DESARROLLO FISICO E INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA Presentado por: Diana M. Adams Valentina...

Post on 28-Jan-2016

213 views 1 download

Transcript of DESARROLLO FISICO E INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA Presentado por: Diana M. Adams Valentina...

DESARROLLO FISICO E INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA

Presentado por:Diana M. AdamsValentina Villa A.Camilo A. Ángel.

¿QUE ES LA ADOLESCENCIA?

Es el paso de la niñez a la edad adulta.Desde el punto de vista cronológico: • pubertad (12 -13 años) 20

años.• Aparece primero: niñas niños

CAMBIOS FISICOS

• Los órganos sexuales evidencian crecimiento.• Las niñas presentan cambios de la pubertad a

los 9 o 10 años, madurez sexual a los 9-16 años; y los niños a los presentan cambio 9-16 años y madurez sexual entre 11-18 años.

• Los cambios físicos están determinados por la gandula pituitaria que envía mensajes a las glándulas sexuales , las cuales segregan hormonas.

CAMBIOS FISICOS

• En las niñas los ovarios inician la producción del estrógeno. (promueven de los genitales femeninos y desarrollo de los senos).

• En los niños los testículos aumentan la producción de andrógenos. (promueven

de los genitales masculinos y vello del cuerpo).• Tendencia secular.

CAMBIOS FISICOS PRIMARIOS EN LOS ADOLESCENTES

FEMENINAS MASCULINAS

Ovarios Testículos

Trompas de Falopio Pene

Útero Escroto

vagina Vesículas seminales y próstata.

CAMBIOS FISICOS SECUNDARIOS EN LAS NIÑAS

CARACTERISTICAS EDAD DE APARICION

Crecimiento de los senos 8-13 años

Crecimiento del vello púbico 8-14 años

Crecimiento del cuerpo 10-15 años

Menarquía 9-16 años

Vello axilar Cerca de 2 años después del vello púbico.

Aumento de las gandulas sebáceas y sudoríparas

Casi al mismo tiempo que el vello axilar.

Producción de acné Casi al mismo tiempo que el vello axilar.

CAMBIOS FISICOS SECUNDARIOS EN LAS NIÑOS

CARACTERISTICAS EDAD DE APARICION

Crecimiento de los testículos y el saco escrotal.

10-14 años.

Crecimiento del vello púbico 10-15 años

Crecimiento del cuerpo 11-16 años

Crecimiento de: pene, próstata, vesículas seminales.

11-15 años

Cambio de la voz. Casi al mismo tiempo del crecimiento del pene.

Primera eyaculación de semen. Casi 1 año después del crecimiento del pene.

Vello facial y axilar Casi 2 años después de la aparición de vello púbico.

MENARQUIA

• Es el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer.

• Desde las perspectivas sociales, psicológicas y ginecológicas es frecuentemente considerado el evento central de la pubertad femenina, como la señal de la posibilidad de fertilidad. La oportunidad de la menarquía está influida por factores genéticos y ambientales, especialmente lo nutricional y lo psicológico.

ASPECTOS PSICOLOGICOS RELACIONADOS CON CAMBIO FISICOS.

A. MADURES PRECOZ Y TARDIA EN HOMBRES:• P: Son menos impulsivos, mas equilibrados,

tranquilos. (alta autoestima)• T: son susceptibles, se sientes dominados,

rechazados, dependientes, agresivos.

B. MADUREZ PRECOZ Y TARDIA EN MUJERES:• P: no les gusta, madurar pronto, son mas

felices si maduran a la par que sus compañeras.

• P: Tienden a ser menos sociables, expresivas y equilibradas, tímidas.

• P: Tiene actitud negativa hacia la menarquía.• T: no se siente atractiva.

APARIENCIA FISICA

La mayoría de los adolescentes se preocupa mas por su apariencia física ante la sociedad.

ASPECTOS DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA

DESORDEN NUTRICIONAL Y LA COMIDA

• aumento del apetito.• Evitar la comida chatarra.• Se puede presentar anemia por deficiencia de

hierro y osteoporosis por falta de calcio.• anorexia y bulimia. (estand. De la sociedad x

la belleza femenina).• obesidad.

USO Y ABUSO DE LAS DROGAS

• Consumo por curiosidad.• Influencia de la sociedad (amigos).• Los mas utilizados son: alcohol, nicotina,

marihuana, heroína y cocaína.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

• Son las enfermedades que se transmiten por contacto sexual.

• la que mas se presenta en esta etapa es la clamidia que provoca infecciones en el tracto urinario, recto , cuello uterino y enfermedad pélvica.

• herpes genital• SIDA/VIH• Papiloma humano.

DESARROLLO INTELECTUAL

Según JEAN PIAGET: se dice que en esta etapa , el adolescente entra a un alto nivel del desarrollo cognoscitivo.

PIAGET llamo a este nivel caracterizado por la capacidad para el pensamiento abstracto OPERACIONES FORMALES.

NATURALEZA DE LAS OPERACIONES FORMALES.

• El adolescente cuenta con una nueva forma de manipular o función con, información.

• Se evidencia una nueva flexibilidad y complejidad del pensamiento.

• “piloto - niño”: el piloto no era bueno.Hubiese sido mejor si hubiera salido a pelear.“piloto – adolescente”: no estaba bien informado,

o tuvo una falla antes o después de despegar”.

¿COMO SE LOGRA LA MADUREZ COGNOSITIVA?

• para llegar a esta etapa de razonamiento formal, nunca se podrá lograr si no están preparados a nivel cultura y educativo.

ASPECTOS PSICOLOGICOS

• Egocentrismo en el adolescente.(cambio)• Hallan fallas en las figuras de autoridad.• tendencia a la discusión• Autoconciencia (audiencia imaginaria).• indecisión• Hipocresía aparente

NIVELES DE MORALIDAD DE KOHLBERG

RAZONAMIENTO MORAL: es una función del desarrollo cognitivo, y por lo general continua en la adolescencia, como la habilidad de pensar de manera abstracta, permitiendo a los adolescentes comprender principios morales universales.

1. Etapa (nivel pre -convencional).2. Etapa 3. Etapa (nivel convencional).4. Etapa.5. Etapa (nivel post-convencional).6. Etapa

SECUNDARIA

Esta experiencia hace que los adolescentes adquieran nueva información, desarrolle nuevas destrezas y perfeccione las existentes.

INFLUENCIA DEL HOGAR SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA SECUANDARIA.

• Interés de los padres.• Estilos de los padres: democrático, autoritario

y el permisivo.• Estatus socioeconómico

CARRERA (ESTUDIO VOCACIONAL)

ETAPAS CLASICAS EN LA PLANEACION DE UNA CARRERA:

1. El periodo de fantasía 2. El periodo de tentativa3. El periodo de realidad.

INFLUENCIAS EN LA PLANEACION VOCACIONAL.

• Los padres• según el sexo del adolescente.

GRACIAS !!!