Cardiomiopatia de Tako-Tsubo

Post on 28-Mar-2016

229 views 0 download

description

Cardiomiopatia dilatada reversible.

Transcript of Cardiomiopatia de Tako-Tsubo

CARDIOMIOPATIA DE TAKO-TSUBO

DANIELA SUAREZ ALEJANDRA CAMPO

ARTICULO DE REVISIONV SEMESTRE

MEDICINA

SINDROME DEL CORAZON ROTO

CARDIOMIOPATIA DE TAKO-TSUBO (CTT)Cardiopatía súbita, aguda, caracterizada

por alteraciones en la contractilidad de los segmentos apicales del ventrículo izquierdo.

Japón: país donde inicialmente se describió la patología.

Hipocinesia o discinesia de los segmentos apicales VI, asociadas con hipercontractilidad de los segmentos basales del mismo

Bradicinesia, akicinesia

EPIDEMIOLOGIAEntidad clínica de reciente descripción (2001).1-2% de pctes con diagnostico de IAM podrían

padecer en realidad una CTT no identificada.Subdiagnosticada.Incidencia: 21,3 casos por cada 100.000 habitantes

>30 años en Norteamérica. Incidencia real no se conoce.

Séptima y octava década de la vida. (67±13 años -74años)

Sexo femenino 6,14:1Asiáticos57.2%, Caucásicos 40%, afroamericanos,

Hindúes y latinoamericanos

MANIFESTACIONES CLINICAS78%Cuadro clínico compatible con IAMNaturaleza benigna y reversible de la

condición,Precordialgia tipo IAM, disnea: presentación

clínica típicaSincope, diaforesis, mareo, sensación de

muerte inminente.Letalidad baja: 0-2%Complicaciones a corto plazo: 82%

Edema pulmonar (22%), choque cardiogénico (15%), fibrilación ventricular (9%)

Entidades secundarias:Trombos ventriculares izquierdos, falla

cardiaca congestiva, ruptura ventricular y falla orgánica multisitémica

Muerte: choque cardiogénico y paro cardiopulmonar.

HALLAZGOS PARACLINICOSEKG: 56% Elevación del segmento S. T en V2 y V3. (1,4±1,5mm vs 2,4±2,4 mm)44% Inversión difusa de la onda T, 17% onda Q compatibles con infarto miocárdico cicatrizados, hallazgos inespecíficos 8.5%50-100% elevación de las enzimas cardiacas (troponina)CPK-MB

DIAGNOSTICO

ADOBE Y KONDO 2003

ETIOPATOGENIA

CONCLUSIONESClínicamente no se ha podido diferencias

entre IAM y CTT No existe aun un consenso internacional

acerca de su fisiopatología, sus criterios diagnósticos ni su tratamiento.

A futuro, se espera pueda aumentar de manera importante el conocimiento que se tiene sobre la patología.