiva

Trae a la Escuela

Problemas Proyectos

Ejemplos: Flota de vehículos con crisis

de mantenimiento.Repuestos Costosos.Hospitales en Mal estado. Falta y escases de productos

básicos alimenticios.

Ejemplos:

Servicio Técnico de un

concesionario.

Contrato de mantenimiento

de un hospital.

Producción Agroalimentaria.

Técnica.

Metrología, control de

calidad, ISO-9000.

Rectificación de motores

Es una organización de apoyo y cooperación mutuaentre las escuelas técnicas, con el fin de fortalecer elproceso y consolidar las relaciones interinstitucionalesasí como también promover la investigación y lainserción en los avances tecnológicos.

El proceso de pasantías estará constituido por tres fases:

–Pre pasantías: Estas actividades podrán realizarse medianteseminarios, visitas guiadas, medios audiovisuales, cursos.

–Pasantías: tiempo de duración 12 semanas o su equivalente a 480horas. Se propone flexibilización.

–Post pasantías: Se plantea la realización de la evolución del procesode pasantías una vez culminada su ejecución.

–Todo plantel deberá organizar una base de datos que contemple:ubicación, pertinencia de la carrera superior con su titulo medio,desempleado, entre otros de cada profesional egresado de la EscuelaTécnica.

REACTIVACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PASANTIAS

Especialidades y Menciones Profesionales para la

formación de Técnicos Medios, Resolución 238

-Agropecuaria.

-Artes

-Promoción social y servicio de salud.

- Industrial.

-Comercio y servicios Administrativos.

-Seguridad y Defensa

- Educación Intercultural Bilingüe

1.- Incentivo: Premio de Ciencia, Tecnologíae Innovación para las Escuelas Técnicas.

2.- Concurso Nacional de Ortografía”Andrés Bello” dirigido a los estudiantes delpenúltimo año de Educación MediaDiversificada y Profesional.

3.- Concurso Nacional de Periodismo Escolar.

FINALMENTE SE CREAN TRES INCENTIVOS PARA LAS ESCUELAS TÉCNICA ROBINSONIANAS

APOYO EMPRESARIAL HACIA LA E.T.I.R. “JOSÉ LAURENCIO SILVA” TINAQUILLO COJEDES

Donación Empresa General Motors Venezolana

Sólo las Escuelas que Demuestren haberLogrado estos Objetivos Merecen elCalificativo de

Robinsonianas,

Eso implicacompetir, esfuerzo, Evaluación, Incentivos, Mística, Integración.………………

PROFESOR CARLOS VARGAS. “José LaurencioSilva”

Tinaquillo, Cojedes