Campo Magnetcio En Plantas

Post on 05-Jul-2015

2.023 views 3 download

Transcript of Campo Magnetcio En Plantas

Club de Astronomía Casiopea

Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño

Semilleros de Astronomía

Planetario Distrital de Bogotá

Se presenta un proyecto pedagógico con el que se pretende estudiar los efectos que tienen los campos magnéticos en el

crecimiento de algunas plantas, esto con el fin de mejorar la comprensión que tienen las estudiantes de lo que significa

un campo magnético, cómo se produce y sobretodo tratar de evidenciar qué incidencia tiene el campo magnético de la Tierra (y

en menor medida, el del Sol) sobre el desarrollo de los seres vivos, en especial de las plantas. De esta manera se busca

construir una interrelación entre la biología, la física y la astronomía, que le permita a las estudiantes dar cuenta de ciertos

fenómenos que nos pueden afectar pero que no percibimos.

Existen muchos seres vivos que tienen incorporados en sus

organismos una especie de imanes que les permiten

orientarse usando el campo magnético de la Tierra. Ejemplo

de ello son las palomas, las cuales poseen unos detectores

magnéticos en sus cerebros que van conectados a una gran

cantidad de nervios y con los cuales pueden discernir

direcciones longitudinales a lo largo de las líneas de campo

y hasta latitudes.

BIOMAGNETISMO

Todos los imanes están rodeados por una región espacial,

en la cual ejercen fuerza sobre otros materiales sin

necesidad de tener contacto con ellos; estas regiones se

llaman campos magnéticos. Asimismo, todo imán posee un

polo norte y un polo sur en donde la intensidad del campo es

mucho mayor; la dirección de la fuerza ejercida por el imán

sobre un cuerpo en sus cercanías está dada por la dirección

de las líneas imaginarias que llamamos líneas de campo.

CAMPOS MAGNÉTICOS

El campo magnético terrestre es originado por las

turbulentas corrientes de hierro derretido que se mueven en

el núcleo externo del planeta, provocando además que su

polaridad cambie periódicamente. Asimismo, el campo

magnético es afectado por vientos ionizados en la

atmósfera, por los vientos solares y por los rayos cósmicos.

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

Figura 1. Líneas de campo formadas por limaduras de

hierro alrededor de un imán. Estas líneas de campo son

cerradas ya que también continúan dentro del imán

Figura 2. El campo magnético terrestre nos protege

de los peligrosos vientos solares. Imagen: NASA.

Se estudiaran los efectos que tiene un campo magnético

sobre el crecimiento de las plantas de fríjol (Phaseolus

vulgaris); para ello se tendrá un grupo de control y un grupo

que crecerá en medio de campos magnéticos variables.

Todas se someterán a las mismas condiciones ambientales

y se analizará periódicamente el crecimiento de cada una.

PROCEDIMIENTO Y EXPECTATIVAS

Figura 3. Las palomas se orientan gracias a que se

pueden guiar detectando las líneas de campo

magnéticas de la tierra.

Al final del proceso se espera obtener los datos necesarios

para concluir y entender mejor en qué medida un campo

magnético variable afecta el crecimiento de una planta de

fríjol.

Figura 4. Germinación de una planta de fríjol.