CreCimiento Metabolismo

Post on 07-Jul-2016

221 views 0 download

description

El flujo de energía y la participación de las enzimas lo hacen posible. Se da en dos partes:-Catabolismo: Moléculas grandes y complejas son rotas a moléculas más simples con la consecuente liberación de energía. Parte de esta energía puede ser atrapada y utilizada para el anabolismo, el resto es liberada como calor.

Transcript of CreCimiento Metabolismo

REPRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO CRECIMIENTO BACTERIANOBACTERIANO

Reproducción bacterianaReproducción bacteriana• Fisión binaria

–Una célula se divide en dos después de desarrollar una pared transversa.

• Otras formas de reproducción bacteriana– Esporas: Streptomyces

– Fragmentación

– Gemación: Hyphomicrobium

CrecimientoCrecimiento• Se define como un incremento ordenado

de los principales constituyentes de un organismo.

• Involucra síntesis de estructuras celulares, ácidos nucleicos, proteínas y otros componentes celulares a partir de nutrientes.

• Todos los seres vivos toman nutrientes y excretan productos de desecho.

Métodos para medir crecimientoMétodos para medir crecimiento• Conteo directo al microscopio• Método del número más probable• Dilución en placa• Turbidimetría• Peso seco• Actividad celular

NUTRICION Y METABOLISMO NUTRICION Y METABOLISMO MICROBIANOMICROBIANO

• Los microorganismos requieren para su desarrollo y actividad celular compuestos químicos: nutrientes.

• Dependiendo de las cantidades que se requieran se habla de macronutrientes y micronutrientes.

• Existen diferencias en cuanto a los requerimientos nutricionales de cada microorganismo.

Tipos nutricionalesTipos nutricionales• De acuerdo a la fuente de energía.

– Luz: fotótrofos.– Reacción química: quimiótrofo.

• De acuerdo al donador de electrones.– Inorgánico: litótrofo.– Orgánico: organótrofo.

• De acuerdo a la fuente de carbono.– CO2: autótrofo.– Orgánico: heterótrofo.

METABOLISMOMETABOLISMO

NADH2

NAD+

Sustancia reducidaSustancia oxidada

ATP

ATP

ATP

FADH2 FAD

FMN

FMNH2

CoQ CoQH2

H+

Flavoproteína

ADP + P

ADP + P

ADP + P

Coenzima Q

Citocromo b-

Citocromo c1-

Citocromo c-

Citocromo a-/a3

Fe+2

Fe+3

Fe+2

Fe+3

Fe+3

Fe+2

Fe+2

Fe+3

O2H2O

Figura 45. Cadena de transporte electrónico

FERMENTACIÓNFERMENTACIÓNGLUCOSA

Glucólisis2C3H4O3 (ácido pirúvico) + 4H

2C2H5OH + 2CO2 +2 ATPAlcohol etílico Dióxido de carbono Energía

• En ausencia de oxígeno, para actuar como aceptor final, el ácido pirúvico sirve a sí mismo como aceptor.

Cuando el aceptor de electrones es un ácido orgánico se le llama fermentación

+ 2 NADH + 2 H+

COOH

Ácido pirúvico

CH3

OC2 H

Ácido láctico

2 C CH3

+2NAD+

CH3

COOH

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOSMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

• Monosacáridos• Disacáridos:

– Lactosa: coliformes– Sacarosa: Proteus– Maltosa: Bacillus

• Polisacáridos: – Almidón: Bacillus– Celulosa : Cellulomonas, Streptomyces– Quitina : Serratia liquefaciens, Streptomyces griseus

CATABOLISMO DE LA GLUCOSA

– Glucólisis (Embden-Meyerhof Parnas)– Vía de las Pentosas Fosfato – Vía de Entner-Doudoroff

La La glucólisis, glucólisis,

ruta ruta metabólica metabólica

común a común a todos los todos los

organismosorganismos

Ciclo Ciclo de de

Krebs Krebs

EL CICLO DEL ACIDO CITRICO ES UNA FUENTE DE PRECURSORES EL CICLO DEL ACIDO CITRICO ES UNA FUENTE DE PRECURSORES BIOSINTETICOSBIOSINTETICOS

• Rendimiento total en ATP por molécula de glucosa