Catalogo ARDI Buenos Aires 2014

Post on 21-Jul-2016

225 views 0 download

description

Catálogo de Artistas, Diseñadores y Anunciantes que participaron de la primera edición de la Feria de Arte y Diseño 2014 que se realizó en el Hipódromo Argentino de Palermo.

Transcript of Catalogo ARDI Buenos Aires 2014

DEL 31 DE JULIO AL 4 DE AGOSTOEn el Hipódromo Argentino de Palermo

3

Sumario

Comité Organizador...................................................................................................... 5

Agradecimientos ............................................................................................................ 7

Auspiciantes y empresas participantes ................................................................ 8

Prólogo ............................................................................................................................... 11

Presentaciones ................................................................................................................ 13

Fundación Sales .............................................................................................................. 21

Maestros de la Pintura y Escultura Contemporánea ....................................... 33

Galerías .............................................................................................................................. 49

Art Dealers ........................................................................................................................ 69

Artistas ............................................................................................................................... 79

Diseñadores ..................................................................................................................... 123

Anunciantes ..................................................................................................................... 131

Comité OrganizadorAna D´Amato

Presidente

Marta GiradoDirectora

Comité de selecciónGuillermo DidiegoPonciano Cárdenas

Ejecutivo de CuentasDiego Cammisa

Productor ComercialMarcela De Mita

Prensa y DifusiónRegina Calcaterra

Relaciones PúblicasElizabeth Bentancor

Estudio ContablePena - Palma

Asesor LegalPalazuelos - Alvarez Bilbao y Asociados

Diseño Grafi coTatiana Sala Barranquera

Diseño WebMilton Ramos

Diseño Códigos QR Itsmart

MontajeArquitectura Constructiva

Al Maestro Guillermo Didiego,

quién nos apoyó incondicionalmente.

Al Maestro Ponciano Cárdenas.

Al Sr. Carlos María López Ramos

Vice-Presidente de la Fundación Fondo

para el Patrimonio Argentino Sede Fórum

UNESCO- Universidad y Patrimonio

Asesor de la Comisión Nacional de Museos,

Monumentos y Lugares Históricos

Miembro consultivo de Redipac

Ministerio de Cultura del

Gobierno de la Ciudad- Miembro del

Consejo del Patrimonio Cultural

Agradecimientos

Agradecemos a las empresas que nos acompañaron

en esta primera edición de ARDI Buenos Aires

Adrián Mercado

Hipódromo Argentino de Palermo

Fundación Sales

Led Lights

Maru Botana

Arizmendi

Belgrano Day School

Bielfer Muebles

Axxon Consulting

Universidad de Belgrano

Teatro Apolo

Mei Club

Magazine

Corina Capozzi

Green Tec

PuntoVero

Auspician ARDI Buenos Aires 2014

Ministerio de Cultura del Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires

11

El Arte es para mí, aquella disciplina que pertenece al conjunto de las llamadas ciencias conjeturales, al igual que el Psicoanálisis y el Derecho, con las que se re-construye y reedifi ca el pasado de esos días dorados, en que los niños y los hombres jugaban y cazaban, sublimando las formas humanas con las animales.

La obra de arte delata la historia, porque tiene una carga de energía, emoción y conocimiento; nos muestra la búsqueda frenética e incesante del es-píritu del hombre por el hombre mismo; es el reen-cuentro con su pasado, quien sentado a la dies-tra de su propia experiencia, abre juicios de valor sobre el futuro; es el gran acusador de si mismo, determinando por su estado de conciencia la con-dición de su existencia.

Esta distinción de haber sido convocado por ARDI a exponerme en esta inconmensurable muestra de Arte y Diseño, me conmovió y me amedrentó, porque encuadrar en una defi nición la amalgama de disciplinas o formas que se estimulan en el arte, es mutilar y mutilarse. Defi nir algo es exponerse, suicidarse, porque sobre una misma acción, objeto o sujeto, hay tantas interpretaciones o discrepan-cias como seres habitan el planeta; algunas próxi-mas a nuestro pensamiento, otras no, pero cuando elegimos lo hacemos por identidad, por esencia.

Yo construí en mí andar el mundo montado en el arte, una defi nición que se abraza a esta síntesis.

“El diseño es una solución con belleza”

Que podríamos agregar por el Arte después de esta defi nición, tan contundente y precisa. Sin em-bargo nunca alcanzan los idiomas para expresar con meridiana exactitud, que es el Arte; si decimos que es el idioma del inconsciente que nos liga a conjeturas, casi estaríamos completando su esen-cia y existencia, también podríamos decir que es la sublimación del bien y del mal en visible belleza, esto sería constreñirlo a la mirada de un romántico despiadado artista.

Yo he meditado mucho mientras hago uso de sus extremidades sobre mi lienzo, pero nunca encontré nada más preciso ni precioso, decir que: el ARTE es el mayúsculo y universal descubrimiento del hom-bre, que transmite sus estados, narra sus historias y juega con sus sueños, sublimando tanto su esencia hasta provocar sus propias sanciones.

Prólogo

12

En esta Feria de Arte y Diseño, ARDI muestra un volcán de ilusiones, con azahares de nuevas esperanzas; restaura la Fe del ARTISTA, en mo-mentos en que todo el arte parece estar agónico a la espera del estiletazo que despierte a un nue-vo Renacimiento.

Ni el Homo Sapiens, con la función ritual y má-gico-religiosa que el arte tuvo en su vida, ni el Renacimiento italiano, a fi nes del siglo XV, que comienza a distinguir la artesanía y las bellas ar-tes, ni la Grecia antigua con sus seis disciplinas que detonan en al arte: arquitectura, danza, escultura, música pintura y poesía, alcanzarán para escindir la unidad que armoniza ARDI en su fusión del Arte con el Arte.

“El arte es una vida con belleza”

Guillermo DidiegoArtista Plástico

Presentaciones

15

El estilo no es un embellecimiento en modo alguno, como creen algunas personas, ni siquiera es un problema de técni-ca, es una cualidad de la visión, una revelación del universo particular que ve cada uno de nosotros y que no ven los de-más. El placer que nos procura un artista es el de darnos a

conocer un universo mas. Marcel Proust

Dijo Paul Klee que la función del artista no es “representar lo visible, sino hacer visible lo que no es evidente”. Esta defi nición funcional sirve para el arte de todos los tiempos, ya que sólo el artista de percepción singular, personal, constituye su mundo visual con nuevos contenidos culturales, sociales, psicológicos..

Aunque nadie haya formulado antes que Klee tan vívida afirmación, el arte es siempre un acto de alumbramiento que revela a los otros lo que no todos ven.

Hoy en esta muestra de Arte y Diseño, gracias a la fundación Sales, la conjunción de estos dos ele-mentos tienden a conseguir la fi nalidad de aportar con un excelente trabajo de curaduría y con la lar-ga lista de artistas, esta selección de diversas técni-cas que no pretende ser ni exclusiva ni excluyente.

El criterio del observador dependerá de muchos factores, y el principal de ellos debe de ser, a buen seguro, la calidad y la trayectoria representativa de cada estilo y obra.

Esa contemplación paralela del hombre y sin obra de las causas y el efecto, facilitará al espectador la amalgama de razón y emoción sin la cual la per-

cepción del arte es imposible. No es más lego en arte el que lo mira sin saber nada que aquel otro que se acerca cargado de razonamientos pero sin capacidad sensorial ni sentimiento. Cezanne lla-maba “ma apetite sensation” al acto de conectar con el gran arte.

Los artistas representados en esta muestra nos preparan a ese fl orecimiento del diseño y las artes plásticas, nos muestran el desarrollo de una cul-tura siempre más profunda y vasta, la exquisitez del gusto en todos los campos, y la afi rmación en suma de nuestra civilización actual, plena en su sentido estético.

Todo lo que se mostrará se debe a que todo el ni-vel medio de cultura sigue siendo en este siglo, un período elevadísimo en todas las manifestaciones y en todos los campos derivados de la extraordinaria pericia de estos artistas y de su hábito de trabajo.

Su meta no consiste solo en seguir un estro o una tendencia, sino sobre todo – por antigua costumbre humanista – en realizar la obra del modo más apto y completo para nuestro deleite. Ningún tipo de ac-tividad humana dura tanto como las artes plásticas y nada de lo que sobrevive del pasado es tan valioso para comprender la historia de la civilización.

“La naturaleza esencial del arte no reside ni en la producción para satisfacer unas necesidades prác-ticas, ni en la expresión de unas ideas religiosas o fi losófi cas, sino en la capacidad del artista de crear un mundo sintetizado y consciente de si mismo, el cual no es ni el mundo de los deseos y necesidades prácticas ni el de los sueños y los fantasmas, sino

16

un mundo compuesto de estas contradicciones, es decir una representación convincente de la totali-dad de experiencia, una manera pues de afrontar la percepción que el individuo tiene de algún as-pecto de la verdad universal.”

De esta manera ARDI se incorpora como un mo-delo, en su primera muestra lleno de aspiraciones culturales. Esta manifestación que hoy visitamos aparece como símbolo o mito dentro de nuestra cultura nacional y como cité al principio, ARDI es un acto de alumbramiento que revelará a otros, lo que no todos ven.

Por último reservo – la gratitud es un pozo sin fon-do – grandísimo reconocimiento a la Fundación Sales, a Ana D`Amato y Marta Girado directoras de ARDI, no solo por la confi anza demostrada al confi arme una tarea comprometida, pero sobre todo por la gran comprensión que han tenido sus organizadores durante la laboriosa gestación de esta exposición.

Carlos María López Ramos

17

El arte se percibe de diferentes maneras no solo con la mente, la obra es inseparable del lugar don-de se exhibe, se trata de generar relaciones en lo que hay en la obra, el contenedor y el espectador, todos son importantes. Asimismo el objetivo es que tanto el público como los diferentes exposi-tores puedan vivenciar lenguajes contemporáneos creando un interesante dialogo histórico y vivir una experiencia innovadora.

ARDI surge a partir de conocer y vivenciar lo que otros países proponen en cuanto al arte y el dise-ño. Como también por inquietudes propias como artista, diseñadora y empresaria, donde el gran de-safío es proponer un espacio que contribuya a la búsqueda y pensamiento sobre el Arte y el Diseño en nuestra época actual.

Es así, como todo confl uye en ARDI, que sintetiza éstas vivencias y expectativas. Nuestro objetivo es poder marcar tendencia generando un evento sos-tenible en los años y referencial para el encuentro

entre el arte y el diseño. Que los Galeristas Art Dea-lers Artistas y Diseñadores que son los principales protagonistas, elijan este espacio como lugar váli-do de expresión y exposición artística.

En ARDI edición 2014 contamos con la participa-ción de Grandes Maestros de la Pintura y Escultura contemporánea como Antonio Pujía, Vito Campa-nella, Ponciano Cárdenas, Ides Kihlen, Guillermo Didiego, Jorge Rajadel.…por mencionar algunos.

Ana D'Amato

19

Pensamientos en Voz Alta

Hay Pintores que construyen su color en un largo ca-mino de esclavitud pictórico plástica. Tanto lo ideo-lógico, como las experiencias personales, los senti-mientos ingresan para someterse a la presión de lo artístico, a la dominación afortunada o desafortunada de una estética de la que no se puede escapar.

Otros pintores prefi eren el camino del afi namiento personal. Se diría que la tela en blanco sobre la que se plasmaran su estética, son ellos mismos. Es un propósito difícil y hasta riesgoso, no cabe mu-cha posibilidad de subterfugio ni de distanciamien-to. La teoría del extrañamiento de la que hablara Viktor Shkovski, así como buscó un modelo que permitiera explicar como los mecanismos literarios producen efectos estéticos, los artistas de las artes visuales también buscaron como recrear algo, rever la realidad de otra forma extraña a la mirada de los observadores. Todo el Yo del pintor pasa a ser instrumento del decir icnográfi co, del arte. El hom-bre, artista en estos casos, intenta ser color, órgano catedralicio o quizás melancólica luz humana enri-quecida por el temblor de las humanísimas manos guiadas por sus dislocadas emociones.

Si tuviera que auto-defi nirme diría que preferiría este símil:

“Soy aquel que asume todos los riesgos de mostrar sentimientos y situaciones. Lo hago exponiendo mi sensibilidad al desnudo, sin adornos de conclusio-nes morales, esas falsas alturas políticas, religiosas o éticas. En mis pinturas humanísimas, sinceras, verdaderas, aparecen la cotidianidad sin arrogan-cia ni agregados épicos, simplemente la verdad de lo cotidiano y lo simple, pero tamizados por una sensibilidad atenta, sensibilidad de pintor, atempo-ral, exagerando una percepción profunda y signi-fi cativa que transformará esos hechos simples de todos los días, en una experiencia trascendente”.

Somos los artistas los más encumbrados cons-tructores de una conciencia social refl exiva, de un arduo trabajo, los únicos seres incompletos y por esto imperfectos de la creación. Somos estos úni-cos, los hombres espectadores, los que estamos obligados a tomar conciencia.

Toman conciencia el ingeniero, el científi co, el pe-riodista, el hombre que medita sobre su situación y sus confl ictos. Pero el artista es el más alto expo-nente de esta necesidad porque su toma de con-ciencia es la más universal y completa. Opta por captar o lucha por capturar el sentimiento del exis-tir. Puede intentar hacerlo con un Himno holderli-niano o con un ciclo terrenal y celeste como el de la dantesca cúpula de la Capilla Sixtina o el del trozo de montaña marmóreo que contiene al potente

20

David, pero también puede hacerlo a través de lo mínimo, a través de las cosas de nuestro entorno, del aquí y del ahora.

Si es verdaderamente pintor, comprenderemos y sentiremos que es su imagen, que al mostrar lo que vemos y sentimos todos los días, como arte mágico, esa realidad aparentemente inmediata, es devuelta a una profundidad que se nos escapa an-tes de la pincelada que plasma su esencia.

Si el sociólogo explica y el político y el fi lósofo in-terpretan, el pintor nos da, en cambio, algo total; el sentimiento de vida como conciencia del exis-tir. Ni la piedra ni el animal ni el vegetal necesitan sentirse vivir, pero sí el hombre. Y entre todos co-rresponde al artista entregar la expresión de ese sentimiento total.

A lo largo de las generaciones de artistas son pura y simplemente nuestra conciencia humana.

Yo Guillermo Didiego centro mi obra en temas o series de temas excluyentes. Mi conciencia artísti-ca, libre y emocionada, se posa en el más variado paisaje, desde lo humano, animal y personal hasta el ambiente ciudadano.

En mis obras se encuentran seres queridos, paisajes oníricos, barcos, puertos, casas, calles de la ciudad, hasta abordar la complejidad de personajes tales como “El Entomólogo o Fénix”.

Pero los temas de todos sólo cobran altura en el pincel de muy pocos, y el mío intenta darles una clara prueba de sensibilidad omitiendo las sono-ridades del arte elocutivo, efectista, tanto como el prestigiado recurso de lo fi losófi co o lo político y queda un despojado sentimiento de verdad, de una pura realidad. Es aquí cuando mi paleta y mi dibujo se hacen altamente signifi cativos, reconfor-tante, ya que hay una afi rmación fi nal de la vida y del arte de la vida.

Intento elevar mi obra a una celebración verdade-ra, a una afi rmación, diría, religiosa fi nal, que nada tiene que ver con facilidades fi deístas.

Creo que éste es el aspecto que más me satisface de mi persona, de mi obra. Yo, formalmente, lo hago con entusiasmo, al haber encontrado en es-tos tiempos de falaces cosmografías y queja plañi-deras que mi pintura es una ciencia conjetural que permite transmutar los sentimientos de un tiempo sin tiempo.

Guillermo DidiegoArtista Plástico

23

La Fundación SALES, creada hace 38 años, sostiene investigaciones del cáncer,

en centros creados por nuestros premios Nobel Houssay y Leloir

Se lograron avances con repercusión internacional. Aquí los resumimos:

El Dr. Gabriel Rabinovich, apoyado por la Fundación SALES desde hace 15 años, descubrió la proteína Galectina-1 (G-1) que producen varios tumores para protegerse y escapar de nuestras defensas. Con su equipo científi co buscó una terapéutica contra G-1, en cinco cánceres donde la proteína está presente: mama, próstata, melanoma, lin-foma de Hodgkin y sarcoma de Kaposi. Aun no hay una medicina que impida que esta proteína alimente el cáncer y facilite las metástasis.

El trabajo interesó a científi cos de la Universidad de Harvard, dirigidos por la investigadora nor-teamericana Dra. Margaret Shipp, por lo que la Fundación SALES fi rmó un convenio con el CONI-CET y esa Universidad.

La Dra. Shipp dijo: “Es un gran placer y honor tra-bajar en forma conjunta con el apoyo generoso de la Fundación SALES. Rabinovich y su equipo propo-nen nuevas estrategias de terapia inmunológica, de las cuales se benefi ciarán millones de pacientes”.

El prestigioso Cancer Research Institute de los Estados Unidos premió la investigación “por ser una de las más creativas y de mayor impacto en el campo de la inmunología y la oncología”.

Rabinovich investiga en un moderno laboratorio con equipamiento de alta tecnología, provisto por la Fundación SALES, en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) que fundó el Premio Nobel argentino Bernardo A. Houssay, en Belgrano.

Dr.Gabriel Rabinovich

24

La Dra. Claudia Lanari – hija del gran investigador Alfredo Lanari – apoyada por la Fundación SALES durante casi 20 años, investigó una terapéutica para cierto tipo de cáncer de mama, en el IBYME que fundó nuestro Premio Nobel Bernardo Houssay.

La mencionada científi ca explicaba así su trabajo: “El cáncer de mama no es una enfermedad única. Si bien cada paciente tiene un tumor único, no exactamente igual al de otra persona, los tumores pueden agruparse por características comunes. Nuestro trabajo es pionero en los tumores que se relacionan con la hormona progesterona, me-nos considerada que la hormona estrógeno en los tratamientos”.

“Teniendo en cuenta que hay dos formas diferen-tes de receptores de progesterona, la A y la B, pro-pusimos que sólo los pacientes que tuvieran alto contenido de la isoforma A y no de la B responde-rían a una terapia con antiprogestágenos, junto con el Tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa. Nuestro desafío es iniciar un ensayo clínico para este grupo de pacientes. Las investigaciones que dirijo aspiran a la posibilidad de mejorar, también por esta vía, los tratamientos para tumores de mama triple negativos”.

Lanari fue discípula de la científi ca Dra. Christiane Dosne Pasqualini, primera mujer miembro de la Academia Nacional de Medicina, que dijo: “Clau-dia supo ver lo que otros no vieron”.

Esta investigación ayudará a mujeres con cáncer de mama, mayormente jóvenes, que carecen de una medicina efi caz.

Dra.Claudia Lanari

25

La Fundación SALES apoya al Dr. José Mordoh des-de hace 26 años, cuando era discípulo de nuestro Premio Nobel Luis F. Leloir. En su juventud Mordoh había investigado en París con otro Premio Nobel, François Jacob (Instituto Pasteur).

Mordoh inició en 2009 la etapa decisiva de una vacuna contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, que no tiene una medicina efi caz. Así, co-menzó un Ensayo clínico de Fase II-III fi nal, autori-zado por el Ministerio de Salud, del que participan sin cargo 108 pacientes con melanoma: dos ter-cios (72) reciben la vacuna y un tercio (36) Interferon Alfa, medicina habitual para esta enfermedad. Si la vacuna es más efi caz se autorizará su uso. La vacuna es terapéutica, no preventiva: actúa sobre pacientes con melanoma promoviendo sus defensas natura-

les. A esta terapéutica se la llama inmunoterapia o bioterapia, pues evita los medicamentos invasivos.

Mordoh la destaca así: ”La inmunoterapia ingresa con fuerza en la práctica médica. Se cree que el verdadero campo de su aplicación se dará en for-ma de vacunas antitumorales”.

Por primera vez en el país una Fundación decidió fi nanciar una investigación contra el cáncer, des-de el inicio hasta el ensayo clínico fi nal, que habi-tualmente costean los laboratorios farmacéuticos. Por ello es una investigación independiente, no comercial, realizada con científi cos del CONICET y que obtuvo un subsidio especial del Ministerio de Ciencia de la Nación.

Dr.José Mordoh

26

La investigación se realiza en la Fundación Institu-to Leloir (ex Fundación Campomar), que dirigió el Premio Nobel argentino Leloir, y en el Centro de In-vestigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer, que también colabora. El Laboratorio Pablo Cas-sará producirá la nueva vacuna una vez aprobada.

China Zorrilla, madrina de las campañas de la Fun-dación SALES, dice a los 80.000 ciudadanos que aportaron pequeñas donaciones mensuales: “Esto es lo importante del apoyo, cuando todos pode-mos dar. La unión de todos – científi cos, médicos, pacientes y personas sensibles – permitirá que lo-gremos la vacuna en la Argentina, para benefi cio de nuestros habitantes y del mundo”.

Si deseas sumarte con un pequeño aporte mensual:

011-4371-9595

sales@sales.org.ar

La Fundación SALES sostiene el Grupo de Autocuidado en Cáncer, que brinda un servicio gratuito a pacientes y familiares o cuidadores de pacientes, a quienes se da apoyo psicológico, orientación nutri-cional, ejercicios físicos, yoga, reiki y otras prácticas que, como medicinas complementarias, previenen el cáncer y mejoran sus terapéuticas.

China Zorrilla

27

La inmunoterapia,

forma diferente de tratar el cáncerLa revista científi ca Science dijo que la inmunoterapiafue uno de los principales hechos científi cos de 2013,pues marcó una ruptura con las terapias del cáncer

Science, una de las publicaciones científi cas más importantes del mundo que muestra avances en investigaciones de salud, dijo en el número de Di-ciembre pasado que la inmunoterapia fue uno de los principales hechos científi cos de 2013, pues marcó una ruptura con las terapias contra el cáncer que se vienen aplicando.

“La inmunoterapia – explica la revista – marca una forma totalmente diferente de tratar el cán-cer: apunta al sistema inmunológico, no al propio tumor. Los oncólogos dicen que se ha dado la vuel-ta a la esquina y ya no hay regreso”.

Science agrega que, en 2013, los ensayos clínicos “hicieron tambalear hasta a los escépticos” y cita historias de vidas recuperadas.

La vacuna contra el melanoma que desarrollan cien-tífi cos argentinos con apoyo de la Fundación SALES, logra un incremento signifi cativo en la sobrevida de los enfermos, sin efectos adversos. La vacuna es inmunoterapia pues al aplicarse promueve defen-sas para atacar al tumor, en vez de bombardearlo con procedimientos invasivos, como dice Science.

Como muestra de una vida recuperada, transcribi-mos el testimonio de una paciente argentina que recibió la vacuna en 1998:

“En 1993 me diagnosticaron melanoma. Hasta 1997 mi oncólogo determinó que debía extirparme la mayor cantidad de lunares: más de 100 en todo mi cuerpo; el 90% premalignos. En 1998 tuve me-tástasis de pulmón. Empecé la búsqueda de la mejor terapia. Había visto por Internet que algunos paí-ses realizaban investigaciones con vacunas. Nadie sabía decirme de qué se trataba. Una consulta en los EE.UU. despejó el camino: ponerme en contacto con el Dr. José Mordoh e ingresar a su programa de vacunas. ¿Adónde? Acá, en la Argentina”.

“Tras una primer consulta, el Dr.Mordoh me incor-poró a su programa. No perdí el cabello, no tuve náuseas ni vómitos e iba a buscar a mi hija al colegio el mismo día del tratamiento. A 16 años de su pri-mera aplicación, estoy libre de enfermedad. Así apareció en mi vida la Fundación SALES, que sostie-ne las investigaciones del Dr.Mordoh, que incluyen los gastos de atención médica a los pacientes que se vacunan, además de ofrecerles gratuitamente apo-yo emocional y psicológico. Estamos más cerca de lo que pensamos de la vacuna defi nitiva. Hay que continuar uniendo fuerzas. Personalmente seguiré colaborando para que las investigaciones prosigan. Gracias a todos por mi vida. Gracias por no permitir que mi hija se quedara sin su mamá”.

Los médicos que deseen incorporar pacientes al Ensayo clínico fi nal (Fase III)

de la vacuna antimelanoma:011-4314-2222

contraelmelanoma@sales.org.ar

FUNDACIÓN FONDO PARA EL PATRIMONIO ARGENTINOComisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos

La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos es un organismo creado por la Ley 12.665 sancionada en 1940, y tiene la fi nalidad de:

• Preservar, defender y acrecentar el patrimonio histórico y artístico de la Nación.

• Proponer al Poder Ejecutivo la declaración de utilidad pública de lugares y monumentos, inmuebles, documentos y ámbitos urbanos (tanto públicos como privados) que se consi-deren de interés histórico o histórico-artístico, por su representatividad socio-cultural para la comunidad.

• Autorizar y supervisar las obras que se realizan en inmuebles propiedad del Estado, cual-quiera sea su naturaleza jurídica, de una antigüedad mayor a cincuenta años.

• Formar recursos humanos para la preservación del patrimonio cultural.

• Asesorar al Poder Legislativo en lo relativo a posibles declaratorias de bienes muebles e inmuebles.

• Brindar asistencia técnica a las autoridades nacionales, provincias y municipales respec-to de la conservación y restauración de los bienes tutelados.

• Llevar registro de los bienes muebles e inmuebles protegidos.

• Concretar convenios de diversa índole con organismos públicos, privados y/o particula-res, con miras a una mejor conservación de los bienes alcanzados por declaratorias.

La Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino es una entidad cuyo objetivo tiende a promover la defensa, preservación y difusión del patrimonio

cultural y natural de la República Argentina; Así como prestar apoyo y colaboración con la acciones y tareas que desarrollan otras entidades públicas y

privadas, dedicadas a iguales o similares fi nes, en especial a la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos (Estatuto 991).

Tel. 4812-4011 cel. 155038-8293 mail. sunclr@fi bertel.com.ar

Maestros de la Pintura y

Escultura Contemporánea

35La Bella Galatea. Óleo / 60 x 50 cm

Vito Campanella

galeriamarier@arnetbiz.com.ar

36 La Mañana. Cemento / 200 x 64 x 70 cm

Antonio Pujia

contacto@ardibuenosaires.comMarcela De Mita +54 (11) 63651699

37Sin titulo. Técnica mixta / 0,50 x 0,70 cm

Ides Kihlencontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

38Entresijos. Acrílico sobre lona vinílica / 130 x 180 cm

Luis Debairosmoura contacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

39El Entomólogo. Óleo / 60 x 80 cm

Guillermo Didiego contacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

40Rastreando la presa. Acrílico sobre tela / 50 x 60 cm

Pastor Berrioscontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

41Espera. Acrílico / 120 x 80 cm

Ponciano Cárdenascontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

42 El sueño de Atahuallpa. Bronce / 125 x 80 x 55 cm

Ponciano Cárdenas

43Naturaleza Muerta. Técnica mixta / 100 x 120 cm

Alejandro Perez Becerracontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

44 Cest moi le roi. Técnica mixta / 70 x 90 cm

Hermenegildo Sabatcontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

45Tarde Gris. Óleo sin bastidor / 80 x 100 cm

Fernando Prada C. contacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

46Rastreando la presa. Acrílico sobre tela / 50 x 60 cm

Jorge Rajadellcontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

47Lugar Enigmático. Acrílico / 45 x 55 cm

Carlos Cañascontacto@ardibuenosaires.com

Marcela De Mita +54 (11) 63651699

Galerías

51

Art DealersAG · Espacio de Arte www.espacioag.com • info@espacioag.com • @AgEspacio • Av. Alvear 1580 - PB • +54 (11) 4815 2211

Anja Niggemeier - sin titulo. Técnica mixta sobre tela / 100 x 160 cm

52

Ilio Acosta del Rio -Duende de la Flor. Acrílico sobre tela / 30 x 40 cm

Cecilia Macedo - Tardecita. Técnica mixta sobre bastidor con marco / 70 x 90 cm

Galería Guijuana De Arteguijuana2@gmail.com • Facebook: guijuana.dearte • Anchorena 914 • +54 (11) 15-62094763

53

Hugo Urlacher - Buscando en los Universos. Óleo sobre tela con espátula / 180 x 300 cm

Liliana Fabbian - ¿Quo Vadis?. Técnica mixta / 90 x 100 cm

54

Marga Sorondo - La Mariposa. Acrílico sobre tela / 80 x 80 cm

Lucas Beccar Varela - Enredos. Técnica mixta / 33 x 38 cm

Galería Guijuana De Arte

55

Adriana Ruiz

Bibiana Rojas

Cecilia Macedo

Claudia Toledano

Connie Müller

Emilce La porta

Erika Dekerki

Fanny Gabutti

FILIO Acosta del Río

Héctor Chiviló

Hugo Urlacher

Isa Duarte

Iván Novikov

Ligia Janeiro

Liliana Fabbian

Loli SC

Lucas Beccar Varela

Mapi de Aubeyzon

Margarita Bonilla

Margarita Sorondo

Martin Terrarosa

Mónica Moccia

Paula Orlando

Sergio Pratt

Soledad Agüero

Valeria Di Pascuale

Yanina de Martino

56

Galería de Arte MARIER Director Ricardo Wysypka

www.galeriadeartemarier.com.ar • galeriamarier@arnetbiz.com.ar • Av. Cabildo 1057 • +54 (11) 4785-2909 • +54 (11) 154-479-3116

Frasca- Siesta norteña, Salta. 70 x 120 cm

Raúl Soldi - Mujer con fl ores. / 47 x 66 cm

57

58

Punto Vero - El Arte Nos Une Mercado de arte online- Pintura - Dibujo - Escultura - Fotografía - Grabados

www.puntovero.com • marca registrada de Línea Recta SRL • info@puntovero.com • 5278-3563

Alejandra Balduzzi - Desde el aire. Técnica mixta al agua / 59 x 40 cm

Adriana Vuistaz - Lo profundo del mar. Técnica mixta / 90 x 100 cm

59

Esteban Pablo Videla - Puente Pacifi co. Óleo sobre tela / 79 x 50 cm

Ale Cavallo - Inkas. Toma digital / 9,52 x 52 cm

60

Marcela Aliaga - Silencios II. Acrílico policromado / 28 x 40 x 85 cm

Verónica Nobile - París. Resina / 30 x 10 x 8 cm

Punto Vero - El Arte Nos Une

61

Roberto Duarte - A Guevara. Óleo sobre Tela / 73 x 54 cm

Roberto Duarte - A Piazzola. Óleo sobre Tela / 60 x 80 cm

Galería Raíces AmericanasDirectora Maite Paladini

www.raiceamericanas.com.ar • mtpaladini@fi bertel.com.ar • Suipacha 1311 - 1º Piso y Subsuelo (CABA) • +54 (11) 4329 4210

62

Matias Konstandt - Raíz de 5. Aluminio pulido y acero inoxidable / 2 x 2 x 2 mts

Elena Davicino - Los camanduleros detalle. Agua fuerte iluminada / 15 X 50 cm

Galería Raíces Americanas

63

RG en el ArteDirectora Mercedes Rodrigo

www.rgenelarte.com.ar • galeriarg@gmail.com • rgenelarte@yahoo.com.ar • 15 5780-5729

Naomi Mazzei - Brisa. Técnica mixta / 70 x 100 cm

Jorge Rama - Draco 2. Técnica mixta / 80 x 70 cm

64

Rosa Vega - Viendo en naranja. Óleo sobre lienzo / 90 x 100 cm

Marta Borthwick - Cruzamientos. Díptico / 50 x 100 cm

RG en el Arte

65

Paul Piasko -Sueños Turcos. Cerámica con esmaltes y lustres / 80 x 35 cm

Fabio Franceschini - Metamorfosis. grabado y esmaltado en vidrio con luz / 50 x 35 cm

Sanzi & Büchler – Arte Circulante Directoras Claudia Sanzi – Mónica Büchler • sanzi.buchler@gmail.com • Facebook: Sanzi-Büchler-Arte-Circulante

Artistas: Fabio Franceschini - María Cristina Galli - Liliana Lucki - Zully Melo

Marcela Motta - Ana Laura Pazos - Paul Piasko - Marta Pomeraniec - Ana Inés Serantes

66

Marcela Motta - Marina de aguas mansas. Bajorrelieve en cartapesta / 50 x 50 x 12 cm

Zully Melo - El niño del río. Óleo sobre tela / 90 x 120 cm

Sanzi & Büchler – Arte Circulante

67

Carlos Gigena Seeber - Serie objetos y ornamentos. técnica mixta / 90 x 70 cm

Susana Esccani - Artilugios. Óleo sobre tela / 120 x 120 cm

Sophie Espacio De Arte www.artesophie.com.ar • sophiearte@yahoo.com.ar • Uriarte 2144, Palermo Soho - Argentina • +54 (11) 154 032 8774

Art Dealers

71

Carlos María López Ramos sunclr@fi bertel.com.ar • Montevideo 1178 5to B CABA • +54 (11) 4812 4011

De la Puente - Nuestra Sra. del Rosario, Iruya, Salta. Acuarela / 22 x 30 cm

72

Caro Rodriguez Consultora De Arte Art Dealer www.consultoradearte.com.ar • info@consultoradearte.com.arr • +54 (11) 5149 2024

Eliana Canessa - Norte. Técnica mixta / 150 x 110 cm

Guillermo De Rosa - Serie Gesto V. Óleo sobre tela / 100 x 90 cm

73

Eliana Medrano Art Dealer www.lilianajachadurian.com.ar • elu.medrano@gmail.com • 1564581331

Liliana jachadurian - Lengua con chancho. / 150 x 150 cm

74Ana Negro- Serie de pliegues y cuerpos IX. Acrílico sobre tela / 140 x 100 cm

Nazli Art Dealer Directora Nazli Kalayci

www.nkartdealer.com.ar • Facebook: Nazli Kalayci Art Dealer • info@nkartdealer.com.ar • nazlik.artdea ler@gmail.com+54 (11) 4803-2070 • Cel. +54 (11) 4418-4786

75

Mamina Nuñez de la Rosa - Arbol fl orido. Óleo sobre nácar / 1 cm diámetro

Mamina Nuñez de la Rosa - Recogimiento. Óleo sobre nácar / 1,5 x 3 cm

Galería Núcleo De Arte Directora Mirta Furmanski

galerianucleodearte@gmail.comr • Maipú 995 • +54 (11) 55 24 29 19 • +54 (11) 4581-9776

76

Mercedes Valsecchi - Imágenes internas. Talla en carrara / 50 x 25 x 35 cm

Adela Barandica - El Premiografi to sobre papel. / 25 x 38 cm

Galería Núcleo De Arte

77

Maria Gentile - Urbano II. Acrílico sobre tela / 70 x 100 cm

Ro Gentile - La Escapada. Óleo sobre tela / 30 x 70 cm

78

Sonia Núñez- Alcmena. Metal batido y modelado / 45 x 30 x 20 cm

Mònica Llambìas - Rapsodia en verde. Técnica mixta, 2014 / 80 x 120 cm

Galería Núcleo De Arte

Artistas

81

Alicia Maffeiwww.aliciamaffei.com.ar • aliciasmaffei@gmail.com • +54 (11) 15 6 807 1736

Mi árbol de la vida. Técnica mixta / 16 x 20 cm

82

Alfredo Luccerinileolucce@hotmail.com • Facebook: aluccerini • +54 (11) 156 212 5539

El Rey León. Óleo sobre tela / 80 x 150 cm

83

501. Collage / 29 x 20 cm

Ana Claudia Juárez Pinterest Ana Claudia Juárez • anacjuarez@gmail.com • 15-6933-2903

Silvia Goytia www.silviagoytia.com.ar • silviagoytia2000@yahoo.com.ar • 15 6364 3156 • 4 807 7795

La estructura desconocida.Óleo sobre tela / 100 x 100 cm

Rosy Daverio rosydaverio.blogspot.com.ar • rosydave303@hotmail.com • 15-5-596-2013 • 3-968-6361

84

Andrea Rodriguezwww.andrearodriguezvial.com • adrodrig@gmail.com • andrea@andrearodriguezvial.com • Facebook: Andrea Rodriguez Vial

(56-9) 91389138

Materia prima. Técnica mixta / 80 x 60 cm

85

Ary Guido Cárdenaswww.arycardenas.com.ar • arygcardenas@yahoo.com.ar • 15 6010 6773

Terrestre II

86

Camila Valdez valdezcamila@gmail.com • Facebook: camilavaldezart • Flickr: camilavaldez

Bombona XL. Técnica mixta / 130 x 40 x 30 cm

87

Carina Sagerwww.carinasager.blogspot.com.ar • Facebook: sagercarina •Facebook: carinasagerarte

carinasager@gmail.com • 54911-31 84 31 23

Piedras. Óleo sobre tela / 90 x 80 cm

88

Carmen Butelerwww.carmenbuteler.com.ar • carmen@carmenbuteler.com.ar • @ButelerCarmen • +54 3516365670

Carmen Buteler - El paseo. Técnica mixta / 45 x 45 cm

89

Cesar Joycetu.artista@hotmail.com • cejoyce_arte@hotmail.com • Facebook: arte.cejoyce

+54 (11) 47 09 41 53 • +54 (11) 15-5846-9803

Arai, de la serie Esclavas, violencia de genero. / 193 x 35 cm

90

Claudia Alessandriniwww.claudiaalessandrini.com.ar • claualessandrini08@hotmail.com.ar • Facebook: claualessandriniart

• @ClaudiaRetratos • 2346- 15651667

Estallante. Acrílico y óleo sobre tela / 90 x 120 cm

91

Dario Mastrosimonewww.dariomastrosimone.com • info@dariomastrosimone.com.ar • Facebook: dario.mastrosimone • (0294) 15 4538046

Charlas en el Bar. Óleo sobre tela con espátula / 100 x 120 cm

92

Elba Gutierrezwww.elbagutierrez.com.ar • elbagutierrez@gmail.com • Facebook: elba.gutierrez • 47995614 • 15-58711116

Dans le lointain. Técnica mixta / 110 x 100 cm

93

Elizabeth BentancorFacebook: artelizbyelizabethbentancor • elizabethbentancor@gmail.com • +54 (11) 36561557

Des-niveladas, de la serie similitudes disimiles. Óleo y gesso sobre tela / 50 x 60 cm

94

EnredadasSomos 8 artistas visuales que utilizando diferentes materiales y lenguajes logramos nuevas formas, texturas e imágenes

enredadasartistasvisuales@gmail.com

95

Gabriel Soifer www.gabrielsoifer.com.ar • gabriel@uniglass.com.ar • Facebook: Gabriel Soifer • 15-5026-9139

Imagine. Metal esmaltado / 1,95 x 1 m

96

Lagloria www.artmajeur.com/lagloria • www.mosto&rojasarte.com • gloriapolo_formosa@hotmail.com • Facebook: Gloria Plo

+ 54 (370) 4 434800 • + 54 (370) 4 562392

El que mira./ 0,55 x 0,40 x 0,40 cm Sapucay./ 0,50 x 0,40 x 0,30 cm

97

Hernán Cassiodorowww.hernancassiodoro.com.ar • hcassiodoro@gmail.com • Facebook: hernancassiodoropinturas

Cel. +54 (11) 1530062550 • Tel. +54 (11) 45665975

Proncho poquet. Tinta sobre papel / 34 x 24 cm

98

Hilda Catzwww.hildacatz.com • www.hildacatz.com.ar • arte@hildacatz.com.ar

La violencia incandescente de la Indiferencia. Acrílico sobre tela / 1,5 x 2 m

99

Isabel Majdalaniisamajdalani@hotmail.com • 15-5700-0343

Sin titulo. Técnica mixta / 110 x 90 cm

100

Julio Cesar Mrouewww.juliomroue.com.ar • juliomroue@gmail.com • San Martín 451, Buenos Aires - B2752 - Capitán Sarmiento • +54 (11) 15 5873 8000

Naos. Ensamble (papel hecho a mano, corteza y bambú / 260 x 50 x 110 cm

101

Marcela Cortiwww.marcelacorti.com.ar • cortimarcela@yahoo.com.ar • Facebook: marcela.corti.1 • +54 (11) 47 72 91 48

En lo alto. / 70 x 80 cm

102

Marcela De Mitawww.marcelademita.blogspot.com • demitaatelier@gmail.com • +54 (11) 156-365-1699

La madonna. Óleo sobre bastidor / 50 x 40 cm

103

Marcelo Bertoliniwww.bertolinimarcelo.com.ar • mbertolini1@yahoo.com.ar • Facebook: marcelo.bertolini.37r • +54 (11) 15 5 577 9752

Bruma en aparente soledad. Óleo sobre tela / 90 x 100 cm

104

María Barónmarybaronsart@gmail.com • Facebook: Mary Baron Arte • Facebook: María Baron Supervielle • 1540970956

Adelfés. Escultura tallada en madera /34 x 9 x 9 cm

105Way out… exit, m¡. Collage y técnica mixta / 183, 130 cm

Mariana Rodríguez Camposmarianarodriguezcampos@gmail.com • Facebook: mariana.rodriguezcampos • Fanpage de Facebook: Mariana B Rodriguez Campos

Taller: Lavalle 2993 Victoria Bs As. • +54 (11) 33267151

106

Otras realidades. Acrílico sobre tela / 40,150 x 130 cm

Marta Badano badanomar@yahoo.com.ar • 1567161860

Imágenes simultáneas Nº 151. Óleo / 60 x 80 cm

Mariana Martinelli contacto@ardibuenosaires.com • Marcela De Mita +54 (11) 63651699

107Trinidad. Técnica mixta (óleo e hilo sobre madera) / 150 x 100 cm

Mónica Fuksmanwww.monicafuksman.com.ar • monicafuksman@gmail.com • Facebook: monica fuksman • 51 11 42 01 61 85 • 1567986185

108

Natalia Lo Bello

natalilob@hotmail.com

Sin Titulo. Óleo s/tela / 150 x 185 cm

109

Natalia Molinerowww.nataliamolinero.com.ar • monatnamol@hotmail.com • Facebook: Natalia Molinero - Artista Plástica • @NatMOLINERO

Flickr: nataliamolinero • +54 (11) 64 13 94 35

Las fl ores del mal. Acrílico

110Conspiracy of Life. Pastel seco sobre mdf / 90 x 70 cm

Natalia Suarezwww.nataliasuarez.com • info@nataliasuarez.com • Facebook: NataliaSuarezArte • Twitter: natusuarezarte • Pinterest: natusuarezarte

+54 (11) 59 61 43 21 • (0223) 155- 224-414

111Asi Milano. Técnica mixta / 70 x 100 cm

Nora Maceratesi www.noramaceratesi.com.ar • noramaceratesi@gmail.com • Facebook: nora maceratesi • 15 51 47 73 61

112Matrimonio. Acrílico / 1m x 1m

Omar Biscottiwww.Up-sideArt.com • www.elartistaonline.com • isdeba@gmail.com • +54 (11) 34 18 60 74

+54 (11) 47 73 18 61 • +54 (11) 47 57 35 29

113Lagrimas negras. Bordado y ensamblaje / 130 x 130 x 260 cm

Paula Diringerpdiringer@yahoo.com.ar • Facebook: pauladiringerartetextilcontemporaneo • +54 (11) 65 49 64 79

114La hija de Susi. Acuarela y decoupage / 80 x 80 cm

Patricia Casagrandepatocasagrande.com.ar • patricialcasagrande@gmail.com • 1531851455

115Sin titulo. Aluminio sobre mármol / 30 x 15 x 30 cm

Raquel Chomerwww.raquelchomer.com • raquel@raquelchomer.com • raquelchn@yahoo.com.ar • Tumblr: Raquel Chomer

+54 (11) 57 75 14 43 • +54 (11) 15 55 77 79 97

116Sobre el camino. Técnica mixta / 110 x 98 cm

Regina Calcaterrawww.reginacalcaterra.com.ar • contacto@reginacalcaterra.com.ar •Facebook: ReginaCalcaterraArte

@enelnombredelarte • +54 (11) 56 60 17 33

117El Ascenso. Acrílico sobre tela / 120 x 150 cm

Roberto Feldmanwww.roff.com.ar • scavani@fi bertel.com.ar • +54 (11) 47 92 83 15 • +54 (11) 15 44 44 33 11

118Ejercicio Plástico. Óleo sobre cartón / 15 X 11 cm

Román Matías Gómezromanmatiasgomez@hotmail.com

119Renaissance. Óleo sobre lienzo / 120 x 80 cm

Sergio Santancieri santancieri@hotmail.com • 1550102049

120La presencia del vacío, el tiempo es solo costra que hiere. / 240 x 8 x 100 cm

Silvia Turbinerwww.silviaturbiner.com.ar • silvia.turbiner@gmail.com • +54 (11) 47 98 78 11

121Serena Contemplación. Acrílico con espátula / 60 x 90 cm

Soledad Del Moralwww.soledaddelmoral.com • soledaddelmoral@hotmail.com •@soledelmoralok • 221-3057904

122Mi late pasión, de la serie “Mi paisaje interior”. técnica mixta / 100 x 120 cm

Veronica Rossi www.rossicuadros.blogspot.com • verónica_rossi_71@hotmail.com • Facebook: RossiCuadros

Diseñadores

125

Andrés Ridois - Extonelar@extonel.com.ar • 4864-5686

126Mesa. Técnica mixta / 75 x 45 cm

Flora Sutton fl orsutton@gmail.com

128Libi Mehl. Escultura soldada con piezas de maquinaria antigua / 110 x 70 cm

Libi Mehllibimehl@gmail.com

129Silla Gacela. Acero inoxidable o caoba rayada / 47 x 52 x 75 cm

Lucio Trafi cante www.luciotrafi cante.com • info@luciotrafi cante.com • Facebook: LucioMTrafi cante • @LucioTrafi cant

130

Karin Garcia www.karingarcia.com • karin@karingarcia.com

Mesa Flor. Mesa de café en acrílico estampado

Empresas e Instituciones