Densidades experimentales El método de Rayos-Xdepa.fquim.unam.mx/jesusht/metodorayosX.pdf · –La...

Post on 30-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Densidades experimentales El método de Rayos-Xdepa.fquim.unam.mx/jesusht/metodorayosX.pdf · –La...

El método de Rayos-X

Diego Solis IbarraInstituto de Química, UNAM

Densidades experimentales

Del cristal a la estructura

2

Esquema general

1. Obtención del cristal.2. Selección del cristal.3. Colección de datos.4. Reducción de datos.5. Resolución de la estructura.6. Refinamiento.7. Representación.8. Interpreteción.

3

1. Obtención del cristal

Evaporación. Sublimación. Difusión. Recristalización. Etc.

4

2. Selección del cristal Tamaño ¿Apariencia? Calidad

5

3.1 Fotografía de Rayos-X

Papel fotográfico Larga exposición Método histórico Uso actual limitado

6

3.2 Difractómetros de 4 círculos

4 rotacionesindependientes.

Detector puntual. Solo reflexiones en el

plano horizontal. Algoritmo de obtención

de reflexiones(dependiente de lacelda).

Tiempos de medicionmuy largos.

7

3.3 Difractómetros de 3 círculos

Detector de área.

Más de una reflexiónpor medición.

Se reduce el númerode ejes y el tiempo demedición.

8

3.4 Colección de datos

Determinación de lacelda unitaria yorientación del cristal.

Decisión delprocedimiento decolección.

Obtención de una listade reflexiones con susíndices hkl y suintensidad.

9

4. Reducción de datos Intensidad de los rayos-X es proporcional al

cuadrado de la amplitud:

Las intensidades medidas son afectadas porvarios factores (instrumentales, geométricas,variaciones de la difracción durante elexperimento, etc).

La conversión de intensidades (I) a amplitudesestructurales observadas (F0) así como realizar elagrupamiento y el promedio de las reflexionesequivalentes es conocido como la reducción dedatos.

!

I(hkl)" F(hkl)2

10

5. Resolución de la estructura Mapa de la densidad electrónica:

!

"(xyz) =1

VF(hkl)

h, k, l

# $ exp[i%(hkl)] $ exp[&2'i(hx+ ky+ lz )]

11

5.1 Método de Patterson Ignora el problema de la fase (φ =0), usando

el cuadrado de las amplitudes F02

NO ES UN MAPA DE DENSIDAD!!! Nos indica la posición relativa de los átomos

con respecto a ellos mismos pero no conrespecto a la celda unitaria.

!

P(xyz) =1

VF0(hkl)

2

h, k, l

" # exp[$2%i(hx+ ky+ lz )]

12

5.1 Método de Patterson Por cada par de átomos

habrá dos picos de lamisma intensidad.

La intensidad esproporcionales al productode los números atómicos.

Cada átomo forma unvector con todos losdemás átomos y enconsecuencia habrán2 – n vectores.

13

5.2 Métodos directosObtención de las fases a partir de lasintensidades experimentales.

– La densidad electrónica no puede ser negativa.

– La suma de todas las ondas debe de cancelar todala región negativa y concentrarse en la positiva.

– La(s) relación(es) entre las fases y los datosexperimentales no se conoce, por lo que se haceuna relación entre las fases y las intensidades entérminos de probabilidad.

14

En general: Selección de las reflexiones más importantes. Buscar las probables relaciónes entre susfases. Probar con diferentes fases. Son métodos altamente demandantescomputacionalmente, ya que requieren probarcon muchos conjuntos de fases y relacionespara mejorarlos o “refinarlos.”

5.2 Métodos directos

15

6. Refinamiento Hasta ahora se han obtenido las posiciones

de la mayoría de los átomos (no H´s) y conesto un modelo.

Con este modelo podemos calcular deregreso los factores estructurales (Fc) consus fases (φc).

ModeloFT

Conjunto de Fc

Conjunto de φc

16

Modelo mejorado

Conjunto de Fc

F0 con φc

Conjunto de φc´smejoradas

FT

Refinamiento Bootstraps

Mínimos cuadrados:

!

w( F0" F

C# )2

!

w(F0

2 " FC

2)2#

17

6. Refinamiento Vibración isotrópicas (U). Vibraciones anisotrópicas (6 U´s):

termoelipsoides. Añadir hidrógenos. Fijar o restringir parámetros (para H´s

principalmente). En general un refinamiento es aceptado

con artefactos no mayores a +/- 1 e Å–3

18

7. Representación de losresultados Se representa una

estructura como átomoslocalizados en losmáximos de densidadelectrónica unidos porenlaces.

Archivos CIF. Existen muchos

métodos devisualización.

19

8. Interpretación de los resultados

– Celda unitaria ysimetría.– Posición de losátomos en la celdaunitaria.– Distancias de enlace– Ángulos de enlace– Agregación

20

8. Interpretación de los resultados– Geometría

intermolecular.– Conformaciones.– Planaridad.– Etc.

21

Bibliografía

W. Massa, Crystal StructureDetermination, Springer-Verlag, 2000.

W. Clegg, Crystal StructrureDetermination, Oxford, 1998.

22

6. Refinamiento Mínimos cuadrados:

!

w( F0" F

C# )2

!

R =F0" F

C#F0#

!

wR2 =w(F

0

2 " FC

2)2#

w(F0

2)2#

!

w(F0

2 " FC

2)2#

23

Introducción Los objetos interactuan con radiación

electromagnética de longitud de onda similar asu tamaño.

No es posible hacer un microscopio de rayos-X. Es necesario obtener un patrón de difracción y

a partir de éste construir el objeto.

Patrón de difracción(amplitudes y fases) Objeto

FT