Diagnóstico clima

Post on 25-Jul-2015

55 views 0 download

Transcript of Diagnóstico clima

Diagnóstico deClima Organizacional

Maestra: Guadalupe Martínez Mercado

DiagnósticoObjetivos

Equipo

Liderazgo

Motivación

ComunicaciónStress

Productividad

Calidad

Valores

Los objetivos institucionales son claros para la mayoría del personal encuestado, sin embargo no se asume el nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los mismos en su totalidad, ni por las autoridades, ni por los trabajadores .

Objetivos y responsabilidades Porcentajes

Claridad en los objetivos 90%

Responsabilidades 70%

Compromiso 70%

Las demandas o retos cotidianos normalmente se resuelven, pero se refleja lucha de poder y falta de unidad entre compañeros en algunas áreas, aunado a una inadecuada comunicación.

Equipo Porcentaje

Colaboración y disposición del trabajo colaborativo

80%

Comunicación Porcentaje

Adecuada 40%

El impacto de la autoridad dentro de la gestión escolar no siempre se manifiesta de manera positiva. hay espacios para manifestar inconformidades, sin embargo no hay respuestas adecuadas.

Liderazgo Porcentaje

Estilo interpersonal 40%

Entre las motivaciones en el ámbito laboral sobresalen las individuales o de desarrollo personal, posteriormente las condiciones físicas y ambientales del centro, finalmente la mitad de la población encuestada considera que el sueldo y la seguridad de trabajo sea un aliciente para la eficacia de trabajo.

Motivaciones Porcentajes

Higiene 60%

Sueldo y seguridad 50%

Desarrollo personal 70%

Ambiente laboral 60%

Aunque solamente un porcentaje mínimo manifiesta situarse en una situación laboral de total stress, casi el 50 % reporta haber descuidado su tiempo personal por trabajo, así como afecciones en la salud.

Stress laboral Porcentaje

Presiones y tiempo 10%

Salud 20%

Progreso 30% habilidad parra relacionarse30% Responsabilidad20% Logro de la calidad10% Manejar sus recursos10% Tiene mucha capacidad

Lo que más me gusta 40% Imagen de la comunidad30% Orientación a los resultados10% Excelencia académica10% Reto constante

Productividad Porcentaje

Claridad en su quehacer 90%

El éxito basado en la mejora del trabajo 40%

Mayor satisfacción en el trabajo 20% menor burocratismo20% mejor salario20% libertad de acción10% Seguridad en el puesto10% reto en el trabajo10% claridad en lo que se espera de mi trabajo10% El trabajo no sea excesivo

Predominan las solicitudes excesivas y urgentes, lo que propicia que el cumplimiento sea lo importante y no la calidad con la que se elabora. Dentro de las reuniones de profesores no se tratan temas de capacitación de habilidades, solo problemáticas específicas de la escuela.

Calidad Porcentaje

Altos niveles de calidad 30%

Valores Porcentaje

Claros y congruentes 40%

Promoción ResponsabilidadCompromiso de toda la comunidadHonestidadRespetoToleranciaEmpatíaReto en el trabajoTrabajo de equipo

ConclusionesPara elaborar un diagnóstico sobre el clima organizacional en la escuela, es necesario considerar la teoría sistémica, es decir tanto el sistema completo como los mini sistemas que subsisten dentro de el.

En la presente investigación se manifiesta la cultura individualista sobre el trabajo de equipo, lo cual puede verse reforzado por el hecho de que no existe una distribución de la autoridad en las diferentes áreas. En cuanto a niveles de organización se identifica el individual pero sin proyecciones al trabajo de equipo y mucho menos a nivel organizacional.

En la comunidad se refleja la intensificación del trabajo, por las demandas de las reformas actuales, convirtiéndola en una colectividad de tipo tecnocrático más que intelectual.

Bibliografía

• Garzón, C. Niveles de Aprendizaje Organizacional, Bogotá 2005.

• Bolivar, A. Los Centros educativos como organizaciones que aprenden

• Krieger, M. Sociología de las organizaciones. 1ª. Edición Buenos Aires 2001. Cap. 8