Creando una empresa altamente exitosa

Post on 11-Jul-2015

232 views 0 download

Transcript of Creando una empresa altamente exitosa

Amadeo Arnulfo Bolaños RomeroItzel Flores Cornejo

Héctor Alexis Trejo EspinosaErick Amando Hernández Toledo

Deysi Gómez SandovalYunue Mandujano Luna

Luis Martin Gómez RíosKevin Daniel Román MartínezLuis Carlos Aguilar GarcíaBryan Meza ReyesErika Jazmín García GuadalupeArturo Ángel Gónzalez SalgadoDominic Campos AvilésMarco Antonio Garduño

“Virtud, disposición y habilidad para realizar un plan para alcanzar un fin o una meta, mediante un proceso regulable que asegura una decisión

óptima en cada momento”.

Nunca supongas lo que un cliente quiere, no olvides que por mas que conozcas el mercado, tu

no eres el cliente.

Ponerse a jugar ajedrez, y solamente mover las piezas cuando nos toca el turno. Seguramente

avanzaremos en el tablero, poco a poco sin ninguna estrategia... Seguro perdemos.

¿Qué estarías dispuesto a hacer por la persona más importante de tu vida?

¿Qué estarías dispuesto a hacer por la persona más importante de tu vida, si tuvieras el riesgo de perderla?

¿Qué crees que sea más fácil, conseguir que una persona siga a tu lado, o lograr que ésta regrese una ves que te dejó?

Podemos definir la experiencia como, el conocimiento adquirido por situaciones o

circunstancias vividas por una persona.

Idea• “Vamos al parque de diversiones”

Decisión• “El próximo sábado toda la familia”

Expectativa• “Va a ser un día de convivencia y diversión para todos”

Vivencia• “Serie de momentos que acontecen todo el día”

Experiencia• “Fue genial Vs. Estuvo bien Vs. Qué horror”

Positivo:

¿Ya vieron la nueva tiendita que pusieronen la avenida?, ¡Se ve bien bonita!

Fui a comer al nuevo restaurante de laplaza, me atendieron muy bien y lacomida estaba deliciosa.

Pasé a la nueva tintorería que pusieron enla esquina y además de muy buenosprecios y entregar la ropa muy rápido, laspersonas que atienden son muy amables.

Negativos:

¿Ya vieron la nueva tiendita que pusieronen la avenida?, ¡qué venderán no tiene niel letrero!

Fui a comer al nuevo restaurante de laplaza, me atendieron muy mal y la comidaestaba horrible, mejor ni vayan.

Pasé a la nueva tintorería que pusieron enla esquina, y además de cara se tardan uneternidad en entregar la ropa, sinmencionar que las personas que atiendenson muy mal encaradas.

Que puede ser parte de tu imagen

Forma de vestir y la del

personal

Los folletos

Mobiliario del local

Limpieza y orden del

local

El ambiente comfort del

negocio

Mostrar que tarjetas

bancarias aceptas

Tarjetas de presentación

Página web

Los colores

La iluminación

El letrero

“Gran parte del secreto de una empresa es hacer las cosas bien desde el primer día, y mantenerse así por siempre, por supuesto buscando en todo momento mejorarlo”.

“Es mucho mas difícil aprender a hacer algo sobre la marcha, que prever el acontecimiento y dominar todas las acciones necesarias que debamos emprender para llevarlo a buen fin”.

Un HipBum prevé los acontecimientos y domina las acciones del negocio a la perfección.

“ El flojo y el malhecho trabajan dos veces”

“Los hábitos buenos y malos se conviertenen parte esencial de la culturaorganizacional”

“Los buenos hábitos en las organizaciones, son realmente una ventaja competitiva, pero los malos hábitos son una verdadera desgracia empresarial”.

“5 porqués “debes hacer esto:

1. Repetirlo algo igual2. Al escribir descubres “errores”3. Capacitación mas fácil4. Nuevas oportunidades5. Te puedes enfermar

Haz un manual de preguntas frecuentes

Haz un manual de manejo de objeciones

Haz diálogos de ventas

Haz un checklist de apertura de tienda

Haz un manual de cuadraje de productos

Haz un dialogo de gestión telefónica

Un modelo de información, es un conjunto deindicadores que te mostraran como se encuentre elnegocio, y con esto puedes tomar decisiones de formacorrecta.

Un modelo de análisis de información debe tener cuatro tipos de indicadores:

Indicadores operativosIndicadores financierosIndicadores de desempeñoIndicadores estratégicos

Generar expectativa, es una estrategiade marketing muy poderosa utilizadaprevio a la apertura de un negocio o ellanzamiento de algún producto.

El fin es generar misterio y sorpresa enel mercado objetivo.

Cuando diseñes tu estrategia decomunicación inicial, es muyimportante no solo dejar claro queexistes, sino también tu oferta devalor.

La creatividad es mas valiosa, que la oportunidad de contar con un gran presupuesto para diseñar y lanzar una compaña publicitaria.

Ayúdate de:

•Volantes•Trípticos•Folletos•Mantas

Cada elemento tangible debe tener un propósito particular

Es recomendable buscar expertos para crear:•Logotipo•Tarjetas de presentación•Folders•Sobres

Si no estas en la web, simplemente no existes.Debes utilizar este potente medio decomunicación con el mercado, no importa elnumero de personas o el tamaño de laproducción.

Se pueden tener acceso a una serie deherramientas sumamente útiles para losempresarios, los cuales tienen laposibilidad de encontrar y establecer unarelación ms personalizada y dinámica consu mercado objetivo.

“Si el mensaje no es correcto o no esta bien dirigido, no sirve de mucho”.

Pero si el mensaje es perfecto, y elmercado objetivo esta bienidentificado, aun y cuando lacampaña involucre una fuertecantidad de recursos financieros,hace que valga la pena lainversión.

Un buen equipo Personas talentosas

Jornada de trabajo Servicio al cliente

“Trabajar mas duro”

“Recuerda, sola hay una oportunidad para cautivar al mercado, no hay tiempo que perder, se tiene que aprovechar”

No es recomendable estar viendo los informes deestado de la empresa sino esforzarse para lascosas sigan saliendo bien, esto no está diciendoque no se revise dicha información si no que alinicio los indicadores tienen muy poco de vida,como para saber si se está teniendo unatendencia positiva o negativa y si esta va aperdurar o no, por mucho tiempo, simplementese está iniciando y lo más importante es que elcliente este quedando satisfecho.

Facilidades de acceso al punto de venta

Tiempo que debió esperar para ser atendido

Nivel de capacitación del personal

Variedad de productos y/o servicios

Precio y calidad de los productos y/o servicios

Alternativas de pago

Amabilidad del personal

Profesionalmente en la empresa, cada día quepase, los datos que van alimentando a los modelosde administración de la información contiene losindicadores, operativos estratégicos y dedesempeño, hacen que este sea más preciso, tepermita identificar tendencias, analizar situacionesparticulares y a proyectar posibles escenarios quese pueden presentar, lo cual es una enorme ventaja.

Retroalimentar, apoyar y motivar a sus trabajadores a dar se mejor esfuerzo.

Identificar puntos de mejora y buscar talento para fortalecer su negocio.

Desarrollar y hacer crecer el negocio.

Es importante que se registren el detalle de implementación de las acciones en unabitácora de negocio, la cual permitirá tener la información necesaria para repetir unabuena acción con el paso del tiempo, o cuando se vuelva a presentar un escenariosimilar. La información mínima que debes plasmar en la bitácora son: la fecha, elobjetivo, el detalle de implementación, la vigencia y posteriormente los resultadosobtenidos.

Esta facultad que teóricamente tenemos las personas paratomar decisiones adecuadas y prudentes, es decir obvias, espoco utilizada por la cotidianeidad de los empresarios quetoman decisiones que van en contra del sentido común.

Elementos que pueden fortalecer los equipos de trabajo:

1.- Mejorar su nivel de competencia

2.-Dotarles de más y mejores herramientas para que desarrollen más eficientemente su trabajo

3.-incluir nuevos elementos que te ayuden a mejorar los resultados integrales del equipo

El éxito de una empresa no depende de una gran idea de negocio, sino es el resultado de la aplicación consistente de buenas practicas empresariales.

Diez principales practicas empresariales que se requieren implementar en una organización.

Conoce lo fundamental: clientes y mercado.

es fundamental que si un cliente compra un producto, no significa que quedo satisfecho.

Enfócate en lo importante: estrategia de gestión de negocio.

Enfocarse en todos los mecanismos que se tienen al alcance para generar negocio.

Se eficiente: estrategia de administración de negocios.

Es la consecuencia de procesos establecidos que se repiten consistentemente una y otra vez.

Trabaja con los ojos abiertos: sistema de administración denegocios.

Es el que alertara sobre los puntos que debe mejorar y aquellos quepor sus buenos resultados debe procurar.

Asegura la razón de ser de tu negocio : control financiero.Conocimiento de todos los costos que intervendrán en la generaciónde negocio de la compañía.

Fortalece la ejecución: recursos humanos.Es la estructura organizacional, el reclutamiento y la selección delpersonal, la inducción a la empresa, la capacitación y los planes deincentivos.

Mantén el presente y potencia el futuro: calidad y mejoracontinua.

Es la satisfacción de requerimientos explícitos e implícitos, tanto delproducto como del servicio.

Competir con herramientas adecuadas:Infraestructura.

La capacidad de producción es un elemento medularya que dependerá el poder de comercialización, elpoder satisfacer las necesidades de tus clientes.

Desarrollar una cultura: Marco organizacional.

Es imprescindible que se defina la misión, visión ypolíticas de calidad de la empresa.

Aportar beneficio a la comunidad:Relacionamiento de su entorno.

Una empresa debe ser sinónimo dedesarrollo, beneficio y prosperidad.

Diez primeras acciones que se deben tomar para crear una empresa

Identificar todas aquellas necesidades de los clientes que se deberán satisfacer con el producto y/o servicio.

Definir la misión, visión, objetivos y políticas de calidad.

Determina la forma en que se podrá validar que el producto esta satisfaciendo completamente a los clientes.

A) No se están teniendo los resultados deseados y no se esta satisfaciendo al cliente.B) No se están teniendo los resultados deseados y si se esta satisfaciendo al cliente.C) Se están teniendo los resultados esperados pero no se esta satisfaciendo al cliente.D) Se están teniendo los resultados esperados y si se esta satisfaciendo al cliente.

Identificar todos los momentos y formas en el que el cliente podrá entrar en contacto con la organización .

Describir la estrategia del negocio de la organización.

Sienta las bases de un adecuado control contable para el negocio.

Analizar todos los costos de producción, administración y ventas el los que se van a incurrir.

Identificar perfectamente el punto de equilibrio.

Establecer correctamente el precio de venta del producto.

Contratar al personal bajo el único criterio de su competencia y perfil requerido.