Ciclo femenino y Mama - Instituto CBQ

Post on 20-Oct-2021

3 views 0 download

Transcript of Ciclo femenino y Mama - Instituto CBQ

Ciclo femenino y Mama

Ciclo sexual o genital femenino

• Conjunto de MODIFICACIONES estructurales y funcionalesproducidas por variaciones cíclicas de distintas hormonas, que ejercen su acción en todo el organismo aunque las manifestaciones más evidentes son sobre el aparato GENITAL o REPRODUCTOR

Regulación del ciclo

Folículos ováricos

• folículos primordiales

• folículos en crecimiento, que a su vez se subclasifcan en folículos primarios y secundarios (o antrales)

• folículos maduros o folículos de de Graaf.

folículo primordial

Folículo primario

• El folículo primario es la primera etapa en el desarrollo del folículo en crecimiento.

• las células foliculares aplanadas circundantes proliferan y se tornan cúbicas.

• A medida que el ovocito crece, secreta proteínas específcas quese ensamblan en una cubierta extracelular denominada zona pelúcida

• Las células foliculares sufren estratificación para formar la capa granulosa del folículo primario.

• La lámina basal mantiene su posición entre la capa más externa de las células foliculares, que se tornan cilíndricas, y la estroma de tejido conjuntivo

• A medida que las células de la granulosa proliferan, las células de la estroma perifolicular forman una vaina de células de tejido conjuntivo, conocida como teca folicular, justo por fuera de la lámina La teca folicular además se diferencia en dos capas:

• teca interna

• teca externa

Folículos maduros o de de Graaf

• Durante este periodo de maduración folicular, las capas dela teca se tornan más prominentes.

• Las inclusiones lipídicasaparecen en el citoplasma de las células de la teca interna, y lascélulas adquieren las características estructurales de las células productoras de esteroides

• En los seres humanos, la LH estimula las células de la teca interna para que secreten andrógenos. Debido a la falta de la enzima aromatasa, las células de la teca interna noson capaces de producir estrógenos

Folículos maduros o de de Graaf

• las células de la granulosa contienen aromatasa y, por ende, algunos andrógenos son transportados a sus retículos endoplásmicos lisos (REL) para un procesamiento adicional.

• En respuesta a la FSH, las células de la granulosa catalizan la conversión de los andrógenos en estrógenos (retroalimentación positiva)

Folículos maduros o de de Graaf

• Unas 24h antes de la ovulación, en la adenohipófsis se induce una liberación masiva de FSH o LH.

• En respuesta al aumento vertiginoso de LH, los receptores de esta hormona en las células de la granulosa se inhiben (se desensibilizan) y las células dejan de producir estrógenos ante la estimulación por LH.

Folículos maduros o de de Graaf

• Desencadenada por este gran aumento súbito, se reanuda la primera división meiótica del ovocito primario.

• Este fenómeno ocurre entre 12h y 24 h después de la secreción máxima de LH ycausa la formación del ovocito secundario y del primer cuerpo polar.

• Luego, tanto las células de la granulosa como las células de la teca sufren luteinización y producen progesterona

Ovulación

• La ovulación es el proceso por el cual se libera un ovocitosecundario desde el folículo de deGraaf.

• Durante la ovulación, el ovocito atraviesa toda la pared folicular, incluido el epitelio germinativo.

Ovulación

• Una combinación de cambios hormonales y efectos enzimáticos produce la liberación del ovocito secundario en la mitad del ciclo menstrual (es decir, en el día 14 de un ciclo de 28 días). Estos factores comprenden:• Aumento del volumen y de la presión del

líquido folicular• Proteólisis enzimática de la pared folicular por

plasminógeno activado• Deposito de glucosaminoglucanos dirigido por

hormonas entre el complejo ovocito-cúmulo oóforo y el estrato granuloso.

• Contracción de las fbras musculares lisas en la capa de la teca externa desencadenada por prostaglandinas

Ovulación

• Justo antes de la ovulación, el fujosanguíneo cesa en una pequeña región de la superficie ovárica sobre el folículo que sobresale.

• Esta región del epitelio germinativo, conocida como mácula pelúcida o estigma folicular, se eleva y luego se rompe

Ovulación

• Justo antes de la ovulación, el fujo sanguíneo cesa en una pequeña región de la superficie ovárica sobre el folículo que sobresale.

• Esta región del epitelio germinativo, conocida como mácula pelúcida o estigma folicular, se eleva y luego se rompe

• El ovocito, rodeado por la corona radiante y las células del cúmulo oóforo, se expulsa del folí-culo abierto.

Ovulación

Cuerpo lúteo

• En la ovulación, la pared folicular, compuesta por las células de la granulosa y de la teca remanentes, adquiere pliegues profundos a medida que el folículo colapsa y se transforma en el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) o glándula lútea

• Estas células luteínicas sufren cambios morfológicos drásticos porque aumentan de tamaño y sellenan de inclusiones lipídicas

• Un pigmento liposoluble, el lipocromo, en el citoplasma de las células les imparte un aspecto amarillento en el estado fresco

• Acción de E y P en el órgano blanco depende de:

• unión a proteínas de transporte:• Albúmina (E y P)

• cantidad de H secretada

• metabolismo hormonal

• flujo sanguíneo al órgano blanco

• número de R en el tejido

GLÁNDULA MAMARIA

GLÁNDULA MAMARIA

GLÁNDULA MAMARIA

Glándula Mamaria

• Alveolo: Unidad secretoria básica

• Células epiteliales que Sintetizan y/o secretanLípidosProteínasLactosaMinerales y VitaminasAgua