Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015

Post on 14-Apr-2017

252 views 1 download

Transcript of Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015

I TALLER PRESENCIAL:

PARTICIPAMOS ORGANIZADAMENTE EN LOS ASUNTOSD PUBLICOS DE NUESTRA ESCUELA

Y COMUNIDAD

Módulo IV Programa de Actualización Docente

sobre PARTICIPACION PARA LA CIUDADANIA

Educación Secundaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Formador: Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales

HORARIO. 12/08/2015• INICIO: 8.00 am

• RECESO: 11.30 am

• ORIENTACIONES PARA LA PPP1

• SALIDA: 2.00 pm

BIENVENIDA Y REFLEXION• Los participantes registran su

asistencia al Primer Taller Presencial del Módulo IV

• Se evalúan las normas de convivencia con respecto a: materiales, puntualidad, cuidado del ambiente, distractores y participación.

Evaluación de normas de convivencia

Acuerdos de

convivencia

Puntualidad y

permanencia

Uso óptimo

del tiempo

Orden y limpieza de los ambientes

Participación

PROPOSITOS DEL TALLER Explica el sentido y la importancia de la

participación ciudadana en la construcción de una cultura democrática desde el aula.

Plantea actividades que estimulen el ejercicio ciudadano de los estudiantes en sus respectivos contextos.

Formula estrategias para que los estudiantes utilicen sus aprendizajes en la solución de problemas públicos con una actitud reflexiva y crítica

TEMÁTICA: Situación para la reflexión pedagógica 1. Importancia de la participación ciudadana

para la construcción de una cultura democrática.

Revisión de la Ruta del Aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general.

Orientaciones para la elaboración de propuestas de práctica pedagógica.

CRONOGRAMA MODULO IV-PAD 2015

TALLER 1……………………. 25 de octubre del 2015CIAC 1……………Grupo 1: 28 de septiembre del 2015 Grupo 2: 29 de septiembre del 2015TALLER 2……………………. 8 Noviembre del 2015CIAC 2……………Grupo 1: 04 de noviembre del 2015 Grupo 2: 05 de noviembre del 2015TALLER 3……………………. 15 Noviembre del 2015CIAC 3……………Grupo 1: 11 de noviembre del 2015 Grupo 2: 12 de noviembre del 2015CIAC 4……………Grupo 1: 18 de noviembre del 2015 Grupo 2: 19 de noviembre del 2015TALLER 4……………… 22 noviembre del 2015

INICIO:24/10/15

• El docente formador agrupa a participantes de acuerdo a la Institución educativa a la que pertenecen

• Reunidos en pares se les proporciona noticias periodísticas, con la finalidad que determinen si ese problema podría afectar a su I.E. o comunidad, estableciendo soluciones y buscar el bien común a través de la participación ciudadana.

• A continuación se proyecta un video “EN QUÉ MOMENTO SE JODIÓ EL PERÚ”, pidiendo a los participantes que comentan los temas considerados en el mismo, poniendo énfasis en la participación de los jóvenes en la vida ciudadana.

• Utilizando los módulos proporcionados se analiza la LECTURA PREVIA con los participantes, en plenario socializan sus respuestas. Asimismo se recoge los saberes previos respecto a ideas claves: CIUDADANÍA, CIUDADANO, DEMOCRACIA, POLÍTICA PÚBLICA, ASUNTO PÚBLICO , ASUNTO PRIVADO, NORMA, JERARQUIA DE NORMAS

• el formador consolida las ideas luego de la participación da cada grupo.

• Se invita a los docentes participantes a dar lectura a las noticias y a partir de ello con ayuda de la FICHA 01 IDENTIFICAR QUÉ PROBLEMAS de los vistos en los periódicos se presentan en tu IE. Esta actividad lo realizaran de manera individual. Se socializan las respuestas.

En equipo intercambian las respuestas a la Ficha 01 con el propósito de encontrar coincidencias en sus respuestas.

A partir de la socialización de respuestas de los equipos se plantean las siguientes preguntas orientadoras: ¿Han coincidido en los problemas identificados?

¿En cuál o cuáles? ¿Con qué frecuencia estas situaciones y/o

problemas se presentan en tu localidad y/o I.E? ¿Con que temas trabajados en tu IE lo podemos

relacionar? ¿Cómo lo has abordado? ¿Qué impacto ha tenido el desarrollo del tema en tu

escuela o comunidad?

Se solicita a los equipos identificar entre los problemas que han seleccionado cuáles son de CARÁCTER PÚBLICO y cuáles SON PRIVADOS (Ficha 02). Una vez identificado con ayuda de la MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS, en equipo priorizan los problemas identificados.

Una vez PRIORIZADO EL PROBLEMA con ayuda de la FICHA 03 analizan el problema y su participación en la solución de la misma.

BREAK

Una vez socializados el formador solicita la participación de 10 docentes voluntarios quienes iniciaran la ejecución de la PPP1 cuyo tema gira en torno a: PARTICIPAMOS ORGANIZADAMENTE EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS DE NUESTRA ESCUELA Y COMUNIDAD.

El formador toma nota de los docentes voluntarios quienes ejecutaran la PPP1

SECUENCIA FORMATIVA DEL MÓDULO II

FORO DE DUDASForo para plantear consultas, dudas, sugerencias y dificultades

Profundización teórica y pedagógica

TALLER PRESENCI

AL Lectura

previa

Presentación de las propuestas para la

práctica pedagógica

Foro de intercambio:

Planificación de las prácticas 1 y 2

AUTOEVALUACIÓN

CIAC

CIAC

TALLER PRESENCI

AL

Entrega de las

propuestas y

narraciones documentad

as

TALLER PRESENCI

AL

Ejecución de la

práctica 1 y elaboración

de la narración

documentada

Continuación de la

elaboración de las narraciones documentadas

CIAC

Situación 2

TAREA Reflexión 2

Situación para

reflexionar 1

TAREA

Reflexión sobre la situación

presentada 1

TALLER PRESENCI

AL

CIAC

Ejecución de la práctica 2 y

elaboración de la narración

documentada

METODOLOGIA: Dispositivos para el trabajo virtual :

• FORO DE DUDAS

• FORO DE INTERCAMBIO

• CHAT

En equipos socializamos la Tarea 1:1. Análisis del texto2. Relación con tu práctica pedagógica3. Planteamientos posibles4. Relación con el Currículo NacionalCada equipo expone al pleno sus conclusiones, fomentándose el debate alturado y crítico.

TRABAJO EN EQUIPOS

EQUIPO 1: ANALISIS DEL TEXTO:

EQUIPO 2: RELACION CON TU PRACTICA PEDAGOGICA:

EQUIPO 3: PLANTEAMIENTOS POSIBLES:

EQUIPO 4: RELACION CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL:

Reflexionan sobre sus aprendizajes:¿Qué acciones consideras que deberían realizar los estudiantes para ejercer su ciudadanía participando en la solución de los problemas de su comunidad e IE?

• Se evalúa a los participantes con la lista de cotejo.• Evaluación de los desempeños docentes

EVALUACION

ACUERDOS Y COMPROMISOS• Iniciar la ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN de la propuesta pedagógica.•Desarrollar la TAREA 2 respecto a la segunda situación para la reflexión y subir al AULA VIRTUAL.•Asistir al I CIAC – Miércoles 28 y Jueves 29 – IE “Javier Heraud” con tarea 2 impresa

MUCHAS GRACIAS

Confiamos en tu Rol como docente,

constructor de una pedagogía centrada en el educando!!!