Claves apra identificar seres vivos

Post on 30-Jun-2015

8.241 views 0 download

description

claves para identificar equipo 9 el de veronica

Transcript of Claves apra identificar seres vivos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIORBACHILLERATO GENERAL POR

COMPETENCIASPREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO

VALLARTA

Claves para identificar seres

vivos

Verónica Gabriela Vázquez AlcantarFrancisco Rodríguez Rodríguez

4°E t/M

La clave dicotómica es una herramienta que

permite identificar a los organismos. Hay

claves para

determinar animales, plantas, hongos, monera,

 protistas o cualquier otro ser vivo; claves que

alcanzan el nivel de especie, género,  familia o

cualquier otra categoría taxonómica.

LA CLAVE DICOTÓMICA

Una clave dicotómica se basa en

definiciones de los caracteres

morfológicos, macroscópicos o

microscópicos; de ella parten dos

soluciones posibles, en función de si

tienen o no tienen determinado

carácter, repitiéndose el proceso de

definiciones de características, hasta

llegar al organismo en cuestión.

La clave está organizada en dicotomías (a

veces tricotomías) o dilemas, o sea, pares de

afirmaciones contrapuestas (ejemplo: "plantas

con flores amarillas" contra "plantas sin flores

amarillas").

Estas afirmaciones están nominadas de

distinta manera, con números arábigos o

romanos, con letras, con símbolos, indentados,

etc.

1a. Planta con flores azules o violeta................

2

1b. Planta con flores amarillas o blancas .........

3

2a. Planta con flores azules ........ especie A

2b. Planta con flores violeta ........ especie B

3a. Planta con flores blancas........ especie C

3b. Planta con flores amarillas ..... especie D

Por ejemplo:

¿Cómo usar una clave?

Las claves dicotómicas son una herramienta

muy útil para clasificar organismos. Su empleo

consiste siempre en tomar una y solo una de

las dos alternativas; hay que leer primero las

dos afirmaciones y optar por una de ellas.

La afirmación que se rechazó no se vuelve a

contemplar en el desarrollo de la

determinación.

Volviendo al ejemplo del color de las flores,

imaginemos que tenemos una flor amarilla;

leemos la primera dicotomía:

1a. Planta con flores azules o violeta................ 2

1b. Planta con flores amarillas o blancas ......... 3

Nuestra planta tiene flores amarillas, con lo que

seguimos a la dicotomía número 3 (saltando la 2)

3a. Planta con flores blancas........ especie C

3b. Planta con flores amarillas ..... especie D

Nuestra flor cumple la condición 3b, por lo que

pertenece a la especie D.

Ejemplos prácticos de claves

dicotómicas

Clave para los vertebrados

La siguiente clave sirve para identificar

las clases del subfilo vertebrados.

1a. Con pelo............................Clase Mamíferos

1b. Sin pelo ...................................................2

2a. Con plumas.........................Clase Aves

2b. Sin plumas .....................................3

3a. Sin mandíbulas..................Clase Agnatos

3b. Con mandíbulas ...........................4

4a. Con aletas pares.....................................5

4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ..................6

5a. Con esqueleto óseo.......Clase Osteictios (peces

óseos)

5b.Conesqueleto cartilaginoso.....Clase Condrictios (pec

es cartilaginosos)

6a. Piel seca, cubierta de escamas .......Clase Reptiles

6b. Piel húmeda, sin escamas .............Clase Anfibios

Si nuestro ejemplar es una rana, cumplirá la

condición 1b (sin pelo), por lo que pasaremos a la

dicotomía 2; de las dos opciones, cumplirá

la 2b (sin plumas), y pasaremos a la dicotomía 3;

con que tienen mandíbulas, seguiremos a la

dicotomía 4 y, como tiene patas y no aletas

(opción 4b), continuaremos en la 6; por fin, dado

que carece de escamas y tiene la piel húmeda

(6b), concluiremos que pertenece a la clase

anfibios.

Podríamos continuar con una clave para

las órdenes de anfibios:

1a. Sin patas .............. Orden Ápodos1b. Con patas ........................2

2a. Con cola ............... Orden Urodelos

2b. Sin cola ................ Orden Anuros

Como nuestra rana tiene patas (1b) y carece de cola (2b),

resulta que es un anuro. De esta manera, siguiendo claves

de rango taxonómico cada vez más bajo, podríamos llegar a

la especie.

Clasificación de los seres vivos

La clasificación de los seres vivos en cinco reinos:

Esta clasificación basada en tres niveles de organización:

A) Tipo celular: procarionte o eucarionte.

B) Tipo de nutrición: fotosíntesis, absorción, ingestión.

C) Tipo de organización: Unicelulares, multicelulares.

Mediante un proceso de clasificación se ordenan cosas, animales en este caso, en función de rasgos o características que tienen en común. Por lo que se refiere a la clasificación de los animales, estos no constituyen un grupo único.

Empezando por el grupo mayor, el del reino animal, éstos se dividen en categorías cada vez más pequeñas.

Cada animal pertenece a un tipo o filo, a un subtipo, a una clase, a un orden, a una familia y a una especie

EJEMPLO DE CLASIFICACION DEL HOMBRE:

Reino: animal

Filo: Cordado (con columna vertebral)

Clase: Mamíferos (las crías se alimentan a través de las mamas)

Orden: primates

Familia: Hominidos

Género: Homo (hombre)

Especie: Sapiens

Sistema de los 3 Dominios (biología

molecular)

El gran desarrollo alcanzado por la biología molecular en los últimos decenios permitió avanzar un paso más en la investigación sobre los seres vivos, y por lo tanto, en los estudios sobre su clasificación.

En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, a partir del 16S rRNA, descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluidos organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes.

En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5 reinos).

Es un modelo evolutivo de clasificación basado en las diferencias en las secuencias de nucleotidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de la célula, la estructura de los lípidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibióticos.

Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tipos diferente de célula, cada una representaría un dominio. Los tres dominios son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya (eucariotas).

CONCLUSIÓNLa importancia de la clasificación de los seres vivos es muy útil además de necesario, tanto para los estudios como para el conocimiento general.

La importancia radica en las potenciales aplicaciones, que no tienen límite: por ejemplo, gracias a esta clasificación hemos aprendido de lo diverso que es el planeta. Se les ha dado nombre científico a más de 1.8 millones de especies (se estima que existen entre 10 y 100 millones). Con lo datos que existen podemos darnos cuenta de que muchas especies están en peligro de existión.

Esta clasificación facilita la manera de estudio ya que brinda una forma ordenada y bien organizada, lo que nos facilita encontrar información.

BIBLIOGRAFÍAMachuca Cruz Reyna Edith, Padilla López Laura, Blas Bernal Olivia, Contreras María, Vaca López María del Pilar.

Biología I

México, Umbral Editorial, 2010, 207 págs.

Barrientos Llosa Zaidet.

Zoología general

San José, Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, 2003

507 págs.

http://danival.org/100%20biolomar/4000notasbio/clas/clas_3_dominios.html