CURSOSOBRECOSMOLOGÍA Vicent Martínez adentra a los...

Post on 20-Oct-2019

0 views 0 download

Transcript of CURSOSOBRECOSMOLOGÍA Vicent Martínez adentra a los...

Diario eruelTde

Sábado, 12 de septiembre de 2015•TERUEL 9

•UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL•CURSO SOBRE COSMOLOGÍA

Vicent Martínez adentra a los alumnosen el ‘lado oscuro’ del universoEl catedrático reconoce que la Astrofísica atraemás al público por sus misteriosF.J.M.Teruel

El catedrático de Astrofísica de laUniversidad de Valencia, VicentMartínez, reconoció ayer que es-ta ciencia atrae mucho al públicohoy día por los misterios que in-tenta desentrañar. Ayer, en el cur-so de la Universidad de Veranode Teruel (UVT) sobre Cosmolo-gía, adentró a los alumnos en el“lado oscuro” del universo, unasugerente manera de referirse ados de los grandes enigmas quetiene la ciencia del siglo XXI, des-cifrar qué son la materia y laenergía oscura en el cosmos.

Martínez intervino ayer en elcurso de la UVT que promueve elCentro de Estudios de Física delCosmos de Aragón (Cefca), parahablar de dos de los temas demayor interés que existen en es-tos momentos sobre el estudiodel universo y que son la materiay la energía oscura.

Solo por la forma como se de-nominan despiertan ya una grancuriosidad entre la gente. De he-cho, una colección de libros so-bre astronomía que acaba de sa-lir y que se anuncia por televi-sión, ha dedicado su primer nú-mero de lanzamiento al tema dela materia oscura.

Martínez reconoció que estasson las cuestiones que atraen elinterés del público hacia estaciencia. “Todo lo que tenga mis-terio, todo lo que sea desconoci-do, siempre atrae mucho a lagente y por lo tanto sí que hay unefecto de responder a las grandes

preguntas, y cuando hay unagran incógnita el público se inte-resa porque a fin de cuentas eluniverso también es el suyo, nosolo es el de los cosmólogos”, co-mentó el científico momentosantes de impartir una conferen-cia.

El título de la misma aportabade entrada un grado de misterio ala charla, puesto que la tituló Ellado oscuro del universo para re-ferirse a aquellas cuestiones so-bre las que los investigadores es-

tán intentando arrojar luz paracomprenderlas.

El ponente recordó que la ma-teria visible que conocemos re-presenta menos del 5% del uni-verso y que el resto es materia os-cura y energía oscura. Esta últi-ma es la causante de la acelera-ción de la expansión del cosmos,algo que se descubrió a finalesdel siglo pasado, hace poco másde tres lustros.

El científico de la Universidadde Valencia no ocultó que los as-

trofísicos tampoco tienen la vera-cidad absoluta de que esa mate-ria exista, aunque han encontra-do sus efectos y eso les ha lleva-do a formular una hipótesis so-bre su existencia que están inten-tando resolver para saber qué es.

“Hemos de ser humildes y re-conocer que hay otras alternati-vas, como alguna teoría de grave-dad modificada que pudieran re-solver los problemas que en cos-mología encontramos y que nosllevan a postular la existencia de

El astrofísico Vicent Martínez, ayer, al inicio de la charla que impartió en el curso de la Universidad de Verano de Teruel

materia oscura”, aseguró el as-trofísico, quien recordó que estospostulados se hacen para avan-zar, pero que no todo acaba en-contrándose. En el caso de la ma-teria oscura, consideró en cam-bio que se va a dar con ella por-que en la materia visible se hanencontrado anomalías que podrí-an deberse a ella.

Lo mismo sucede con la ener-gía oscura. Más del 70% del uni-verso está formada por ella y eslo que está provocando la acele-ración del cosmos, es decir, quesu expansión es cada vez mayory no se está desacelerando desdeque se produjo el Big Bang sinotodo lo contrario.

Para descifrar enigmas comola energía oscura va a ser vital elproyecto del Observatorio Astro-físico de Javalambre, apuntóMartínez, quien dijo que los rit-mos de expansión del cosmos sevan a poder estudiar con el carto-grafiado que se hará con los te-lescopios del Pico del Buitre.

“El proyecto J-PAS permitirátener cartografiadas millones degalaxias, y con eso se consigueestudiar efectos en su distribu-ción espacial que te pueden darpistas sobre a qué ritmos se haido expandiendo de verdad eluniverso”, explicó Martínez, quefue uno de los ponentes que in-tervino ayer en el curso de laUVT junto a Mar Bastero, ÁlvaroOrsi y Javier Cenarro.

Visita a las instalacionesdel ObservatorioAstrofísico de Javalambre

El II Curso de Astrofísica de laUVT finalizará hoy con la visitaporla mañana al Observatorio.

TEl

Apun e

ANÚNCIAE

978 61 70 86 978 61 70 86INFÓRMA

E

978 61 70 86SUSCRÍBE E