cap4y5

Post on 29-Jun-2015

2.379 views 1 download

Transcript of cap4y5

Capítulo 4Capítulo 4Elementos esenciales de la planeación y la administración

por objetivos

14/04/23 1/33

Planeación Planeación

Seleccionar proyectos y objetivos,

así como las acciones para

lograrlos, lo cual requiere

toma de decisiones, es decir,

elegir una acción entre varias alternativas.

14/04/23 2/33

Planeación y control Planeación y control 14/04/23 3/33

Tipos de planes Tipos de planes

1. Misiones o propósitos

2. Objetivos o metas

3. Estrategias

4. Políticas

5. Procedimientos

6. Reglas

7. Programas

8. Presupuestos

14/04/23 4/33

Tipos de planes Tipos de planes

1. Misiones o propósitos:

◦El propósito básico, la función o las tareas

básicas de una empresa o dependencia o

cualquier parte de ellas.

2. Objetivos o metas:

◦Los fines hacia los que la actividad se dirige.

14/04/23 5/33

Tipos de planesTipos de planes

3. Estrategias:

◦Determinación de los objetivos básicos a largo

plazo de una empresa y la implementación de

cursos de acción necesarios para alcanzarlos.

4. Políticas:

◦Declaraciones o entendimientos generales que

guían el pensamiento en la toma de decisiones.

14/04/23 6/33

Tipos de planes Tipos de planes

5. Procedimientos:

◦Planes que establecen un método necesario para el

manejo de actividades futuras.

6. Reglas:

◦Establecen acciones, o falta de acción, específicas

necesarias donde la discreción no se permite.

14/04/23 7/33

Tios de planes Tios de planes

7. Programas: ◦Un complejo de metas, políticas,

procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción dado.

8. Presupuestos:◦Informe de resultados esperados expresado en

términos numéricos.

14/04/23 8/33

Pasos para la planeaciónPasos para la planeación

1. Estar conscientes de las oportunidades

2. Establecer objetivos

3. Desarrollar premisas

4. Determinar cursos de alternativa

14/04/23 9/33

Pasos para la planeaciónPasos para la planeación

5. Evaluar cursos de alternativa

6. Seleccionar un curso

7. Formular planes derivados

8. Cuantificar planes mediante

presupuestos

14/04/23 10/33

Desarrollo de premisasDesarrollo de premisas

Premisas:◦Suposiciones acerca del ambiente en el que el

plan se desarrollará.

Principio de las premisas de planeación:◦Cuanto más comprendan y acuerden los

individuos a cargo de la planeación utilizar premisas de planeación consistentes, mejor será la planeación coordinada de una empresa.

14/04/23 11/33

Coordinación de planesCoordinación de planes

Los gerentes responsables deben revisar y analizar continuamente las decisiones para determinar si contribuyen a programas a largo plazo.

Los administradores subordinados deben ser informados sobre estos planes para que puedan tomar decisiones congruentes con las metas a largo plazo.

14/04/23 12/33

Objetivos Objetivos

Fines importantes a los que se dirigen las

actividades organizacionales e

individuales.

Es verificable cuando al final del período

podemos determinar si se ha logrado o no.

14/04/23 13/33

Jerarquía de los objetivos Jerarquía de los objetivos 14/04/23 14/33

Administración por objetivos Administración por objetivos

Un amplio sistema gerencial

que integra muchas actividades

gerenciales clave de manera sistemática

conscientemente dirigido hacia el logro

efectivo y eficiente de los objetivos

organizacionales e individuales.

14/04/23 15/33

Capítulo 5Capítulo 5 Estrategias, políticas y

premisas de planeación

14/04/23 16/33

Estrategia Estrategia

Determinación de la misión o propósito y

los objetivos básicos a largo plazo de una

empresa, seguida de la adopción de cursos

de acción y la asignación de los recursos

necesarios para alcanzar esas metas.

14/04/23 17/33

Políticas Políticas

Declaraciones o comprensiones generales

que guían el pensamiento de los gerentes

en la toma de decisiones.

14/04/23 18/33

Planeación estratégicaPlaneación estratégica14/04/23 19/33

La matriz FODALa matriz FODA

Es un marco conceptual para un análisis

sistemático que facilita la comparación

entre amenazas y oportunidades externas

con las debilidades y fortalezas internas

de la organización.

14/04/23 20/33

Estrategias de alternativaEstrategias de alternativa14/04/23 21/33

Fortalezas internas (F)

Debilidades internas (D)

Oportunidades externas (O)

Estrategia FOmaxi-maxi

Estrategia DOmini-maxi

Amenazas externas (A)

Estrategia FAmaxi-mini

Estrategia DAmini-mini

Dinámica de la matriz FODADinámica de la matriz FODA14/04/23 22/33

Estrategia de océano azulEstrategia de océano azul

Se enfoca en el mercado no contendido al

ofrecer un producto o servicio que es único

en un espacio de mercado en el que no

hay competidor, haciendo la competencia

irrelevante.

14/04/23 23/33

Estrategia de océano azulEstrategia de océano azul

Acciones:◦Identificar y eliminar factores que puedan no

tener importancia para el comprador.

◦Si la eliminación no es opción considere la reducción.

◦Eleve o fortalezca aquellos factores que son únicos.

◦Cree factores nuevos que son deseados por los

compradores e ignorados por los competidores.

14/04/23 24/33

Matriz de portafolio Matriz de portafolio

Muestra los enlaces entre la tasa de

crecimiento de la empresa y la posición

competitiva relativa de la empresa,

identificada por la participación de mercado.

14/04/23 25/33

Matriz de portafolio Matriz de portafolio 14/04/23 26/33

Estrategias y políticasEstrategias y políticas

Principales tipos:

◦Es probable que estén en las áreas de:

Crecimiento, finanzas, organización, personal,

relaciones públicas, productos o servicios y

marketing.

14/04/23 27/33

Estrategia corporativa

Estrategia corporativa

Estrategias de negocios Estrategias de negocios

Estrategias funcionales Estrategias funcionales

14/04/23 28/33

Jerarquía de las estrategias Jerarquía de las estrategias

Análisis de la industria (Porter) Análisis de la industria (Porter)

1. Competencia entre compañías

2. Amenaza de nuevas compañías

3. Posibilidad de usar productos o servicios sustitutos

4. Poder de negociación de los proveedores

5. Poder de negociación de los compradores o clientes

14/04/23 29/33

Estrategias competitivasEstrategias competitivas

Según Michael Porter:

◦Estrategia general de liderazgo de costo

◦Estrategia de diferenciación

◦Estrategia enfocada

14/04/23 30/33

Premisas y pronósticos Premisas y pronósticos

Premisas de planeación:

◦Ambiente anticipado en el que se espera que

operen los planes.

Pronósticos ambientales:

◦Valores y áreas de pronóstico

◦Pronosticar con la técnica Delphi

14/04/23 31/33

Áreas de pronósticos Áreas de pronósticos

Económica

Social

Política / legal

Condiciones tecnológicas

14/04/23 32/33

Técnica DelphiTécnica Delphi

1. Seleccionar grupo de expertos ◦ (internos o externos)

2. Se solicita un pronóstico sobre lo que creen que ocurrirá y cuándo (anónimo)

3. Recopila respuestas, los resultados son presentados al grupo

4. Con esta información se elaboran nuevas estimaciones (anónimas)

◦ Este proceso puede repetirse

5. Los resultados pueden usarse como un pronóstico aceptable

14/04/23 33/33