COMPOSICIÓN DE UNA PINTURA - pycchemical.compycchemical.com/imagenes/Presentaciones/pinturas...

Post on 27-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of COMPOSICIÓN DE UNA PINTURA - pycchemical.compycchemical.com/imagenes/Presentaciones/pinturas...

COMPOSICIÓN DE UNA PINTURA

SOLVENTES

RESINAS

PIGMENTOS CARGAS

ADITIVOS

RESINAS O LIGANTES POLIMEROS EN EMULSION

• Acetato de Vinilo • Vinil Acrilos • Veova • Estireno-acrilicos • Acrilicos

RESINAS ALQUIDICAS

• Largas en aceite • Medias en Aceite • Cortas en aceite • Modificadas con uretano • En tofa

RESINAS O LIGANTES ACRILICAS TERMOPLASTICAS

• Termoendurecibles • Hidroxiladas • (catalizadas con isocianatos)

RESINAS AMINICAS

• Urea Formaldehído • Melamina Formaldehído

Combinación con alquídicas

RESINAS O LIGANTES CAUCHO CLORADO

RESINAS O LIGANTES POLIURETANOS

• Termoendurecibles • Hidroxiladas • (catalizadas con isocianatos)

RESINAS EPOXI

ISOCIANATOS

PIGMENTOS Y CARGAS

ORGÁNICOS INORGÁNICOS

Tamaño medio de las partículas

Poder Tintorio

Poder de cobertura

Gama de colores

Impacto ambiental y toxicidad

0.05 - 0.5 u 0.1- 1 u

Alto Bajo

Bajo a medio Alto

Más amplio Limitado

Mínimo Crítico en algunos casos

PIGMENTOS Y CARGAS

• Pigmentos Anticorrosivos

• Pigmentos Cubrientes o activos

• Pigmentos con alguna acción específica

• Pigmentos Inertes o cargas

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

ONDAS DE RADIO INFRAROJO U.V. X

RAYOS

GAMMA

1013 1011 109 107 105 103 10-1 10-3 10-5 10 (n m)

VISIBLE

PIGMENTOS Y CARGAS

ADITIVOS

HUMECTANTES • Tensoactivos anionicos • Tensoactivos no iónicos.

ANTIESPUMANTES • Aceites Minerales • Acidos grasos • Polimetil siloxanos (siliconas)

AGENTES REOLOGICOS Y ANTISEDIMENTACIÓN

• Espesantes Celulósicos • Bentonitas • Espesantes de Poliuretano • Espesantes Poliacrílicos • Agentes reológicos orgánicos

ADITIVOS

DISPERSANTES

Particulas primarias aglomerados

Humectante Molienda

Agente

Dispersante Solvente

Estabilización electrostatica Estabilización esterica

-

- - -

- -

- -

- -

- -

-

- -

- - -

- -

- - -

- -

- - -

- -

ADITIVOS

Anclaje múltiple + sinérgico

Polímero con anclaje único

Copolímero Peine, de Anclaje único

Anclaje único + Sinérgico

Cobertura completa

unión

Humectación

SOLVENTES

HIDROCARBUROS ALIFATICOS

• Hexano • Heptano • Decano • White Spirit • Varsol

CETONAS • Metil Etil Cetona (MEK) • Metil Isobutil Cetona

(MIBK)

ALCOHOLES Y GLICOLES • Alcohol Isopropilico • Alcohol Isobutilico

ETERES Y ESTERES AGUA

SOLVENTES

HIDROCARBUROS DESAROMATIZADOS

• White spirit

DISOLVENTES CLORADOS

• Cloruro de Metileno • Tricloroetileno

HIDROCARBUROS AROMATICOS

• Tolueno • Xileno

USOS GENERALES

ACABADOS

CAPAS INTERMEDIAS

IMPRIMACIONES

RESINA EPOXIDICA

Bisfenol F

RESINA EPOXIDICA

Grupos epoxidos reactivos con átomos de hidrógeno

R – H + H – C C

H H

O

R – C - C

H H

H OH

RESINA EPOXIDICA PESOS MOLECULARES

+ 340

+ 625

Resina Líquida

Resina Viscoso

4300

Resina Sólida

R R

ESTERES DE RESINAS EPOXICAS

+ OH

Epóxido Acido Graso

– C - C

H H

H OH

Ester

• Se pueden encontrar en solución. • Menor costo que las resinas epoxídicas puras

RESINA EPOXIDICA PESO POR EPOXIDO (WPE)

Número de gramos de resina por grupo epóxido

VARIACIÓN

Generalmente en recubrimientos de Superficie.

450 a 4000 (peso molecular)

• Exccelente Dureza. • Resistencia a químicos. • Resistenciai a Solventes (En su mayoría). • Resistencia a la abrasión.

RESINA EPOXIDICA ALGUNOS SOLVENTES PARA LOS EPOXICOS

GLICIDIL BUTIL-ETER / DIGLICIL ESTER

• Alcoholes

• Toluol • Xilol

• Cetónas • Esteres

• Diluyentes reactivos

• Más de un 10% puede afectar la resistencia mecánica y la resistencia al disolvente de la película final

RESINA EPOXIDICA PESO POR EPOXIDO (WPE)

Número de gramos de resina por grupo epóxido

EJEMPLO

WPE de una resina epóxica = 300 Un Grupo epoxidico por 300 gr de resina

Peso molecular del grupo epóxido

Peso molecular de la resina por grupo epóxido. WPE

% de epóxido = X 100%

= 14,3%

Peso por epóxido • Peso equivalente de epóxido • Epóxido equivalente • Peso molecular por epóxido

RESINA EPOXIDICA PESO POR HIDROXILO (WPH)

Número de gramos de resina por grupo hidroxilo

EJEMPLO

WPH de una resina = 150 Un Grupo hidroxilo por 150 gr de resina

Peso molecular del grupo hidroxilo

Peso molecular de la resina por grupo hidroxilo. WPH

% de hidroxilo = X 100%

= 11,3%

Peso por hidroxilo • Peso equivalente de hidroxilo • hidroxilo equivalente • Peso molecular por hidroxilo

ENDURECEDORES Reaccionan con las resinas alquídicas formando películas sólidas

tridimensionales, con características mecánicas y físicas excelentes.

AMIDAS

Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos, en los que se ha

sustituido el grupo —OH por el grupo —NH2, —NHR o —NRR', con lo que resultan,

respectivamente, las llamadas amidas primarias, secundarias o terciarias, que

también se llaman amidas sencillas, N-sustituidas o N-disustituidas.

Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un ácido

carboxílico convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto su grupo

funcionales del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y

R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno:

Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del

grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo

amino).

ENDURECEDORES Reaccionan con las resinas alquídicas formando películas sólidas

tridimensionales, con características mecánicas y físicas excelentes.

AMINAS Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.

Amoníaco Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria

ADUCTOS Reaccionan con las resinas alquídicas formando películas sólidas

tridimensionales, con características mecánicas y físicas excelentes.

ADUCTOS DE AMINAS Producto de una reacción incompleta de una amina con una resina epoxica.

CARACTERISTICAS DE LOS ADUCTOS AMINA

• Disminuyen el tiempo de inicio de reacción. • Mejoran caracteristicas de edherencia sobre soportes un poco humedos.

+

REACCION Entrecruzamiento en Red

RESINA EPOXIDICA RELACION ENTRE RESIN EPOXI Y SU CATALIZADOR CORRESPONDIENTE

EJEMPLO

RESINA: En solución al 75%. Equivalente epoxi de 475

ENDURECEDOR A BASE DE POLIAMIDAS: En solución al 70%. Equivalente amina de 340.

SOLIDA

Ambos productos al 100%

Equivalente epóxi

Equivalente amina =

475

340 =

1,40

1

RESINA EPOXIDICA RELACION ENTRE RESIN EPOXI Y SU CATALIZADOR CORRESPONDIENTE

EJEMPLO

EN SOLUCIÓN

Equivalente epóxi = 475

75% = x 100% 633

Equivalente amina 340

70% = x 100% 485

Relación: 1,3

1 Resina epóxi

Endurecedor a base de poliamidas

RESINA EPOXIDICA CATALIZACIÓN

Generalmente se formulan con una catalización al 100%

Las sobrecatalizaciones pueden producir

• Problemas de exudación del catalizador. • Empañamiento de la superficie • Menos resistencia al rayado • Menor resistencia a los disolventes • Menor resistencia a los productos

químicos

Tiempo de Vida de la mezcla 8 horas aprox.

Mezcla lista para aplicar

DOS COMPONENTES

Mezcla 1:1

WASH PRIMER

•PARA PISOS Y TANQUES DE ALMACENAMIENTO.

•RESISTENTE A LA ABRASIÓN

RELACION 1 : 1

EPOXIAMIDA

Por su alta resistencia mecánica, es ideal para pintar pisos de talleres, laboratorios, hospitales, etc

EPOXIAMIDA

Excelente anticorrosivo para superficies ferrosas y no ferrosas.

EPOXIAMIDA

EPOXIAMIDA RESINA EPOXICA COMO AISLANTE

PROPIEDADES DE UNA PINTURA

FINURA / MOLIENDA Y LIMPIEZA

PROPIEDADES DE UNA PINTURA

DENSIDAD/ VISCOSIDAD

PROPIEDADES DE UNA PINTURA

COLOR/ ESTABILIDAD

PROPIEDADES DE UNA PINTURA

ABRASION

ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES

FLOCULACIÓN

DESARROLLO DE COLOR

ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES

BRILLO

CONCENTRADOS PIGMENTARIOS

TAMAÑO DE PARTICULA

MLS H m 0_

4_

1_

5_

3_

7_

6_

2_

8_

_ 4 _

_ 0 _

_ 2 _

_ 1 _

_ 3 _

_

_

_

_

100

20

0

40

60

80

ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES

SEDIMENTACIÓN

HUMECTACIÓN

DOSIFICACIÓN