CAPÍTULO 3 - CONSTANCIA DE LA FORMA

Post on 26-Jun-2015

7.170 views 2 download

Transcript of CAPÍTULO 3 - CONSTANCIA DE LA FORMA

DESARROLLO DE

LA INTEGRACIÓN VISUAL 3

Por Anabel Cornago

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/

Coordinación visomotriz, Memoria visual y memoria visosecuencial, Constancia de

la forma, Diferenciación figura-fondo, Discriminación visual, Relaciones visoespaciales.

Cierre gestáltico o cierre visual.

Agradecimientos:

Alberto Abarca, Ginés Ciudad Real (http://orientacionandujar.wordpress.com/), Mabel

Freixes, Francisco Navas (http://lamiradaespecial.blogspot.com/), Puri González Serrano,

Amaya Padilla (http://garachicoenclave.blogspot.com/), Mari Carmen Pérez

(http://aulapt.wordpress.com/) y Eugenia Romero

(http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/).

Bibliografía:

“Actividades de entrenamiento viso-perceptivas”. De Montserrat Rifá-Giribert, Joaquín Vidal-López, Antonio Rodán-González, Marta Codina-Fossas, María García-Montero, Patricia Gimeno-Galindo, Beatriz Javaloyes Moreno, Mónia Muiños-Durán. Imagen: Pictograma de ARASAAC (http://www.catedu.es/arasaac/)

CAPÍTULO 3 - CONSTANCIA DE LA FORMA

En nuestra vida cotidiana no percibimos un mundo formado por estímulos visuales aislados (bordes, rayas o puntos), sino por estímulos estructurados y escenas complejas (números, letras, figuras y objetos, rostros, paisajes, etc.), que en ocasiones se presentan en condiciones dinámicas. Estos estímulos visuales se pueden caracterizar por sus atributos, como el color, el tamaño, el contraste, la orientación o el movimiento. Sin embrago, la mayoría de los estímulos visuales se reconocen por un atributo esencial: la forma. La constancia de la forma visual es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales dentro de un entorno determinado, para poder discriminarlos o diferenciarlos del resto de estímulos presentes. La capacidad para discriminar formas es una habilidad importante para que la persona tenga éxito en su interacción con el entorno, y, por ello, desempeña un importante papel en la percepción visual humana, ya que permite que el sujeto lleve a cabo el reconocimiento visual de objetos, figuras, caras, etc.

• Ejemplo de test para trabajar la constancia de la forma:

En cada una de las láminas aparece una figura en la parte superior que servirá de estímulo de referencia, y que la persona debe observar para poder identificar un único estímulo con una forma exactamente igual (aunque su tamaño o su orientación varíe respecto al estímulo de referencia) dentro de las posibles respuestas dadas en la parte inferior de la lámina. Las figuras van subiendo en nivel de dificultad conforme se avanza en la tarea.

• Ejemplos de actividades:

Fichas de Departamento Orientación Andújar:

http://orientacionandujar.wordpress.com/2010/11/09/materiales-de-atencion-con-siluetas-

los-simpson/

• Reconocer (y nombrar) las formas geométricas:

Material en mi blog:

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/02/formas-y-colores-ordenar.html

Link con materiales:

http://www.facebook.com/album.php?aid=33344&id=150314984993836

Ejemplos prácticos con juegos:

Encajar formas en plantillas:

Ordenar por formas:

Colocar las formas sobre un fondo:

„Crear“ las formas:

Comparar las formas:

Experimentar con los tamaños:

Hacer pares grande pequeño (triángulo grande con triángulo pequeño)

2. Ordenar „grandes“ y „pequeños“

Fichas de M. Carmen Pérez. http://recursosaulapt.blogspot.com/

Ordenar por formas y tamaños:

Unir formas con objetos que tienen esa forma:

• Unir objetos con su sombra:

Con el ordenador:

http://jeux.lulu.pagesperso-orange.fr/html/paires/annivAs.htm#

http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=109&mode=view

http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=51&mode=view

En esta link del blog de M. Carmen Pérez, Recursos Aula Pt, hay muchos materiales:

http://aulapt.wordpress.com/atencion/