CONTRATACIÓN ESTATAL

Post on 01-Jan-2016

42 views 2 download

description

CONTRATACIÓN ESTATAL. Se refiere a los contratos que celebran las diferentes entidades públicas del Estado. CARACTERISTICAS. 1.- Una de las partes debe ser entidad pública 2.- Los litigios se resuelve por la jurisdicción contenciosa administrativa. 3.- Cláusulas especiales - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CONTRATACIÓN ESTATAL

CONTRATACIÓN ESTATAL

Se refiere a los contratos que celebran las diferentes entidades públicas del Estado

CARACTERISTICAS1.- Una de las partes debe ser entidad pública

2.- Los litigios se resuelve por la jurisdicción contenciosa administrativa.3.- Cláusulas especiales

4.- Liquidación obligatoria

CÓMO NACE EL CONTRATO

1.- Con el perfeccionamiento2.-Imputación presupuestal3.- Póliza de cumplimiento

REGLAS ESPECIALES PARA EL CONTRATISTA

1.- Sin inhabilidades2.- Sin incompatibilidades

3.- Escogidos por licitación o concurso 4.- Inscrito en el RUP

REGLAS GENERALES1.- Principio de buena fe

2.- Objeto lícito3.- Causa lícita

4.- Personas capaces

DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS PRIVADOS

1.- El contratista no debe estar inhabilitado2.- Inscrito en el RUP3.- Escogencia por Licitación o concurso4.- La contratación la rige el Derecho Público

DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS PRIVADOS

5.- Al contrato se anexan cláusulas especiales, además de las comunes como precio, término, objeto.

6.-El contrato nace con su perfeccionamiento cuando se aprueba la póliza7.- La entidad estatal debe tener el presupuesto para el contrato

8.- se consagran principios especiales

NORMAS CIVILES APLICABLES1.- Las obligaciones nacen de la voluntad de las partes o de

los contratosPara que una persona adquiera obligaciones se requiere:

2.- Que sea legalmente capaz

NORMAS CIVILES APLICABLES

2.- Consentimiento libre3.- Objeto lícito4.- Causa lícita

NORMAS CIVILES APLICABLES

5.-En todo contrato bilateral va implícita la condición resolutoria6.- El contrato legalmente celebrado es ley para las partes

7.- Se aplica el principio de buena fe8.- Las Normas se aplican unas con otras

9.- En todo contrato prima el interés general por encima del particular

REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO

1.- Autorización legal: Congreso, asamblea o concejo. En las entidades descentralizadas se rige por sus

propias normas

REGISTRO PREVIO DE PROPONENTES

2.- Registro Único de proponentes: en las Cámaras de Comercio

3.-Selección del contratista por licitación o concurso público4.- El contrato por escrito

REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO

5.- Firma del contrato: por el representante legal6.- Se puede delegar la celebración del contrato

7.- Aprobación de la póliza, para la ejecución del contrato8.- Disponibilidad Presupuestal

CONTENIDO DEL CONTRATO

Cláusulas comunesCláusulas especiales Interpretación unilateral

Modificación unilateralTerminación unilateral

Sometimiento a las leyes nacionales

CONTENIDO DEL CONTRATO

CaducidadDe reversión en los contratos de concesión