DESERTIFICACIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO

Post on 13-Aug-2015

275 views 4 download

Transcript of DESERTIFICACIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO

DESERTIFICACIÓN La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.

CAUSAS DESERTIFICACIÓN

HUMANAS:

Sobrepastoreo.- Es el intento de mantener excesivas cabezas de ganado en un territorio, con el resultado de que la vegetación es arrancada y pisada por los animales y no se puede reponer a tiempo. El suelo desnudo es muchos más fácilmente erosionado por el agua o el viento. Es la principal causa humana de desertización en el mundo.

Mal uso del suelo y del agua.- El riego con agua con sales en lugares secos y cálidos termina salinizando el suelo y esto impide el crecimiento de la vegetación. Algunas técnicas de cultivo asimismo facilitan la erosión del suelo.

Tala de árboles y minería a cielo abierto.- Cuando se quita la cubierta vegetal y no se repone la pérdida de suelo es mucho más fácil ya arrastrada por las lluvias o por el viento.

Compactación del suelo.- El uso de maquinaria pesada o la acción del agua en suelos desnudados de vegetación producen un suelo endurecido y compacto que dificulta el crecimiento de las raíces de las plantas, la filtración del agua y la absorción de nutrientes. Esto favorece la desertización.

La quema de zonas boscosas: en muchas partes se deforestan grandes zonas para cultivos, muchas de las plantas que se cultivan no defienden el suelo de la erosión.

NATURALES:

Las zonas limítrofes a los desiertos se convierten en desiertos si hay una sequía.

El cambio de la composición del suelo por la arena que es arrastrada.

POSIBLES SOLUCIONES A LA DESERTIFICACIÓN

La lucha contra la desertificación integra las actividades que forman parte de un aprovechamiento integrado de la tierra de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sostenible y que tienen por objeto:

la prevención o la reducción de la degradación de las tierras y fuentes hídricas.

la rehabilitación de tierras parcialmente degradadas.

Cinturones verdes

la recuperación de tierras desertificadas y control de pastoreo.

EL EFECTO INVERNADERO

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera retienen la radiación solar emitida por el suelo, éste fenómeno es el principal causante del cambio climático, y por tanto del deshielo del ártico.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

• Dióxido de carbono (CO2). • Vapor de agua(H2O). • Metano (CH4).

• Óxidos de nitrógeno. • Ozono(O3). • Clorofluorocarburos

(CFC).

CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero está presente en todos los planetas dotados de atmósfera, sin embargo, en la Tierra se ha acentuado principalmente por la actividad humana, emisión descontrolada de CO2, tala masiva de árboles, desarrollo insostenible, agotamiento de recursos naturales, etc.

Aquí observamos una imagen que representa cómo estos fenómenos trastornan el clima, mientras que en un lado del mundo la desertización está omnipresente, la otra parte sufre la influencia de tormentas y fenómenos climáticos adversos.

DEFORESTACIÓN

La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas, aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono. Cuando se destruyen, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera contribuye al calentamiento global de la Tierra.

CONSECUENCIAS DEL DESHIELO

No somos conscientes de las grandes repercusiones que pueden tener nuestras acciones en otros lugares del mundo, nunca pensamos en el Ártico cuando cogemos el coche o dejamos la luz encendida, no obstante su fusión podría acarrear unas consecuencias devastadoras: subida del nivel del mar, trastorno del clima o pérdida de agua potable.

SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR

La principal causa de la subida del nivel del mar es la dilatación del agua por aumento de temperatura, no obstante el deshielo de los polos podría contribuir notablemente a este hecho, si se derritiesen los polos, aparte de la extinción de los animales autóctonos, el nivel del mar subiría 70 metros, haciendo que ciudades como Tokio o Nueva York queden sumergidas.

TRASTORNO DEL CLIMA

El ártico no sólo es clave por reaccionar sensiblemente a los cambios climáticos, sino que influye a su vez en el clima global respondiendo al más mínimo de ellos. En él se articula la circulación de los océanos, y es dicha circulación la que, a su vez, asegura la estabilidad de nuestro clima. Si la circulación oceánica se modifica, se desplaza o colapsa, esto puede tener consecuencias fatales para el ecosistema.

POSIBLES SOLUCIONES • Dejar de utilizar combustibles

fósiles en la medida de lo posible • Detener el crecimiento

descontrolado de la población • Imponer la ley de la tala de

árboles selectiva en todo el mundo

• Promocionar energías renovables • Reciclaje de materiales • Evitar verter residuos al mar o al

suelo • Promocionar medios de

transporte público para así reducir las emisiones de CO2.

• Ahorrar energía y agua.