Calidad y motivación en la gestión de la Educación Superior

Post on 10-Jul-2015

686 views 2 download

Transcript of Calidad y motivación en la gestión de la Educación Superior

Calidad y motivación en la gestión de la Educación Superior"

Esp. Farm. Amalia Salafia.Abril 2012

Calidad es…….

Satisfacción del cliente.

Cumplir con los requisitos.

Adecuación al uso.

“Grado por el cual un conjunto de características satisface los requisitos” (ISO 9000:2000)

Calidad por qué …….

Por eficacia.

Por eficiencia

“Hacer lo correcto

de la manera correcta” (W.E.Deming)

Calidad en las Organizaciones:

NO HAY TIEMPO

TOMAR ATAJOS

MÁS PROBLEMAS

APAGAR INCENDIOS

Sistema de Gestión de la Calidad:

Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.

Implica establecer:la política de la calidad,

los objetivos de la calidad,

la planificación,

el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad.

Aseguramiento de la CalidadParte de la gestión de la calidad

orientada a proporcionar confianza en

que se cumplirán los requisitos de la

calidad.

Norma ISO 9000:2000

Control de CalidadParte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

Es comprobar que lo realizado se ajusta a lo planificado.

Norma ISO 9000:2000

Sistema de Gestión de la Calidad

Visión

Misión

Política

Valores

Produc

t

Promotion

Price

Distrib

ution

Customers

Gestión de

objetivos

Gestión de

sistemas

Gestión deprocesos

Gestióndel

desempeño

VisiónEs lo que aspira ser la organización en el largo plazo, de manera realista, creíble y atractiva.

Misión

Es la razón por la cual existe la organización.

Política de la Calidad

Intenciones y orientación globales de una organización relativas a la calidad expresadas formalmente por la dirección.

Objetivos de la Calidad

Algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad.Generalmente se basan en la política de la calidad y se especifican para los niveles y funciones pertinentes de la organización.

Características:Medibles

Acotados en el tiempo (fijar plazos)

Realizables

Específicos

Ambiciosos

Si no podemos medir, no podemos mejorar.

Planificación Estratégica

Objetivo

Metas Indicadores

Para quién no sabe dónde va , todo camino es igual.

“no hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige” Arthur Schopenhauer

Gestión de la Calidad

¿Qué recursos necesitamos?

¿Qué objetivos queremos lograr?

¿Qué procesos realizamos?

¿Cómo queremos trabajar?

1. Enfoque al Cliente

La organización debe identificar y comprender las necesidades actuales y futuras de sus clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse por exceder sus expectativas.

2. Liderazgo

La DirecciónEs el responsable de pintar el gran panorama, dar fuerza y dirección a la organización. Los rasgos de genialidad del visionario no son suficientes si no van acompañados del empeño diario y del trabajo en equipo.

La CreatividadLas soluciones sólo sirven la primera vez. El valor está en la

generación de soluciones.

3. Participación del Personal

Las personas son la esencia de toda organización y su compromiso posibilita que el máximo de sus habilidades se empleen en beneficio de la misma.

4. Gestión por Procesos

Los resultados deseados se alcanzan con mayor eficiencia cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como procesos.

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. IRAM-ISO-900:2000

5. Enfoque de Sistema para la Gestión

Implica identificar, entender y gestionar la red de procesos interrelacionados como un sistema, para lograr mejorar la eficacia y la eficiencia de la organización.

6. Mejora Continua

Herramientas de MejoraMedición de la satisfacción del cliente.

Auditoría interna.

Seguimiento y medición de los procesos.

Seguimiento y medición del servicio.

No Conformidades.

Acciones Correctivas.

Acciones Preventivas.

Ciclo PDCA

Aseguramiento

P(Planificar)

D(Hacer)

C(Verificar)

A(Actuar) Resultados

Objetivos de mejora

Línea de base de desempeño

7. Decisiones Basadas en Hechos

Las decisiones eficaces se deben basar en

el análisis de los datos y la información.

8. Relaciones de Mutuo Beneficio con los Proveedores

La organización y sus proveedores son

interdependientes y una relación “ yo gano- tu ganas”

es beneficiosa para ambos.

SGC Documentado Visión, Misión, PolíticaPolíticasObjetivos

POR QUE

Manual de la Calidad

Planes de la calidadProcedimientosProtocolos

QUE, CUANDO,DONDE, QUIEN

InstruccionesEspecificacionesOtro documentos COMO

REGISTROS

Modelo de SGC Basado en Procesos

MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001/2008

SATISFACCION

PARTES

INTERESADAS

REQUISITOS

PARTES

INTERESADAS

ProductoServicio

ORGANIZACIÓN

Realización del producto

(y/o servicio)

Medición, análisis,mejoramiento

Gestión derecursos

Elementosde Entrada

Elementosde Salida

Responsabilidad de la dirección

Proceso

ENTRADA SALIDATRANSFORMACIÓN

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RECURSOS

REQUISITOS REQUISITOS

PROVEEDOR CLIENTE

EXPECTATIVASNECESIDAD

VALOR AGREGADO+

LÍMITES

Enfoque Sistémico

Familia

Autoridades

Competidores

Cliente

Dirección

Proceso

Proceso

Sistema - organización

Límite del sistema

SGC ISO 9001:08 Y CONEAU

Impulso a la excelenciaModelo flexible

P e r s o n a lP e r s o n a l

P o l í t i c a yE s t r a t e g i aP o l í t i c a yE s t r a t e g i a

Colaboradoresy R e c u r s o sColaboradoresy R e c u r s o s

R e s u l t a d o sen P e r s o n a lR e s u l t a d o sen P e r s o n a l

R e s u l t a d o sen C l i e n t e sR e s u l t a d o sen C l i e n t e s

R e s u l t a d o sen S o c i e d a dR e s u l t a d o sen S o c i e d a d

L i d

e r

a z

g o

L i d

e r

a z

g o

R e

n d

i m

i e

n t o

R e

n d

i m

i e

n t o

A g e n t e s R e s u l t a d o s

I n n o v a c i ó n y A p r e n d i z a j e

P r

o c

e s

o s

P r

o c

e s

o sP e r s o n a lP e r s o n a l

P o l í t i c a yE s t r a t e g i aP o l í t i c a yE s t r a t e g i a

Colaboradoresy R e c u r s o sColaboradoresy R e c u r s o s

P e r s o n a lP e r s o n a l

P o l í t i c a yE s t r a t e g i aP o l í t i c a yE s t r a t e g i a

Colaboradoresy R e c u r s o sColaboradoresy R e c u r s o s

R e s u l t a d o sen P e r s o n a lR e s u l t a d o sen P e r s o n a l

R e s u l t a d o sen C l i e n t e sR e s u l t a d o sen C l i e n t e s

R e s u l t a d o sen S o c i e d a dR e s u l t a d o sen S o c i e d a d

R e s u l t a d o sen P e r s o n a lR e s u l t a d o sen P e r s o n a l

R e s u l t a d o sen C l i e n t e sR e s u l t a d o sen C l i e n t e s

R e s u l t a d o sen S o c i e d a dR e s u l t a d o sen S o c i e d a d

L i d

e r

a z

g o

L i d

e r

a z

g o

R e

n d

i m

i e

n t o

R e

n d

i m

i e

n t o

A g e n t e s R e s u l t a d o s

I n n o v a c i ó n y A p r e n d i z a j e

P r

o c

e s

o s

P r

o c

e s

o s

Los resultados excelentes con respecto al Rendimiento de la Organización, a los Clientes, las Personas y la Sociedad se logran mediante un Liderazgo que dirija e impulse la Política y Estrategia, las Personas de la organización, las Alianzas y Recursos, y los Procesos.

Organizaciones tradicionales VsOrganizaciones de calidad

Prevalece las leyes y reglamentos.El capital humano es un bien más. RolesEstructura centralizada

Existe concepción global.Fomenta mejora continua . PE.Involucra a todos sus miembros.Centra su atención

Satisfacción cliente (I – E)

Organizaciones tradicionales VsOrganizaciones de calidad

Calidad en Educación Superior

Indicadores

Producto EducativoSatisfacción en los alumnosSatisfacción del personal de la InstituciónImpacto de la egresados en la sociedad.

Resultados obtenidos en una IESÁreas Claves

DirecciónPolítica de al organización. PEProyección ExternaRelación con el Personal.Relación con los ProgramasRelación con los AlumnosClima organizacional

Calidad proceso educativo en el contexto del aula en la IES

Planificación OrganizaciónControlDirección

Administración del proceso educativo

Motivación y Trabajo en Equipo

“Proporcionar o fomentar motivos, estimular la voluntad de aprender” Díaz Barriga.

Movimiento + AcciónLiderazgo = comunicación + motivación

Liderazgo Transformativo en la calidad de las IES

El docente como líder transformativo

4 I´ es:InfluyenteInspiradorIntelectualIndividualista

(Bass y Avolio)

Líder Sensorial

Persona capaz de escuchar a los demás, generar empatia, comunicar correctamente sus objetivos, reconocer el talento y tener visión.

Es creativo, intuitivo y confiable, admirado por todos. Ese es el tipo de líder que este libro enseña a forja

Claves del Liderazgo Femenino

Mando LíderOrientado a normas y procedimientos

Orientado a la visión y un proyecto compartido

Centrado en rutinas Centrado en actividades que requieren ingenio

Eficiencia EficaciaKnow-how Know- WhyGestiona Crea: Nuevas estrategiasConduce Guía y muestra caminoPlanifica, organiza, controla,Delega y realiza ajustes

Tiene visión de futuro

El liderazgo parte de una actitud y un comportamiento,Si bien hay características de la personalidad que influyen en la forma en que ejerce el liderazgo,

“Hay capacidades y competencias que se pueden adquirir”

¿ Una mujer líder nace o se hace?

En las reuniones es la primera que saca un cuaderno de anotaciones, se hace cargo del tema y se apropia de las cosas y las pone en práctica.Deja de ser espectadora y se convierte en protagonista.Logra empatía.Sabe comunicarse.Tiene sensibilidad hacia los que la rodean.

¿Cómo se detecta a una líder?

Integridad y HonradezCoherencia entre el ser, el decir y el hacerSentir pasión por lo que haceVisión de L/P para actuar en el C/PSer optimistaCapacidad de decisiónSaber comunicarEquilibrio entre asumir riesgos y prudencia.Inspirar confianzaAprender de la adversidad. Cuidar su imagen

¿Qué cualidades debe reunir una mujer para ser líder?

¿En qué nos diferenciamos de los varones para la conducción?

OrganizaciónCapacidad de manejo simultáneo de temasConciliación de intereses, búsqueda de consensoCapacidad de escuchaAprendizaje y enseñanzaAutoridad más emocional que racionalLa mujer actúa igual en el trabajo y en el hogar.

Planificar la motivaciónFijarnos Objetivos, Metas claras.Concentrémonos en ser específicas.Utilizar nuestra sensibilidad e intuición femeninaIntentemos ser realistasFragmentar las metas.Escribámoslas.Anticiparnos a los imprevistosLimitar el tiempo y gestionarlo adecuadamenteVisualizar los resultados de obtener el objetivoComprobar los progresos.Si tenemos un resbalón, no tirar la toalla.Mantener actitud positiva

Patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás.

Es importante que una mujer con responsabilidad sobre un equipo descubra su estilo, lo depure y lo comprenda ya que ello afectará a los miembros del grupo en función de cada contexto.

Estilos de Liderazgo

Habilidades de comunicaciónAdaptabilidad y respuestas creativas frente a dificultades Manejo personal, confianza, motivación hacia las metasTrabajo en Equipo, destrezas interpersonalesNegociación de desacuerdos

AsertividadCapacidad de Liderazgo innovador

¿Qué habilidades buscan hoy las empresas?

Claves del Liderazgo Innovador

Dar responsabilidades y libertadesSer flexibleLiderar de manera amigableSer motivadores de la pasión y del compromiso por el trabajoFacilitar la superación.Marcar el rumbo.Trabajar en equipoTomar riesgosUtilizar nuestra sensibilidad

Muchas gracias!!!!