Continuación. Zona de Convergencia del Atlántico Sur.

Post on 23-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of Continuación. Zona de Convergencia del Atlántico Sur.

Continuación

Zona de Convergencia del Atlántico Sur

• Zona de Convergencia del Atlántico Sur

• ZCAS

JET SUBTROPICAL

• Son vientos de componente oeste e intensidades superiores a 60 nudos.

• Tienen forma tubular aplanada.• Generalmente se los observa en territorio

boliviano durante el invierno y cuando existe desplazamientos de los anticiclones subtropicales hacia latitudes bajas.

• Cuando se posicionan sobre el sur del territorio boliviano, se presentan cielos generalmente despejados a poco nubosos sobre el territorio nacional

JET SUBTROPICAL

LA BAJA DEL CHACO

• Sistema de baja presión en superficie, se centra principalmente al sur de Bolivia y el norte de Argentina, es de origen térmico.

• Es profunda en verano y se presenta debilitada en primavera y otoño, generalmente desapercibida en invierno.

BAJA TERMICA DEL CHACO

JET DE NIVELES BAJOS

• Son vientos fuertes superiores a 30 nudos de componente norte.

• Generalmente se ubican sobre los Llanos Orientales y Tierras Bajas del sur.

• Se constituye como principal transportador de energía calorífica y humedad desde las regiones tropicales hasta las regiones subtropicales sudamericanos.

• Es el responsable para la formación de Complejos Convectivos de Mesoscala.

CORRIENTE EN CHORRO EN NIVELES BAJOS

JET A NIVEL BAJO

SISTEMAS CONVECTIVO MESOESCALA

• Son típicos en los meses de verano y transición

• Sistemas Convectivos– Líneas de Inestabilidad– Complejos Convectivos

• En anomalías ENSO:– Fase Fría – Mínima en Actividad– Fase Calida – Máxima en Actividad

COMPLEJO CONVECTIVO MESOESCALA

FRENTES FRÍOS

• Son masas de aire polar que se desplazan hacia latitudes bajas, con mayor frecuencia durante el invierno.

• Originan descensos de temperaturas que pueden ser hasta de 15 ºC sobre las Tierras Bajas del Sur, Llanos Orientales, Beni y Pando.

• Sus efectos son de carácter temporal.

FRENTE

FRÍO

FRENTE FRÍO

INFLUENCIAS LOCALES

• Las Brisas del Lago Titicaca.

• La subsidencia del Salar de Uyuni.

• Los vientos Anabáticos y Catabáticos que originan las Cordilleras y Serranías.

BRISAS DEL LAGO TITICACA

Figura 1. Esquema de viento y nubosidad en la cuenca Figura 2. Esquema de viento y nubosidad en la cuencadel Lago Titicaca a las 7pm. del Lago Titicaca a las 1pm..

Figura 3. Esquema de viento y nubosidad en la cuenca Figura 4. Esquema de viento y nubosidad en la cuenca

del Lago Titicaca a la 5 am. del Lago Titicaca a las 9 am.

SALAR DE UYUNI

GOES 8 VISIBLE Imagen 29NOV2002 – 2pm local Bolivia

Time

APORTE DEL DEPARTAMENTO DE

ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS DEL SENAMHI

DIAGNÓSTICOS METEOROLÓGICOS

• Permiten ampliar los conocimientos sobre el comportamiento de la atmósfera a través de la dinámica de los Centros de Acción y Masas de Aire que actúan sobre Sudamérica y Bolivia.

• Son análisis del comportamiento de las precipitaciones sobre el territorio boliviano y los mecanismos que intervienen en su formación

FINALIDAD DE LOS DIAGNÓSTICOS

METEOROLÓGICOS• Evaluar los diferentes pronósticos que se

confeccionaron y emitieron.

• Corregir errores aleatorios debido al cambio del comportamiento de la evolución atmosférica.

• Realizar seguimiento sistemático para posteriores reanálisis

GRACIAS