cap8y9

Post on 27-Jun-2015

1.761 views 0 download

Transcript of cap8y9

Capítulo 8Capítulo 8Estructura organizacional:

Departamentalización

13/04/23 1/39

Departamentalización Departamentalización

Es la agrupación de actividades y personas, para que las organizaciones crezcan en un grado indeterminado.

El modelo no es único, cada caso depende de la situación y de la percepción de los administradores, de aquello que a su parecer puede rendirles mejores resultados.

13/04/23 2/39

DepartamentalizaciónDepartamentalización

La limitación de subordinados restringiría

el tamaño de la organización, de no ser

por el recurso de departamentalización.

La elección del patrón, puede basarse en

los conceptos de reingeniería.

13/04/23 3/39

DepartamentalizaciónDepartamentalización

Tipos:

◦Funcional

◦Territorial o geográfica

◦Por tipo de clientes

◦Por productos

◦Organización matricial

13/04/23 4/39

Funcional Funcional

Esta expresa lo que la empresa

comúnmente hace, la coordinación de

actividades se logra mediante reglas y

procedimientos.

13/04/23 5/39

Funcional Funcional 13/04/23 6/39

Figura 8.1

Funcional Funcional

Ventajas:

◦Reflejo lógico de funciones.

◦Mantiene el poder y prestigio de las funciones

principales.

◦Sigue el principio de la especialización.

◦Simplifica la capacitación.

◦Cuenta con medios de control desde la cima.

13/04/23 7/39

Funcional Funcional

Desventajas:

◦Resta énfasis a los objetivos empresariales.

◦Punto de vista (en puestos clave)

sobreespecializada y estrecha.

◦Reduce la coordinación entre funciones.

◦La responsabilidad se concentra en la cima.

◦Lenta adaptación a nuevas condiciones.

◦Limita el desarrollo de nuevos gerentes.

13/04/23 8/39

Territorial o geográfica Territorial o geográfica

Apropiada para compañías de gran escala

u otras empresas con actividades

geográficamente dispersas.

13/04/23 9/39

Territorial o geográfica Territorial o geográfica 13/04/23 10/39

Figura 8.2

Territorial o geográfica Territorial o geográfica

Ventajas ◦Se delega responsabilidad a niveles inferiores.◦Se hace énfasis en mercados y problemas

locales.◦Se mejora la coordinación de una región. ◦Se aprovechan las economías de las

operaciones locales. ◦Proporciona un campo de capacitación medible

para los gerentes generales.

13/04/23 11/39

Territorial o geográficaTerritorial o geográfica

Desventajas:◦Se requiere de mas personas con capacidad de

gerente general. ◦Se dificulta el mantenimiento de servicios

centrales económicos y puede requerirse de servicios como personal y compras en el nivel regional.

◦Se complica con el problema del control por parte de la alta dirección.

13/04/23 12/39

Por tipo de clientes Por tipo de clientes

Cada una de las actividades de una

empresa a favor de sus clientes es

puesta bajo la responsabilidad de un jefe

de departamento, los clientes constituyen

la base sobre la cual se agrupan las

actividades.

13/04/23 13/39

Por tipo de clientes Por tipo de clientes 13/04/23 14/39

Figura 8.3

Por tipo de clientes Por tipo de clientes

Ventajas

◦Se alienta la concentración en las necesidades

de los clientes.

◦Se hace sentir a los clientes que cuentan con un

proveedor comprensivo.

◦Se desarrolla la pericia en el área de clientes.

13/04/23 15/39

Por tipo de clientes Por tipo de clientes

Desventajas

◦Puede dificultarse la coordinación de

operaciones entre demandas contrapuestas de

los clientes.

◦Se requiere de administradores y equipo de

soporte expertos en problemas de los clientes.

◦No siempre es posible definir claramente grupos

de clientes.

13/04/23 16/39

Por productos Por productos

Permite delegar a un ejecutivo divisional

autoridad sobre funciones de manufactura,

venta, servicios de ingeniería relativas un

producto o línea de productos, lo mismo

que responsabilizarlo de las utilidades

respectivas.

13/04/23 17/39

Por productos Por productos 13/04/23 18/39

Figura 8.4

Por productos Por productos

Ventajas

◦Se concentra la atención y esfuerzos en líneas

de productos.

◦Se facilita el uso de capital, instalaciones,

habilidades y conocimientos especializados.

◦Permite el crecimiento y diversidad de

productos y servicios.

13/04/23 19/39

Por productos Por productos

Desventajas

◦Se requiere de mas personas con habilidades de

gerente general.

◦Se dificulta el mantenimiento de servicios

centrales económicos.

◦Se acentúa el problema de control por parte de

la alta dirección.

13/04/23 20/39

Organización matricial Organización matricial

Es la combinación de los patrones de

departamentalización funcional y de

productos en la misma estructura

organizacional.

13/04/23 21/39

Organización matricial Organización matricial 13/04/23 22/39

Figura 8.5

Unidad estratégica de Unidad estratégica de negociosnegocios

Pequeñas empresas establecidas como

unidades de una compañía para la

promoción y manejo de un producto o

línea de productos como si se tratara de

una actividad empresarial independiente.

13/04/23 23/39

Criterios para una UENCriterios para una UEN

1. Poseer una misión propia.2. Contar con grupos definibles de

competidores.3. Elaborar sus propios planes de

integración.4. Administrar sus recursos clave.5. Poseer dimensiones razonables.

13/04/23 24/39

Cada UEN debe contar con un administrador.

Organización virtual Organización virtual

Un grupo de empresas o personas

independientes se conectan entre sí por

medio de la tecnología de la información,

estas empresas pueden ser proveedores,

clientes e incluso compañías rivales.

13/04/23 25/39

Organización sin fronteras Organización sin fronteras

“Compañías sin límites departamentales”

◦Se refiere a un ambiente abierto,

antirrestrictivo, dispuesto de buena gana a

buscar y compartir nuevas ideas,

independientemente de su origen.

13/04/23 26/39

Capítulo 9Capítulo 9Autoridad de línea/staff,

empowerment y descentralización

13/04/23 27/39

Poder Poder

Es la capacidad de individuos o grupos de

inducir o influir en las opiniones o acciones

de otras personas o grupos.

13/04/23 28/39

Bases (tipos) de poder Bases (tipos) de poder

Poder legítimo

Poder que proviene de la experiencia

Poder de referencia

Poder de recompensa

Poder coercitivo

13/04/23 29/39

Empowerment Empowerment

Significa que todos los empleados,

administradores o equipos de todos los

niveles de la organización tienen el poder

para tomar decisiones sin tener que

requerir la autorización de sus superiores.

13/04/23 30/39

Empowerment Empowerment

El poder debe ser igual a la responsabilidad.

P = R

Si el poder es mayor puede resultar en una

conducta autocrática por parte del superior.

P > R

Si la responsabilidad es mayor puede resultar en

frustración de los subordinados.

P < R

13/04/23 31/39

Autoridad Autoridad

Es el derecho propio de un puesto a

ejercer discrecionalidad en la toma de

decisiones que afecta a otras personas.

13/04/23 32/39

Autoridad de línea Autoridad de línea

Es la relación en la que un superior ejerce

supervisión directa sobre un subordinado.

Principio escalar:

◦Entre más clara sea la línea de autoridad desde

el máximo puesto hasta cada puesto

subordinado, tanto más clara será la

responsabilidad de toma de decisiones y tanto

mas efectiva la comunicación.

13/04/23 33/39

Autoridad funcional Autoridad funcional

Es el derecho que se delega a un individuo

o departamento para controlar procesos,

prácticas o políticas específicos u otros

asuntos relativos a las actividades que

emprenden miembros de otros

departamentos.

13/04/23 34/39

Autoridad de staff Autoridad de staff

Su naturaleza es de asesoría.

La función de quienes la ejercen es realizar

investigaciones y dar asesoría a los

administradores de línea.

13/04/23 35/39

Descentralización Descentralización

Es la tendencia a distribuir la

autoridad de toma de decisiones en una

estructura organizada.

13/04/23 36/39

Delegación de autoridad Delegación de autoridad

Cuando un superior concede discrecionalidad a un subordinado para la toma de decisiones.

Implica:1. Determinar los resultados esperados.2. Asignación de tareas. 3. Delegación de autoridad para el

cumplimiento de las tareas. 4. Responsabilización de la persona que ocupa

el puesto respecto al cumplimiento de las tareas.

13/04/23 37/39

Delegación de autoridad Delegación de autoridad

Actitudes personales:

◦Receptividad.

◦Disposición a ceder.

◦Disposición a tolerar que los demás cometan

errores.

◦Disposición a confiar en los subordinados.

◦Disposición a establecer y aplicar controles

amplios.

13/04/23 38/39

Recentralización Recentralización

Es centralizar autoridad, que antes estuvo

descentralizada, no suele constituir una

revocación total de la descentralización, ya

que la delegación de autoridad no es

completamente anulada por los

administradores que la aplicaron.

13/04/23 39/39