CV 14 BIOMAS 2011

Post on 03-Jul-2015

696 views 0 download

Transcript of CV 14 BIOMAS 2011

1

TEMA 16

BIOMAS y ZONAS DE VIDA

22

Biomas

Ecosistemas y funcionamiento de los ecosistemas

Los ecosistemas similares se agrupan en clases mayores

llamadas biomas.

Los biomas se caracterizan por combinaciones especificas de factores abioticos. Por ejemplo, falta de agua (desierto), frio extremo (tundra).

Los organismos caracteristicos de un bioma determinado poseen adaptaciones especificas para esos factores abioticos.

Varían con la latitud (distancia del ecuador) y la altitud (elevación a partir del nivel del mar).

3

Bioma:

Asociación de tipos de organismos adaptados a condiciones físico-climatológicas específicas

Región biogeográfica:

Área separada de otras áreas por barreras geográficas en la cual todos los organismos han evolucionado juntos.

4

Biomasdesiertos

Bosque tropical pluvial

Bosque templado pluvial

chaparral

taiga

tundra

sabana

Bosque tropical caducifolio

pradera

Bosque templado caducifolio

¿Cuáles son las biomas? ¿Dónde están?

5

Comunidades artificialesComunidades artificiales

Florida, área de Disney Florida, área de Disney World, aves en sillas World, aves en sillas de restaurantesde restaurantes

# 1

6

1. TUNDRA1. TUNDRA• Características:

– Es el mas frío de todos los biomas– Tiene temperatura baja, la capa de tierra más

profunda siempre congelada (permafrost)– Hay nieve– tundra alpina en las montañas de la zona templada;

• allí no permafrost– Diversidad biótica baja, organismos adaptados al frío– precipitación pluvial promedio es baja

7

TUNDRATUNDRA

8

TUNDRATUNDRA

Vegetación: líquenes hierbas pequeñas gramas plantas leñosas enanas

(a veces)

9

TUNDRATUNDRA

Animales: Caribú reno (que se come al liquen) liebre ártica zorro ártico lemmings oso almizclero llamas alpacas

10

TUNDRATUNDRAAlaska, cerca de la montaña McKinley

# 2

11

Alaska, Parque McKinley

12

TUNDRATUNDRA

Perú, Depto. de Cuzco.

Tundra alpina lluviosa. 14,172 pies.

# 3

13

TUNDRATUNDRA # 4

14

llamallama

15

““TUNDRA” (realmente no es, hay arboles en las TUNDRA” (realmente no es, hay arboles en las montañas arriba. Algunas personas llaman esto montañas arriba. Algunas personas llaman esto

páramo)páramo)

Guatemala, Dept. Huehuetenango al norte. Tundra y flor amarilla: Ranunculus (Ranunculaceae)

# 6

16

2. TAIGA

• Existe como cinturón casi continuo de árboles coníferos a través de Norteamérica y de Eurasia.

• Inviernos largos, severos (hasta seis meses con temperaturas bajo cero) y veranos cortos

• Vegetación: coníferas• Fauna: Lince y varios miembros de la familia de la

"comadreja" armiño, mink, etc. son los más característicos del bosque boreal.

17

18

Alaska Taiga

19

TaigaTaiga

20

Alaska: glaciar MaranuskaAlaska: glaciar MaranuskaTaigaTaiga

21

Taiga: arriba de Los Ángeles,

California

22

Transición entre taiga y bosque caducifolio templado: norte de Michigan

23

Transición: Taiga a Bosque caducifolio (decíduo) templado:

Canadá, Quebéc

24

Bosque Caducifolio (Deciduo) TempladoÁrboles pierden las hojas en la época fría. Antes de perder

las hojas, reabsorben la clorofila; así que los otoños son muy coloridos por la presencia todavía de carotenoides, antocianinas, etc.

25

Bosque caducifolio templado: sur de Michigan

26

Bosque caducifolio templado: New York, primavera

Arbusto de “forsythia”

Abril 1967

27

VeranoMayo 1967

Mismo arbusto

28

Invierno (Jan 21, 1976)

Mismo arbusto

29

Bosque caducifolio templado, invierno, cerca de Washington, D.C.

30

B.C.T.: otoño, norte de Michigan

31

B.C.T.: primavera, Smokey Mts.

32

Bosque Caducifolio (Decíduo) Tropical

• Árboles pierden sus hojas en la estación de sequía. Baobabs de Madagascar

33

Bosque deciduo tropical: Nicaragua

34

Bosque caducifolio tropical: Costa Rica

¿A qué se debe la presencia de árboles con hojas al fondo?

35

Costa RicaCosta Rica

Cactos epífitos

36

4. PRADERA• Mezcla rica de hierbas y de arbustos

• Semiárido, con climas continentales de latitudes medias.

• Las gramas, las hierbas perennes y los arbustos perennes (especialmente Compositae o Asteraceae y las leguminosas, las familias del girasol y del guisante, respectivamente) son formas dominantes.

37

38

Pradera: Dakota del Norte

39

Pradera: Argentina

40

Pradera artificial: Michigan

41

SABANA• Las sabanas se asocian al clima húmedo y seco tropical • La diversidad más grande de mamíferos grandes del mundo, más de

40 especies de ungulados se encuentran en las sabanas de África (impalas, oryx, gacelas, búfalo, cebra, rinocerontes, jirafas, elefantes, y jabalíes).

• Carnívoros (leones, leopardos, guepardos), cánidos (chacales, perros salvajes), y hienas.

• En América del sur se tiene una diferente fauna de sabana no bien desarrollada. El capibara, roedor semi-acuático grande, se asocia a los llanos, pero también se encuentra en otros Biomas.

• Las termitas son especialmente abundantes en los sabanas tropicales del mundo,

42

43

Sabana: Costa Rica

44

Sabana: Petén

45

Sabana: Chile

46

Chaparral• Bioma mantenida por fuego. Plantas

esclerofilas, adaptadas al fuego. Por ej.: hojas coriaceas (como cuero).

47

Chaparral: sur de California

48

Bosque Pluvial Templado• Clima templada, mucha precipitación

Canada Chile

49

Bosque pluvial templado: CaliforniaBosque pluvial templado: California

50

Bosque pluvial templado: sur de

Chile

51

¿Qué bioma es este? Clave: está en Tennessee

¡Bosque caducifolio templado!¿Qué pasó?

Efectos de una mina de cobre al principio del siglo pasado

52

Desierto

• Organismos adaptados a la falta de agua.

53

Desierto: Chile, Atacama (desierto más seco del mundo)

54

Atacama

55

Chile: Atacama

56

Perú: Atacama cerca de Moquegua

57

Moquegua: vista 180 grados de la vista previa

58

Las lomas del Perú

59

Amaryllidaceae

60

Neblina cubriendo la planicie de la costa,chocando con las montañas

61

62

Donde choca la neblina cae

rocio; eso es donde crecen las

plantas.

¿A qué familia pertenece?

Bromeliaceae

¿Cómo están estas plantas preadaptadas para vivir aquí?

63

Bolivia: La Paz

¿A qué familia pertenecen estas plantas?

¡Bromeliaceae!

¿Son epífitas?

NO. ¡Son epíalhambres…!

64

Bosque Pluvial Tropical

• Medianas (bosque nuboso) a altas (bosque pluvial) temperaturas.

• Alta precipitación.

65

El bosque pluvial tropical y los

bosques nubosos se

caracteriza por muchos

epífitas……

Perú

66

…….. y lianas

Perú

67

Bosque Pluvial Tropical: Perú

68

Perú: destrucción de la selva

69

Bosque botado para sembrar yuca. Note el pendiente. ¿Qué pasa con 2 a 4 metros de lluvia anual?

70

Perú: lo que queda de la destrucción del bosque….una ceiba.

71

La destrucción de la selva amazónica. ¿Qué cultivo es?

¡Coca!

Note la orientación de los surcos

72

Ecosistemas menores

• Determinados por un factor, por ej., tipo de sustrato.

• Ejemplo: manglares determinado por concentración de sales.

73

Manglares: Filipinas

74

Manglares: Florida

75

Manglares: Filipinas

76

Bosque de palmeras, Perú

Determinado por inundación.

77

Bosques del mundo

78Ecosistemas y funcionamiento de los ecosistemas 78

Distribución mundial de los principales biomas terrestres Distribución mundial de los principales biomas terrestres

79

Sucesión Sucesión ecológica:ecológica:

Parcela fumigada con bromuro de metilo

12 de julio, 1971

Cambio en las comunidades a través del tiempo.

80

26 de septiembre, 1971

¿Qué pasó?

81

Arbol de guarumo (Cecropia), característica de bosque secundaria

82

Arbol de balsa (Ochroma lagopus)

Creció 3.6m en 2 meses

Planta de bosque secundario

83

• Clasificacion de Biomas (grandes ecosistemas) de Guatemala

(por L. Villar Anleu)

84

Mapa de zonas de vida de GuatemalaMapa de zonas de vida de Guatemala

85

# 75

86

# 75

87

88

# 76

89

• ¿Recuerden cómo se formaron los Andes?

• Examinamos la distribución de estas sierras en Sudamérica, luego

• Vemos como cambian los biomas al viajar de la costa del Perú hasta Amazonas.

90

91

Sudamérica

Nota: ubicación de desiertos, selvas, savanas

92

Note: en el Perú hay 3 cadenas de montañas. Se reduce a 2 juntos en Ecuador.

93

Perú: mirando hacía el Pacífico sobre la planicie de la costa

Note como las nubes chocan con las montañas. ¿Qué hay allá?

La flora de las “lomas”.

94

Montañas del oeste de los

Andes

95

Montañas centrales de los Andes, Perú

96

Lado de Amazonas de

los Andes

Note: la sierra está cubierta con selva