CULTURA HINDÚ

Post on 19-Feb-2017

277 views 0 download

Transcript of CULTURA HINDÚ

INDIA

India

Principales Dioses

Siva, Es el dios destructor en la Tri-murti es decir la trinidad Hindú.

Brahmā es el dios creador

El arte en IndiaSe caracteriza : multiétnica multicultural el arte sirve como medio de transmisión de las

distintas religiones que han jalonado la India: hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo, etc.

Lo natural.

Cultura Del Indo La primera gran civilización india se

produjo en torno a 2500-1200 a. tras excavaciones realizadas en Harappā. En estas ciudades se han hallado gran cantidad de sellos con representaciones de animales, cerámica, escultura y útiles de metal (oro, plata, cobre y latón).

La ciudadela está elevada sobre un montículo artificial.

Arte Maurya (Siglo III a.C) La dinastía Maurya expulsó a los

sucesores de Alejandro Magno Los primeros vestigios los tenemos en

los santuarios rupestres de Barābar y en el Palacio de Aśoka en Pātaliputra, con columnas aisladas de gres pulido, con capitel campaniforme generalmente con un grupo animal esculpido en alto relieve.

El monumento característico de este periodo es el stūpa, túmulo funerario de carácter conmemorativo, generalmente recubierto de relieves con escenas de la vida de Buda.

Alto relieve en La stūpa de Sanchi

Stūpa de Sanchi

Arte de Gandhāra (Siglos III a.C- I d.C)

El arte de Gandhāra es de tradición greco budista, con influencia helenística y sasánida, destacando por la representación directa de la imagen de Buda.

Arte de Mathurā (Siglos I-IV) Se localiza en la ciudad de Mathurā,

situada en la cuenca superior del Ganges,

pocas representaciones de este periodo debido a la destrucción producida por la invasión islámica.

Ciudad de Mathurā

Cortesana ebria, procedente de Mathurā

Arte de Amarāvati (Siglos II-III)

Coetáneo del de Mathurā, también tiene influencia grecorromana, como lo demuestra los restos hallados en Virapatnam (Pondicherry).

un lenguaje ecléctico; Buda es representado a veces con aspecto humano y a veces como símbolo.

Tallados de la Stupa de Amarāvati.

Stupa de Amarāvati.

Arte gupta (Siglos IV-VIII) La época gupta es la más arquetípica del

arte indio, la época clásica por excelencia. Es la época de expansión total del budismo,

Destaca especialmente el santuario de Ajantā, con un conjunto de 30 cuevas que aglutinan todas las manifestaciones artísticas: arquitectura, escultura y pintura; 16 de estas cuevas están decoradas con magníficas pinturas murales, como el famoso Bodhisattva del loto azul

Entrada a las cuevas -vihara- de Ajantā.

Santuario rupestre de Elephanta - Sala hipóstila

Ajanta, Cueva I, Bodhisattva del Loto Azul

Arte Hindú (Siglos IX-XII) Entre los siglos X-XI se produce el arte de

Khajurāhō, que se puede considerar la culminación del arte indoario por la elegancia de sus templos y la escultura que los adorna.

En Orissā, en la parte nororiental de la India, se desarrollan nuevas tipologías arquitectónicas, que son representaciones arquitectónicas de los dioses hindúes

Templo de Khajurāhō.

Templo de Sikhara.

Arte Islámico (Siglos XII-XVIII)

La invasión musulmana, que tiene su culminación en el Imperio Mogol, provoca una gran convulsión en la sociedad india y, por tanto, en su arte. A las formas tradicionales se añaden elementos característicos del arte islámico, con nuevas tipologías como la mezquita. Este sincretismo artístico se manifiesta en construcciones como las mezquitas de Lahore y Delhi y en las sepulturas de Agra, sobre todo en al famoso Taj Mahal (siglo XVII).

Taj Mahal

Gran Mezquita de Badshahi en Lahore

Victoria Memorial Hall, Calcuta.

ARTE MEHANDI